Trabajos de(s)cuidados: reformas neoliberales, feminización y precarización de las condiciones de trabajo en enfermería

Autores/as

Resumen

Aquí analizo las condiciones laborales de los/as enfermeros/as de la Ciudad de Buenos Aires para mostrar la relación entre la feminización y la precarización de la fuerza de trabajo. Propongo un recorrido por las reformas neoliberales acontecidas durante la década de 1990 sobre el sistema de salud y sobre la legislación laboral. Seguidamente describo la categoría de precariedad y la crítica a la concepción de fuerza de trabajo secundaria vinculada con la inserción laboral de las mujeres. Finalmente, analizo la situación de trabajadores/as de enfermería para mostrar la persistencia de la precarización en dicho sector, a pesar de los procesos de contrarreformas laborales y revitalización sindical ocurridos desde 2003. Mediante un enfoque cualitativo, descriptivo examino fuentes secundarias nacionales e internacionales sobre el tema. Concluyo que las representaciones vigentes sobre las mujeres en espacios de trabajo explican -en parte- la falta de reconocimiento económico y social de la labor en enfermería.

Palabras clave

Reformas neoliberales, Feminización, Precarización, Enfermería

Citas

Ábramo, Laís (2004). ¿Inserción laboral de las mujeres en América Latina: una fuerza de trabajo secundaria? Estudios Feministas, 12(2), 224-235. https://doi.org/10.1590/s0104-026x2004000200013

Ábramo, Laís; Valenzuela, María Elena & Pollack, Molly (2000). Equidad de género en el mundo del trabajo en América Latina: Avances y desafíos cinco años después de Beijing. Ginebra: OIT. Recuperado de: http://www.ilo.org/public//spanish/region/ampro/cinterfor/temas/gender/doc/cinter/equidad/pres/index.htm

Acuña, Carlos & Chudnovsky, Marina (2002). El sistema de salud en Argentina. Universidad de San Andrés y Fundación Gobierno y Sociedad. Recuperado de: http://www.ccgsm.gob.ar/areas/salud/dircap/mat/matbiblio/salud.pdf

Antunes, Ricardo (2009). Diez tesis sobre el trabajo del presente (y el futuro del trabajo). En Julio César Neffa, Enrique De la Garza Toledo & Leticia Muñiz Terra (Comps.), Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales (pp. 29-44). Buenos Aires: CLACSO.

Arceo, Nicolás; Monsalvo, Ana Paula; Schorr, Martín & Wainer, Andrés (2008). Empleo y salarios en Argentina. Una visión de largo plazo. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Arévalo, Carla & Paz, Jorge (2015). Desigualdad entre géneros en el uso del tiempo total de trabajo (remunerado y no remunerado). Una exploración para la Ciudad de Buenos Aires. Lavboratorio, 26, 81-106.

Asociación de Enfermería de la Capital Federal (2011). Declaración de posición sobre la escasez y la formación del recurso humano en enfermería. Revista de la asociación de clínicas, sanatorios y hospitales privados de la república argentina, 14(5), 20-25.

Aspiazu, Eliana (2010). Los conflictos laborales en la salud pública en Argentina. En Carlos Tomada y Marta Novick (Comps.), Trabajo, ocupación y empleo. Una mirada a sectores económicos desde las relaciones laborales y la innovación (pp. 123-142). Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Aspiazu, Eliana (2013). Trabajo y cuidado: la promoción de la justicia a través de políticas de conciliación con perspectiva de género. Trabajo y sociedad, 21, 363-371.

Aspiazu, Eliana (2016). Las condiciones laborales de las y los enfermeros en Argentina: entre la profesionalización y la precariedad del cuidado en la salud. Trabajo y sociedad, 28, 11-35.

Banco Mundial (1993). Invertir en salud. Indicadores del desarrollo mundial. Washington, D.C: Banco Mundial. Recuperado de: http://documentos.bancomundial.org/curated/es/282171468174893388/Informe-sobre-el-desarrollo-mundial-1993-investir-en-salud

Barrancos, Dora (2011). El mercado sexista. Voces en el Fénix, 6, 44-48.

Belmartino, Susana (2005). Una década de reforma de la atención médica en Argentina. Salud Colectiva, 1(2), 155-171. https://doi.org/10.18294/sc.2005.42

Béroud, Sophie & Bouffartigue, Paul (2009). Quand le travail se precarise, quelles resistences collectives? Paris: La Dispute.

