Profesar la profesión de profesor. Entre el filósofo y el agente doble
Resumen
Desde su puesta en marcha el Plan Bolonia ha generado un amplio debate alrededor de la deriva mercantilista-neoliberal que introduce en todos los niveles de la institución universitaria. La tensión entre visiones idealizadas de la universidad, seguramente inviables, y visiones utilitaristas, a todas luces injustas, centra el foco de la discusión. Tales tensiones sacan a la luz la pluriversidad y multiversidad que atraviesan la universidad actual.
¿A qué da y a qué puede dar forma todavía la universidad y sus profesionales? Tomando como referencia algunas enseñanzas de Alain Badiou y de Jacques Derrida intentamos pensar la situación universitaria y los vínculos entre el profesar, el profesor y la profesión. El análisis pretende sintetizar, de otras maneras, lo que la universidad puede o puede ser en la actualidad. Síntesis que nos lleva a pensar la función del docente universitario mediante las metáforas del filósofo y el agente doble.
Palabras clave
Universidad, Formación, Profesión, Profesionalización, Empleabilidad, Agente doblePublicado
Descargas
Derechos de autor 2013 Jose Garcia Molina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.