El carnaval del perdón de Sibundoy, Colombia: armonización, conectividad y comunicación para la paz
Resumo
En el presente artículo me propongo analizar el Bëtscnaté, Carnaval del Perdón de los kamëntsá en Colombia, como un gran “acto de habla”, y trama de sentidos que trasciende el simbolismo ritual para convertirse en una práctica social de resolución de conflictos cotidianos de este grupo étnico. Elaboro una “teoría de la armonización” como modelo de una paz indígena. A partir de la antropología del performance, y mediante observación participante, el texto es una etnografía que analiza algunos elementos significativos del carnaval que permiten comprender la manera indígena de buscar una paz que comienza en el mundo interno y se extiende en una conectividad hacia los “otros”. Esta conectividad armonizante se produce mediante un tejido de ritualidad y poética dentro del Bëtscnaté, convirtiéndolo en un escenario complejo de comunicación para la paz.Palavras-chave
Comunicación, Paz, Perdón, Carnaval, RitoReferências
Antequera, Nelson (2010). Cuando el río suena… Gestión de los recursos hídricos, procesos de urbanización y resolución de conflictos en los valles. En UNIR (Ed.), Modos Originarios de Resolución de Conflictos en Pueblos Indígenas de Bolivia en los Valles y el Altiplano (pp. 17-122). Fundación UNIR Bolivia.
Connerton, Paul (2006). How societies remember. Cambridge University Press.
Eliade, Mircea (1991). Mito y Realidad. Labor.
Eliade, Mircea (1996). Lo Sagrado y lo Profano. Labor.
Eliade, Mircea (2009). El Chamanismo y la Técnicas Arcaicas del Éxtasis. Fondo de Cultura Económica.
Fajardo, Jonathan (2006). El Carnaval del Perdón. Porik An, 11, 399-416. Consultado en http://www.unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.11porikan/articulo12.pdf
Handelman, Don (2005). Introduction. Why Ritual n Its Own Right? How So? In: Don Handelman & Galina Lindquist (Eds.), Ritual in ts Own Right (pp. 1-34). Berghahn.
James, Ariel & Jiménez, David (2004). Chamanismo. El otro hombre, la otra selva,el otro mundo. ICANH.
Laruta, Carlos; Luján, Paola & Bengolea, Ma. Cristina (2010). “Modos Originarios de Resolución de Conflictos Región Altiplano. Comunidades aymaras de Hilata y Coniri en el Municipio de Viacha, departamento de La Paz”. En UNIR (Ed.), Modos Originarios de Resolución de Conflictos en Pueblos Indígenas de Bolivia en los Valles y el Altiplano (pp. 123-209). Fundación UNIR Bolivia.
Ministerio de Cultura (s.f.) Camëntsá, personas de aquí mismo con pensamiento y lengua propia. Disponible en http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Caments%C3%A1.pdf
Muñoz, Francisco (2001). La Paz Imperfecta ante un Universo en Conflicto. En: Francisco Muñoz (Ed.), La Paz Imperfecta (pp. 21-66). Universidad de Granada.
Muñoz, Francisco & Bolaños, Jorge (Eds.) (2011). Los Habitus de la Paz. Teorías y Prácticas de la Paz Imperfecta. Instituto de la Paz y los Conflictos Universidad de Granada.
Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html
Sandoval, Karina & Lasso, Hugo (2006). Evangelización, Encubrimiento y Resistencia Indígena en el Valle de Sibundoy Putumayo. Consultado en http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8416/1/evangelizacion,%20encubrimiento.pdf
Serres, Michel (1996). Hermes I. La Comunicación. Anthropos.
Tobar, Javier & Gómez, Herinaldy (2004). Perdón, violencia y disidencia. Universidad del Cauca.
Welter, Zabrina (2012). Recomponer el camino de vuelta a casa: un proceso de reintegración comunitario alternativo y diferencial. Tesis de Grado sin publicar Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15675/1/WelterLLanoZabrina2012.pdf
Publicado
Como Citar
Downloads
Copyright (c) 2020 Pablo Felipe Gómez Montañez
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.