Número | Título | |
Vol. 21, Núm. 1 (2021) | Prácticas de vigilancia en la política asistencial ¿Vigilar para proteger? | Resumen PDF |
Laura Vecinday Garrido | ||
Vol. 16, Núm. 2 (2016) | Experiencias de trabajo asociativo de reciclado en el Gran Buenos Aires (2004-2014) | Resumen PDF |
Cecilia Cross | ||
Vol. 14, Núm. 2 (2014) | Participación política juvenil y consitución de género: un problema para la psicología del desarrollo | Resumen |
Maria Cláudia Santos Lopes De Oliveira, Adriana Almeida Camilo | ||
Número 8, otoño 2005 | Diversidad sexual, género y exclusión social en la construcción de la conciencia política de travestíes | Resumen |
Alessandro Soares da Silva, Renato Barboza | ||
Vol. 14, Núm. 1 (2014): Tema Especial | Discursos de género en la política legislativa: un estudio de caso | Resumen |
Marc Barbeta Viñas, María Jesús Izquierdo Benito | ||
Número 18, julio 2010 | Los marcos de acción colectiva compartidos que legitiman las luchas contra la precariedad laboral de una red de activismo autónoma | Resumen PDF |
Raquel Mercedes Pinto Mascareño | ||
Vol. 14, Núm. 1 (2014): Tema Especial | Reseña de Rendueles (2013) Sociofobia | Resumen PDF |
Javier de Rivera | ||
número 14, otoño 2008 | Por una ética del consumo política: Florence Kelley y la Liga de Consumidores | Resumen PDF |
Adriana Gil Juárez | ||
Número 1, junio 2002 | Preámbulo para una ontología política de la fluidez social | Resumen PDF |
Fernando J. García Selgas | ||
número 14, otoño 2008 | El gir simètric en l'estudi de l'acció col·lectiva. Les mobilitzacions per la controvèrsia ecològica de Doñana | Resumen |
Israel Rodríguez Giralt | ||
Número 0, abril 2001 | Ética y política en psicología. Las dimensiones no reconocidas | Resumen PDF |
Maritza Montero | ||
Volumen 13, número 1, marzo | ¿Qué (nos) está pasando en la universidad? | Resumen PDF |
José Enrique Ema, José García Molina, Sonia Arribas, Germán Cano | ||
número 14, otoño 2008 | Homosexuals, bolleres i rarets: posicions polítiques en el moviment lèsbic i gai | Resumen |
Gerard Coll-Planas | ||
Número 10, otoño 2006 | Símbolos políticos y transiciones políticas | Resumen PDF |
Miguel Herrero de Miñón | ||
Vol. 14, Núm. 1 (2014): Tema Especial | El análisis de la conversación y el estudio de las instituciones sociales: consideraciones metodológicas, socioculturales y espistémicas | Resumen |
Carles Roca-Cuberes | ||
Número 10, otoño 2006 | Nuevas formas de acción política: el caso de las empresas recuperadas por sus propios trabajadores | Resumen PDF |
Liliana Edith Ferrari, María Carolina Cebey | ||
Volumen 13, número 1, marzo | Límites y oportunidades de lo político en la universidad. La evaluación y sus tropiezos | Resumen PDF |
José Enrique Ema López | ||
Número 6, otoño 2004 | ¿A qué llamamos ficciones? Ciencias sociales y ciencia ficción | Resumen HTML |
Dolores Galindo, Yann Bona | ||
Volumen 11, número 1, marzo | La experiencia política de Riereta.net | Resumen PDF |
Blanca Callén | ||
Número 5, primavera 2004 | Subjetivación y Feminismo: Análisis de un manifiesto político | Resumen PDF |
Lucia Gómez | ||
Volumen 11, número 1, marzo | Revisión crítica de la política ontológica latouriana | Resumen PDF |
Paloma García Díaz | ||
Vol. 17, Núm. 1 (2017) | Reseña de Alcántara y Mariani (2016) La política va al cine | |
David Carrión Morillo | ||
Número 3, primavera 2003 | El gusano está en el fruto | Resumen PDF |
Ángela Bonadies | ||
Volumen 11, número 3, noviembre | ¿Estás nervioso? Las elecciones desde una villa del Gran Buenos Aires | Resumen PDF |
María Cecilia Ferraudi Curto | ||
Número 2, otoño 2002 | Principales aportaciones de Ortega y Gasset a la Psicología social construccionista y post positivista. | Resumen PDF |
Anastasio Ovejero | ||
Elementos 26 - 50 de 51 | << < 1 2 3 > >> |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"