¿Del “alma bella” al “cuerpo feo”? Un análisis materialista de la subjetividad política
Resumen
A la luz de los movimientos sociales y políticos en proceso de construcción en España, reflexionamos sobre las condiciones de posibilidad de un proyecto que resista frente a la inercia de la repetición y los impasses de antaño. Un proceso, en suma, capaz de mantener abierto cierto margen para el acontecimiento, y una de idea de lo común que no caiga en la trampa del Todo y sus efectos de segregación. Desde diferentes ángulos, se ha abordado la cuestión repensando el concepto de sujeto y/o subjetividad. Esta breve reflexión, en cambio, retoma la noción de “alma bella” según Hegel y luego Lacan, para producir un pequeño giro introduciendo la noción el “cuerpo feo” como alternativa a dicha posición subjetiva. Analizamos dos ejes: 1- cómo entender la “fealdad” del cuerpo sin caer en una propuesta dualista o idealista; 2- revisamos la noción lacaniana de “rectificación subjetiva” y su posible aplicación política.Palabras clave
Subjetividad Política, Alma Bella, Cuerpo, PsicoanálisisPublicado
07-03-2017
Cómo citar
González, A. C., & Ema, J. E. (2017). ¿Del “alma bella” al “cuerpo feo”? Un análisis materialista de la subjetividad política. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E investigación Social, 17(1), 231–248. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1797
Descargas
Derechos de autor 2017 Ana Cecilia González, José Enrique José Enrique Ema

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.