Interseccionalidad y salud pública en el ámbito de las relaciones erótico-afectivas entre adolescentes en Colombia
Resumo
Las relaciones erótico afectivas entre adolescentes no sólo están influenciadas por el género, sino también por la raza, la edad, la clase social, la sexualidad y la diversidad funcional, ubicando las personas de acuerdo al contexto, en lugares de privilegio, subordinación, discriminación e inequidades que influyen en los procesos de salud-enfermedad. Este ensayo pretende presentar la interseccionalidad como herramienta analítica para la comprensión de la violencia en dichas relaciones, en el entendido de cómo distintas situaciones de opresión y resistencias atraviesan el cuerpo de las personas normalizando así sus relaciones. Estos entrecruces de ejes de subordinación en salud pública se convierten en inequidades en salud, debiendo ser identificadas y atendidas en los programas de atención primaria en salud y políticas publicas frente a la prevención de la violencia.Palavras-chave
Interseccionalidad, Violencia en el noviazgo, Adolescentes, Inequidades en saludPublicado
2018-09-24
Como Citar
Garzón González, R. (2018). Interseccionalidad y salud pública en el ámbito de las relaciones erótico-afectivas entre adolescentes en Colombia. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E investigación Social, 18(3), e-2070. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2070
Downloads
Copyright (c) 2018 ROSMARY Garzón González

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.