Agenda de derechos en Uruguay. Acontecimiento, biopolítica, inmunidad y fuerza de ley
Resumen
La aprobación entre 2013 y 2014 y la posterior implementación en Uruguay de un conjunto de iniciativas novedosas (regulación de la marihuana, legalización del aborto, matrimonio igualitario y otras) presenta varias aristas interesantes desde una perspectiva "biopolítica": la procedencia de estos cambios legislativos, finalmente "acontecimental", una ola de protestas; el carácter crucial y ambivalente de las relaciones de edad detrás de esta nueva agenda; la entrada en la escena de la gubernamentalidad y la regulación de la vida; los procedimientos de inmunización que mantienen nuevos límites tras la incorporación. Finalmente, se muestra la existencia de un cierto estado de excepción, donde fuerzas diferenciales disputan el ejercicio de la ley tras su aprobación legislativa.
Palabras clave
Biopolítica; Derechos; Movimientos sociales; Fuerza de ley
Texto completo:
PDFMétricas de artículo
Cargando métricas ...
Metrics powered by PLOS ALM
Copyright (c) 2018 sebastian aguiar antia