Número | Título | |
Vol. 17, Núm. 1 (2017) | ¿Del “alma bella” al “cuerpo feo”? Un análisis materialista de la subjetividad política | Resumen PDF |
Ana Cecilia González, José Enrique Ema | ||
Vol. 15, Núm. 2 (2015) | Sexo y monstruosidad. Una genealogía de la policía del sexo | Resumen PDF |
Antón Fernández de Rota Irimia | ||
Vol. 18, Núm. 1 (2018): Tema Especial | Encarnaciones poéticas. Cuerpo, arte y necropolítica | Resumen PDF |
Ileana Dieguez Caballero | ||
Vol. 18, Núm. 1 (2018): Tema Especial | Biométrica, normalización de los cuerpos y control de fronteras en la Unión Europea | Resumen PDF |
Estela Schindel | ||
Vol. 14, Núm. 4 (2014): Tema Especial | Dilemas feministas y reflexiones encarnadas: El estudio de la identidad de género en personas con diversidad funcional física | Resumen PDF |
Andrea García-Santesmases Fernández | ||
Vol. 20, Núm. 2 (2020): Tema Especial | El estudio de la obesidad y la gordura desde la sociología y la psicología social | Resumen PDF |
María-Alejandra Energici Sprovera, Elaine Acosta González | ||
Vol. 18, Núm. 1 (2018): Tema Especial | Primeras mujeres aviadoras: una construcción cultural entre la exclusión y la ambigüedad | Resumen PDF |
Beatriz Moncó Rebollo | ||
Vol. 20, Núm. 1 (2020) | Error en el sistema//Ctrl+Alt+Supr: Conectar cuerpos y tecnologías desde perspectivas transfeministas | Resumen PDF |
Lola Martínez Pozo | ||
Vol. 19, Núm. 3 (2019) | Políticas de la vulnerabilidad. Cuerpo y luchas sociales en la teoría social contemporánea | Resumen PDF |
Camilo Sembler | ||
Vol. 20, Núm. 1 (2020) | Afecto, emoción e intensidad en la formación de cuerpos para la actuación. | Resumen PDF |
Mariana del Mármol | ||
Número 7, primavera 2005 | La virtualización del cuerpo a través del ?Cutting? y Body Art Performance | Resumen PDF |
Eduardo Castro Pinzón, José Luis Troncoso | ||
Número 6, otoño 2004 | El cuerpo en riesgo | Resumen |
Marina Guzzo | ||
Vol. 17, Núm. 1 (2017) | Reseña de Aranguren (2016) Cuerpos al límite: tortura, subjetividad y memoria en Colombia (1977-1982) | |
Edgar Andrés Avella González | ||
Número 4, otoño 2003 | www.lugardocorpo.com.Br | |
Marina Guzzo | ||
Volumen 13, número 2, julio | Reseña de Coll-Planas (2012) La carne y la metáfora. Una reflexión sobre el cuerpo en la teoría queer | Resumen PDF |
Rodrigo Prieto Drouillas | ||
Vol. 13, Núm. 3 (2013) | El dolor de la acción etnográfica: dejarse la piel al pasar “entre las cuerdas” | Resumen PDF |
Mariano Urraco Solanilla | ||
Vol. 13, Núm. 3 (2013) | Se_nos gener@ mujeres La construcción discursiva del pecho femenino en el ámbito médico | Resumen PDF |
Gerard Coll-Planas, Eva Alfama, Marta Cruells | ||
Número 15, primavera 2009 | Qué puede un cuerpo (impaciente). Reflexiones autoetnográficas sobre el cuerpo y la enfermedad | Resumen PDF |
Candela Poó Puerto | ||
número 13, primavera 2008 | El ascetismo pentecostal gitano y la gestión corporal. Una aproximación desde la antropología del cuerpo | Resumen PDF |
Ignacio Ramón Mena Cabezas | ||
Elementos 1 - 19 de 19 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"