Embodiment, experiencia vivida y anorexia: La contribución de la fenomenología a un enfoque terapéutico crítico
Resumen
En este artículo nos proponemos recuperar el trabajo de Merlau-Ponty como un instrumento válido para la elaboración de una psicología crítica ya sea en como referente teórico o en sus aplicaciones prácticas. En concreto, nos vamos a centrar en los conceptos de percepción y corporalidad y como Merleau-Ponty los define de forma radicalmente distinta a la psicología convencional. Complementariamente, reflejamos el carácter crítico de las perspectivas fenomenológicas mediante la aplicación de los conceptos de percepción y corporalidad a la concepción clínico-teórica de la anorexia nerviosa. Este artículo constituye un punto de partida que nos permita repensar la naturaleza encarnada de la anorexia nerviosa, tanto a partir de una crítica fenomenológica al concepto de corporalidad en la concepción de los desórdenes alimentarios de la psicología clínico-conductual como la ausencia de la noción de cuerpo encarnado en algunas perspectivas feministas.Palabras clave
Fenomenología, Psicología crítica, Anorexia, Feminismo, Embodiment, Introcepción, Modelos clínicosPublicado
01-04-2001
Cómo citar
Sanz Porras, J., & Burkitt, I. (2001). Embodiment, experiencia vivida y anorexia: La contribución de la fenomenología a un enfoque terapéutico crítico. thenea igital. evista e ensamiento investigación ocial, 1, 38–52. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n0.4
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2001 Jordi Sanz Porras, Ian Burkitt

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.