La desaparición forzada como práctica biopolítica. Nazismo y tanatopolítica

Autores/as

Resumen

En este artículo sostengo que el modelo concentracionario nazi no fue el lugar por excelencia de la biopolítica moderna, sino que expresó principalmente la cara tanatopolítica del biopoder. Para ello, retomo el análisis de Hannah Arendt, cuya densa trama articula antisemitismo e imperialismo para explicar lo concentracionario como núcleo del totalitarismo nazi. De su trabajo, así como de los escritos testimoniales de sobrevivientes —Primo Levi y otros— se desprende que el dispositivo concentracionario nazi intentó reducir la vida humana de bios a zoé, en un claro ejercicio biopolítico, pero, a su vez, por dirigirse al exterminio directo y selectivo de determinados grupos poblacionales, respondía más al “hacer morir y dejar vivir”, propios de la soberanía, que al “hacer vivir y dejar morir”, que caracteriza a la biopolítica. Tuvo, pues, una dimensión principalmente tanatopolítica. Recupero también las posibles replicaciones y mutaciones de lo total concentracionario en los peligros biopolíticos del presente.

Palabras clave

Biopolítica, Campo de concentración, Derecho a la vida, Desaparición forzada, Nazismo

Citas

Agamben, Giorgio (1995/2003). Homo sacer. Pre-Textos.

Antelme, Robert (1957/2001). La especie humana. Arena Libros.

Arendt, Hannah (1951/1987). Los orígenes del totalitarismo. Totalitarismo. Alianza Universidad.

Arendt, Hannah (1973/2020). Los orígenes del totalitarismo. Alianza Editorial.

Bettelheim, Bruno (1952/1981). Sobrevivir. Grijalbo.

Bettelheim, Bruno (1960/1973). El corazón bien informado. Fondo de Cultura Económica.

Calveiro, Pilar (1998). Poder y desaparición. Colihue

Cabrera, Raúl (2021). En los bordes de la biopolítica. Nomadías, (30), 165-189. https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/view/66097

Espósito, Roberto (2008/2009). Comunidad, inmunidad y biopolítica. Herder.

Lazzarato, Maurizio (2000). Del biopoder a la biopolítica.

Lazzarato, Maurizio (2006/2010). Políticas del acontecimiento. Tinta Limón.

Lemke, Thomas (2007/2017). Introducción a la biopolítica. FCE.

Levi, Primo (1989/2000), Los hundidos y los salvados. Muchnik Editores.

Moreno, Hugo César (2020). Entre tanatopolítica y necropolítica. En Antonio Fuentes Díaz & Francisco Cortázar Rodríguez (Coords.), Vidas en vilo, (pp. 63-94). Editorial Universidad de Guadalajara

Traverso, Enzo (2002). La violencia nazi. FCE.

Publicado

24-06-2024

Cómo citar

Calveiro, P. (2024). La desaparición forzada como práctica biopolítica. Nazismo y tanatopolítica. thenea igital. evista e ensamiento investigación ocial, 24(2), e3446. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.3446

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.