La conversación inventiva y su condición poética y política: el habla y el ejercicio de la libertad
Resumen
En este ensayo intento construir un esbozo filosófico-conceptual de la denominada conversación inventiva, de sus implicaciones poético-políticas, así como de sus contrastes con la conversación convencional o reproductiva, para lo cual se acude, como una vía fundamental para el análisis, a la noción de rizoma, de Gilles Deleuze y Felix Guattari, por el potencial heurístico que tal reflexión entraña y por las posibilidades abiertas de conexión interpretativa que se generan con relación a otras ideas provenientes de diversas fuentes. Recupero previamente algunos elementos básicos de la perspectiva pragmático-discursiva en el estudio de la conversación como figura primaria de la oralidad, para reflexionar posteriormente sobre los elementos definitorios de una conversación inventiva (minoritaria, creativa o imprevisible) relacionada necesariamente con ámbitos de libertad, mediante los caracteres y principios de lo rizomático, y finalizar con la breve conjugación de un enlace político de naturaleza anti-fascista.
Palabras clave
Conversación inventiva, Rizoma, Poética, Política, LibertadCitas
Arreola Núñez, Enrique; Morales Ibarra, Yessica Paola & García Rodríguez, Raúl Ernesto (2018). El arte de conversar de Schulz von Thun: la condición política de la comunicación. Quaderns de Psicologia, 20(3), 271-283. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1470
Bobes, María del Carmen (1992). El diálogo. Estudio pragmático, lingüístico y literario. Gredos
Briz, Antonio (1998). El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Ariel.
Calsamiglia, Helena & Tusón Amparo (2018). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Ariel.
Deleuze, Gilles (1986/1987). Foucault. Paidós.
Deleuze, Gilles & Guattari Félix (1980/1994). Rizoma. Introducción. Ediciones Coyoacán.
Deleuze, Gilles & Guattari Félix (1980/2002). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-Textos.
Foucault, Michel (1983). Preface. En Gilles Deleuze & Felix Guattari, Anti-Œdipus. Capitalism and Schizophrenia (pp. xi-xiv, traducción de Federico Yamamoto). University of Minessota Press.
García, Raúl Ernesto (2008). El diálogo en descomposición. Breve ensayo acerca del surgimiento y las transformaciones de la noción de diálogo. Del núcleo filosófico al giro discursivo y otras controversias. AMAPSI/UMSNH.
Grice, Paul (1975/1991). Lógica y conversación. En Luis Valdés (Ed.), La búsqueda del significado (pp. 511-530). Tecnos/Universidad de Murcia.
Gómez, Jesús (2000). El diálogo renacentista. Laberinto
Íñiguez, Lupicinio (2003). El lenguaje en las ciencias sociales: fundamentos, conceptos y modelos. En Lupicinio Íñiguez (Ed.), Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales (pp. 43-82). UOC.
Mignolo, Walter (1987) Diálogo y conversación. Acta Poética, 8, 5-40.
Sacks, Harvey; Schegloff, Emmanuel & Jefferson, Gail (1974). A simplest systematics for the organization of turn-taking in conversation. Language, 50, 696-735.
Schulz von Thun, Friedemann (1981/2012). El arte de conversar. Herder.
Serres, Michel (1968/1996). La comunicación: Hermes I. Anthropos.
Tusón, Amparo (1995/1997). Análisis de la conversación. Ariel.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2024 Raúl Ernesto García
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.