Pensando el gobierno: La producción de políticas de vida y de exterminio
Resumen
En el presente artículo discutimos, a partir del campo de la Psicología, las concepciones de gobierno en la obra de Michel Foucault y de Giorgio Agamben. Proponemos un debate teórico que objetiva problematizar las semejanzas y las diferencias que los dos autores destacan en la cuestión de la biopolítica y del gobierno. A partir de esa discusión, concluimos que la vida y la muerte pasan a ser objetos de gobierno, y en el transcurso de eso, toda la política pasa a ser biologizada de alguna forma. De esa manera, hablar en políticas públicas es hablar de poblaciones que deben ser gobernadas, previamente planeadas y calculadas. Por lo tanto, problematizar, discutir y analizar lo que son esas políticas, a qué y a quién se dirigen nos lleva a la cuestión, en última instancia, de la problemática del gobierno y de la biopolítica que, por su parte, administran formas de vivir y de morir.Palabras clave
Gobierno, Biopolítica, Foucault, AgambenPublicado
04-07-2011
Cómo citar
Scisleski, A., & Guareschi, N. M. de F. (2011). Pensando el gobierno: La producción de políticas de vida y de exterminio. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E investigación Social, 11(2), 85–99. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v11n2.657
Descargas
Derechos de autor 2011 Andrea Scisleski, Neuza Maria de Fátima Guareschi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.