Las formas de la profecía
Resumen
La profecía es un tipo de texto que, por lo tanto, posee sus propias marcas textuales, diferenciándolo de otros tipos de texto. Para poder afrontar un análisis discursivo del mismo, debemos operar un estudio semiótico de sus formas textuales posibles. Ello incluiría sus relaciones intertextuales, así como el uso de tropos y topoi característicos. Nuestro objetivo es describir las características generales de un tipo de texto que aparece en todas las culturas conocidas. Con todo ello, circunscribimos nuestro análisis a las profecías de carácter religioso, utilizando ejemplos de la tradición judeocristiana fundamentalmente, pero también de otras culturas, según la necesidad de nuestra argumentación. Entre sus características comunes aparece el uso de la alusión, figura que obliga al destinatario a ampliar la panoplia de las interpretaciones posibles. Asimismo, la profecía parece cumplir, en los ejemplos escogidos, la doble función de amenaza/promesa, según el destinatario.
Palabras clave
Profecía, Texto, SemióticaPublicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2013 Rayco González
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.