Tabla de contenidos
Artículos
Maritza Montero
|
1-10
|
Pablo Fernández Christlieb
|
11-30
|
Tomás Ibáñez Gracia
|
31-37
|
Jordi Sanz Porras, Ian Burkitt
|
38-52
|
Pau Pérez Navarro
|
53-64
|
Clásic@s
George Herbert Mead
|
|
Reseñas
Díaz, F. (coord.) (2000). Sociologías de la Situación. Madrid: La Piqueta.
Guillermo Vánegas
|
|
Lévy, P. (1995). ¿Qué es lo virtual?. Barcelona: Paidós.
Israel Rodríguez Giralt
|
|
Vázquez, Félix (2001). La memoria como acción social. Barcelona: Paidós.
Eduardo Rodríguez
|
|
Bauman,Z. (2000). Liquid Modernity. Cambridge: Polity Press.
Cristian Hormazábal
|
|
Domènech,F. y Tirado,F. (comps) (1998). Sociología Simétrica. Barcelona: Gedisa.
Ana Vítores González
|
|
Ibáñez, Tomás e Íñiguez, Lupicinio (comps) (1997). Critical Social Psychology. London. SAGE.
Enrique Jubés Barroeta
|
|
Tesisteca
Las estrategías de normalización en la escuela moderna
Guillermo Vánegas
|
|
Narrativas del espacio. Una resignificación del espacio en el contextotecnológico y el pensamiento de finales del siglo XX
Jesús Rojas Arredondo
|
|
El análisis de las redes sociales. Aplicaciones al estudio de la cultura en las organizaciones
José Luis Molina
|
|
¿Captas como está el trasfondo? Esbozo para un acercamiento antropológico a la policía tapatía
María Eugenia Suárez de Garay
|
|
Conocimientos, Agentes y Articulaciones. Una mirada situada a la Intervención Social
Marisela Montenegro
|
|
Horizontes urbanos y quimeras proteiformes. Psicología impresionista de los personajes liminales
Martín Mora
|
|
La privatización del control penal. Un nuevo mecanismo de exclusión social
María Lucrecia Hernández Vitar
|
|
La construcción social del inmigrante en contextos de exclusión. Estrategias de estigmatización y autoafirmación
Ybelice Briceño Linares
|
|