Escribir papers bajo el régimen del management académico: Cuerpo, afectos y estrategias
Resumen
Chile es un caso emblemático en la apertura de la educación superior al libre mercado y en la reformulación de las lógicas que regulan la producción científica en las universidades. Esto se traduce en un sistema de gestión del personal académico orientado por bonos de productividad asociados a las publicaciones de alto impacto, distribución de fondos de investigación condicionados a la productividad de investigadores y jerarquización de las tareas académicas. En este artículo presentamos los resultados de un estudio que buscó explorar y comprender cómo académicas y académicos de ciencias sociales, altamente productivas y productivos, describen la escritura científica desde la práctica laboral cotidiana enmarcada en nuevas regulaciones de la producción científica. A partir del análisis de 20 entrevistas, proponemos que hay facetas fundamentales para definir la escritura científica: la afectividad, la fragilidad y la estrategia. Éstas dan cuenta de aspectos cotidianos, así como de tensiones y conflictos presentes en el proceso de escritura científicaPalabras clave
Publicación científica, Cultura científica, Universidad, NeoliberalismoCitas
Altbach, Phillip (2000). The Changing Academic Workplace: Comparative Perspectives. Chestnut Hill, Massachusetts: Boston College Center for International Higher Education.Bassi Follari, Javier (2015). El código de transcripción de Gail Jefferson: adaptación para las ciencias sociales. Quaderns de psicologia, 17(1), 39–62. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1252
Bernasconi, Andrés (2009). Gestión del cuerpo académico en las universidades chilenas: la institucionalización de la profesión académica en un contexto de mercado. Santiago de Chile: Universidad Andrés Bello.
Bernasconi, Andrés (2015). La Educación Superior de Chile: Transformación, desarrollo y crisis. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Clarke, Caroline; Knights, David, & Jarvis, Carol (2012). A labour of love? Academics in business schools. Scandinavian Journal of Management, 28(1), 5–15. https://doi.org/10.1016/j.scaman.2011.12.003
Coffey, Amanda, & Atkinson, Paul (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Medellín: Universidad de Antioquia.
Collins, Francis, & Park, Gil-Sung (2016). Ranking and the multiplication of reputation: Reflections from the frontier of globalizing Higher Education. Higher Education, 72(1), 115–129. https://doi.org/10.1007/s10734-015-9941-3
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. (2015). Disciplinas OECD. Santiago de Chile: CONICYT-Chile.
Comisión Nacional de Acreditación. (2013). Reglamento sobre áreas de Acreditación. Santiago de Chile: CNA-Chile.
Comisión Nacional de Acreditación. (2015). Orientaciones sobre productividad por comités de áreas. Santiago de Chile: CNA-Chile.
Crozier, Michel, & Friedberg, Erhard. (1990). El actor y el sistema: las restricciones de la acción colectiva. Quintana Roo, México: Universidad de Quintana Roo.
Csikszentmihalyi, Mihály (2011). Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona: Paidós.
De Certeau, Michel (1996). La invención de lo cotidiano: I Artes del hacer. México D. F.: Universidad Iberoamericana. Biblioteca Francisco Xavier Clavigero.
Decreto Supremo de Educación N° 128. (1991). Aprueba reglamento que fija procedimiento para asignar el 5% del aporte fiscal directo establecido en el D.F.L. N° 4, de 1980. Valparaíso: Ministerio de Educación Pública / Congreso de la República de Chile.
Deem, Rosemary; Hillyard, Sam, & Reed, Mike (2007). Knowledge, higher education and the new managerialism: The changing management of UK universities. Oxford: Oxford University Press.
Denzin, Norman, & Lincoln, Yvonna (2003). The landscape of qualitative research Theories and issues. Thousand Oaks: Sage.
Fardella Cisternas, Carla, & Carvajal Muñoz, Francisca I. (2018). Los estudios sociales de la práctica y la práctica como unidad de estudio. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 17(1). http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol17-issue1-fulltext-1241
Fardella, Carla; Sisto, Vicente, & Jiménez, Felipe (2015). Nosotros los académicos. Narrativas identitarias y autodefinición en la universidad actual. Universitas Psychologica, 14(5), 16-25. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy14-5.nani
Fardella, Carla; Sisto, Vicente & Jimenez, Felipe (2017). La transformación de la universidad y los dispositivos de cuantificación. Estudos de Psicologia (Campinas), 34(3), 435–448. http://dx.doi.org/10.1590/1982-02752017000300011
Fardella, Carla; Corvalán, Alejandra, & Zavala, Ricardo. (2019). El académico cuantificado. La gestión performativa a través de los instrumentos de medición en la ciencia. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 9(2), 62-78. https://dx.doi.org/10.26864/pcs.v9.n2.15
Flaherty, Michael (1999). A watched pot: How we experience time. New York - London: New York University Press.
Flick, Uwe. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Gadamer, Hans Georg (1975). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme.
Gherardi, Silvia (2009). Practice? It's a matter of taste! Management Learning, 40(5), 535–550. https://doi.org/10.1177/1350507609340812
Gherardi, Silvia (2015). To start practice theorizing anew: The contribution of the concepts of agencement and formativeness. Organization, 23(5), 1–19. https://doi.org/10.1177/1350508415605174
Gill, Rosalind (2009). Breaking the silence. The hidden injuries of neo-liberal academia. En Roisin Flood, & Rosalind Gill (Eds.), Secrecy and silence in the research process: Feminist Reflections (s/p). London: Routledge.