Biernat, Carolina; Cerdá, Juan Manuel & Ramacciotti, Karina Inés (2015). Introucción. En Carolina Biernat, Juan Manuel Cerdá & Karina Inés Ramacciotti (Dirs.), La salud pública y la enfermería en la Argentina (pp. 13-16). Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Burin, Mabel (2008). Las “fronteras de cristal” en la carrera laboral de las mujeres. Género, subjetividad y globalización. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, 39(1), 75-86.

Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Igualdad y el Crecimiento (2016). Hace falta mucho más para #niunamenos. Recuperado de: http://cippec.org/priorizarlaequidad/hace-falta-muchomas-para-niunamenos/

Crojethovic, María & Ariovich, Ana (2008). La autogestión hospitalaria: descentralización en el contexto de los 90. El caso del Hospital Nacional profesor doctor Alejandro Posadas. Papeles de trabajo, 2(4), 1-26.

De la Garza Toledo, Enrique (2016). Los estudios laborales en América Latina antes de la consolidación del neoliberalismo. En Enrique De la Garza Toledo (Ed.), Los estudios laborales en América Latina. Orígenes, desarrollos y perspectivas (pp. 19-35). México D. F.: Anthropos.

Dobarro, Viviana Mariel (2012). Implicancias prácticas en el ámbito laboral de la ley de Identidad de Género. En Compendio Jurídico. Doctrina, Jurisprudencia, Legislación. Erreius N° 67. Buenos Aires: Errepar. Recuperado de: ftp://ftp.errepar.com.ar/mkt/CompJuridico-DOBARRO.pdf

En Argentina todavía hay un déficit de 40mil enfermeros (2013, 22 de octubre). Clarín. Recuperada de: http://www.clarin.com/salud/Argentina-todavia-deficit-mil-enfermeros_0_1015698502.html

Esping-Andersen, Gosta (1994). El Estado del bienestar en la sociedad posindustrial. Debats, 49, 57-62.

Esquivel, Valeria (2009). Uso del tiempo en la Ciudad de Buenos Aires. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Feldman, Silvio & Galín, Pedro (1990). Nota introductoria. En Pedro Galín & Marta Novick (Eds.), La precarización del empleo en la Argentina (pp. 9-17). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina-CIAT/OIT-CLACSO.

Fernández-Huerga, Enrique (2010). La teoría de la segmentación del mercado de trabajo: enfoques, situación actual y perspectivas de futuro. Investigación económica, 69(273), 115-150. ttps://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2010.273.24253

Fernández Massi, Mariana (2014). Dimensiones de la precariedad laboral: un mapa de las características del empleo sectorial en la Argentina. Cuadernos de Economía, 33(62), 231-257. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v33n62.43675

Frassa, Juliana (2010). Los límites a la precarización del empleo. Reflexiones a partir del análisis de los mercados internos de trabajo y las relaciones laborales existentes en la empresa. En Busso, Mariana & Pérez, Pablo (Coords.), La corrosión del trabajo. Estudios sobre informalidad y precariedad laboral (pp. 101-120). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Guzmán, Virginia; Mauro, Amalia & Araujo, Kathya (1997). Las mujeres en el mercado de trabajo: desde e género hacia la formulación de políticas. Santiago de Chile: Centro de Estudios de la Mujer (CEM).

Hochschild, Arlie & Machung, Anne (1989/2012). The second shift: working families and the revolution at home. Nueva York: Penguin.

Lenguita, Paula (2011). Revitalización desde las bases del sindicalismo argentino. Nueva sociedad, 232, 137-149.

Ley N° 298/299 de Ejercicio de la Enfermería (1999). Recuperada de: http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/ejerenf.pdf

Ley Nacional N° 240004 de Ejercicio de la Enfemería (1991). Recuperada de: http://www.mecon.gov.ar/concursos/biblio/LEY%2024004-91%20EJERCICIO%20DE%20LA%20ENFERMERIA.pdf

Maffía, Diana (2012). Hacia un lenguaje inclusivo ¿Es posible? Mesa redonda en las Jornadas de actualización profesional sobre traducción, análisis del discurso, género y lenguaje inclusivo. Universidad de Belgrano, 2 y 3 de agosto de 2012. Recuperado de: http://dianamaffia.com.ar/archivos/Traducci%C3%B3n-y-lenguaje-inclusivo.pdf

Martin, Ana Laura (2015). Mujeres y enfermería: una asociación temprana y estable (1886-1940). En Carolina Biernat, Juan Manuel Cerdá & Karina Ines Ramacciotti (Dirs.), La salud pública y la enfermería en la Argentina (pp. 257-286). Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Micha, Ariela (2015). Condiciones de trabajo de la enfermería en la Argentina: algunos determinantes político-institucionales. Estudios del trabajo, (49/50), 61-90.

