Reseña de Juárez, Flores y Gutiérrez (2025). Pensamiento y representaciones sociales en Latinoamérica frente a la COVID-19

Autores/as

  • Salvador Iván Rodríguez Preciado Investigador independiente

Resumen

El texto describe, discute y pormenoriza el libro reseñado, exponiendo sus riquezas, sus potencialidades y sus áreas de mejora. Pese a tratarse de un trabajo colectivo, identifica también las líneas transversales comunes en todos los trabajos.

Palabras clave

Representaciones sociales, COVID-19, Psicología Social

Citas

Hałas, Elżbieta. (2008). Social symbolism: Forms and functions – a pragmatist perspective. En Norman K. Denzin (Ed.), Studies in Symbolic Interaction (Vol. 30, pp. 131–149). Emerald Group Publishing Limited. https://doi.org/10.1016/S0163-2396(08)30008-8 DOI: https://doi.org/10.1016/S0163-2396(08)30008-8

Povinelli, Elizabeth A. (2011). Economies of abandonment: Social Belonging and Endurance in Late Liberalism. Duke University Press. DOI: https://doi.org/10.1515/9780822394570

Rose, Nikolas. (1996). Inventing our selves: Psychology, power and personhood. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511752179 DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511752179

Scott, James C. (1985). Weapons of the Weak: Everyday Forms of Peasant Resistance. Yale University Press.

Scott, James C. (1989). The Art of Not Being Governed: An Anarchist History of Upland Southeast Asia. Yale University Press.

Biografía del autor/a

Salvador Iván Rodríguez Preciado, Investigador independiente

Salvador Iván Rodríguez Preciado es Licenciado en Psicología por el Iteso; Doctor en Ciencias Humanas, con especialidad en Estudio de las Tradiciones por El Colegio de Michoacán. Profesor-investigador del ITESO (Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I) y miembro de la Sociedad Mexicana de Psicología Social. Profesor invitado en la Maestría en Psicología Social de la UAQ y en el Doctorado en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona. Coordina los proyectos de investigación en centros penitenciarios y de colaboración con FM4, organización que asiste a migrantes centro y sudamericanos. Conduce además el proyecto de investigación en albergues infantiles de la zona metropolitana de Guadalajara. Son dos sus líneas de investigación: procesos de discriminación, estigmatización y segregación por un lado y por otro, historia de las ciencias sociales en México, específicamente de la Psicología Social, sobre la que publicó el libro “Raíces y Tradiciones de la Psicología Social en México. Un estudio historiográfico” a finales de 2014. Cuenta con varios artículos y capítulos de libros donde aborda temas menores de su investigación como Memoria Comunicativa, Tradiciones literarias y relaciones de la Psicología Social con otros productos culturales.

Imagen portada libro

Publicado

21-05-2025

Cómo citar

Rodríguez Preciado, S. I. (2025). Reseña de Juárez, Flores y Gutiérrez (2025). Pensamiento y representaciones sociales en Latinoamérica frente a la COVID-19. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E investigación Social, 25(2), e3843. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.3843

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.