Gómez, Lucia; Jódar, Francisco, & Bravo, Maria Jesús (2015). Gubernamentalidad neoliberal y producción conocimiento en la universidad: genealogía de una configuración subjetividad. Universitas Psychologica, 14(5), 1735–1750. https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy14-5.gnpc
Güell, Pedro & Yopo, Martina (2016). The subjective texture of time. An exploratory and empirical approach to time perspectives in Chile. Time & Society, 25(2), 295–319. https://doi.org/10.1177/0961463x15577260
Holstein, James, & Gubrium, Jaber (1995). The Active Interview. London: Sage.
Ibarra, Eduardo (2002). La 'nueva universidad' en México: transformaciones recientes y perspectivas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 7(14), 75–105.
Ibarra, Eduardo (2003). Capitalismo académico y Globalización: la universidad reinventada. Educação & Sociedade, 24(84), 1059–1067. https://doi.org/10.1590/s0101-73302003000300017
Íñiguez, Lupicinio & Antaki, Charles (1994). El análisis del discurso en psicología social. Boletín de Psicología (Valencia), 44, 57–75.
Jefferson, Gail (2004). Glossary of transcript symbols with an introduction. Pragmatics & Beyond New Series, 13–31. https://doi.org/10.1075/pbns.125.02jef
Knights, David & Clarke, Caroline (2013). It’s a bittersweet symphony, this life: Fragile academic selves and insecure identities at work. Organization Studies, 35(3), 335–357. http://dx.doi.org/10.1177/0170840613508396
Lim, Miguel Angel (2019). Governing Higher Education: The PURE Data System and the Management of the Bibliometric Self. Higher Education Policy, 1–16. https://doi.org/10.1057/s41307-018-00130-0
Menzies, Heather, & Newson, Janice (2007). No Time to Think: Academics' life in the globally wired university. Time & Society, 16(83), 82–98. https://doi.org/10.1177/0961463x07074103
Miller, Peter, & O’leary, Ted (2007). Mediating instruments and making markets: Capital budgeting, science and the economy. Accounting, organizations and society, 32(7), 701–734. http://dx.doi.org/10.1016/j.aos.2007.02.003
Montenegro, Marisela, & Pujol, Joan (2013). La fábrica de conocimientos: in/corporación del capitalismo cognitivo en el contexto universitario. Athenea Digital, 13(1), 139–154. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1031
Naidorf, Judith (2005). La privatización del conocimiento público en universidades públicas. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencia Sociales.
Potter, Jonathan (1998). La representación social de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Barcelona: Paidós.
Potter, Jonathan, & Wetherell, Margaret (1987). Discourse and Social Psychology. London: Sage.
Quintar, Estela (2007). Universidad, producción de conocimiento y formación en América Latina. POLIS, Revista Latinoamericana, 18, s/p. URL: http://journals.openedition.org/polis/4096
Rowlands, Julie (2017). Academic governance in the contemporary university. Singapore: Springer.
Santos, Jose (2012). Tiranía del paper: Imposición institucional de un tipo discursivo. Revista Chilena de Literatura, 82, 197–217. https://doi.org/10.4067/s0718-22952012000200011
Shaw, Claire, & Ward, Lucy (2014, 6 de marzo). Dark thoughts: why mental illness is on the rise in academia. The Guardian. Higher Education Network, p. 1.
Sisto, Vicente (2005). Flexibilización laboral de la docencia universitaria y la gest(ac)ión de la Universidad sin órganos. Un análisis desde la subjetividad laboral del docente en condiciones de precariedad. En Bettina Levy & Pablo Gentili (Eds.), Espacio público y privatización del conocimiento. Estudios sobre políticas universitarias en América Latina (pp. 423–474). Buenos Aires: CLACSO.
Sisto, Vicente (2017). Goberna dos por números: El financiamiento como forma de gobierno de la universidad en Chile. Psicoperspectivas, 16(3), 64–75. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue3-fulltext-1086
Slaugther, Shiela, & Leslie, Larry (1997). Academic Capitalism: Politics, Policies & The Enterpreneurial University. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.
Smiet, Katrine (2016) How to Become a Prolific Academic Writer. Or: How to Become a Model Neoliberal Academic Subject. URL: https://katrinesmiet.wordpress.com/2016/05/24/how-to-become-a-prolific-academic-writer/
Tünnermann, Carlos, & De Souza, Marilena (2003). Desafíos de la Universidad en la Sociedad del Conocimiento. Cinco años después de la conferencia mundial sobre Educación Superior. Revista Paper Series, 4, s/p. URL: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000134422_spa
Vásquez, Félix (1996). El análisis de contenido temático. En Unitat de Psicologia Social, Objetivos y medios en la investigación psicosocial (pp. 48–70). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
Vinck, Dominique (2014). Ciencias y Sociedad: Sociología del trabajo científico. Barcelona: Gedisa.
World Bank. (1998). The financing and management of Higher Education: A status report on worldwide reforms. New York, NY: World Bank.
World Bank. (2016). Implementation Status & Results Report Tertiary Education Finance for Results Project III. Washington: The World Bank.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2020 Carla Fardella-Cisternas, Karen Carriel-Medina, Verónica Lazcano-Aranda, Francisca Isidora Carvajal-Muñoz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.