Ministerio de Salud de la Nación (2015). Enfermería en Argentina: del control del ejercicio profesional a la gestión de recursos humanos. Recuperado de: http://www.msal.gov.ar/observatorio/images/stories/documentos_fuerza_trabajo/15_06_2015_enfermeria_willams.pdf

Ministerio de Salud de la Nación & Organización Panamericana de Salud (2005). Bases para un plan de desarrollo de Recursos Humanos en Salud. Buenos Aires. Recuperado de: http://www.msal.gob.ar/observatorio/images/stories/documentos_fuerza_trabajo/Adjuntos%20Fuerza%20de%20Trabajo%20FT/Bases.pdf

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (2014). Indicadores más relevantes de la inserción de mujeres y de los varones en el mercado de trabajo. Recuperado de: http://www.trabajo.gov.ar/downloads/cegiot/140703_brochure.pdf

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (s/f). Salarios determinados en negociación colectiva: Salario conformado de convenio: categoría representativa. Recuperado el 12 de abril de 2019, de http://www.trabajo.gob.ar/estadisticas/Bel/ingresos.asp#salarios

Moreno, Neus; Moncada, Salvador; Llorens, Clara & Carrasquer, Pilar (2010). Double presence, paid work, and domestic-family work. New Solutions, 20(4), 511-523. https://doi.org/10.2190/ns.20.4.h

Naciones Unidas (2016). Igualdad de género. Departamento de asuntos económicos y sociales. División de estadísticas. Nueva York: Naciones Unidas. Recuperado de: http://unstats.un.org/sdgs/report/2016/goal-05/

Neffa, Julio César (2010a). Naturaleza y significación del trabajo/empleo precario. En Mariana Busso & Pablo Pérez (Coords.), La corrosión del trabajo. Estudios sobre informalidad y precariedad laboral (pp. 17- 50). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Neffa, Julio César (2010b). El trabajo no registrado como modalidad límite de precariedad. En Busso, Mariana y Pérez, Pablo (Coords.), La corrosión del trabajo. Estudios sobre informalidad y precariedad laboral (pp. 51-77). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Neffa, Julio César (2015). Los riesgos psicosociales en el trabajo: contribución a su estudio. Buenos Aires: CEIL-CONICET.

Neffa, Julio César & Del Bono, Andrea (2016). Una visión de conjunto sobre los estudios del trabajo en Argentina (1990-2014). En Enrique De la Garza Toledo (Ed.), Los estudios laborales en América Latina. Orígenes, desarrollos y perspectivas (pp. 36-75). México D. F.: Anthropos.

Observatorio Federal de Recursos Humanos en Salud (2015) Los recursos humanos de salud en Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación.

Observatorio Sindical de la Salud en Argentina (2013). 1° Informe Nacional. Relevamiento 2013. OSINSA-FATSA. Recuperado de: http://www.osinsa.org/2013/10/27/1er-informe-nacional-relevamiento-2013/

Organización Internacional del Trabajo (1979). Convenio 149 sobre el personal de enfermería. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C149

Organización Internacional del Trabajo (2011). La revitalización de la negociación colectiva en Argentina. OIT: Ginebra. Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_224514.pdf

Organización Mundial de la Salud (2005). La salud y los objetivos de desarrollo del Milenio. Ginebra: OMS. Recuperado de: http://www.who.int/hdp/publications/mdg_es.pdf

Organización Mundial de la Salud (2008). Informe sobre la salud en el mundo. La atención primaria de la salud, más necesaria que nunca. Ginebra: OMS. Recuperado de: http://www.who.int/whr/2008/08_report_es.pdf

Organización Panamericana de la Salud (2011). Regulación de la enfermería en América Latina. En Serie Desarrollo de Recursos Humanos en Salud, 56.

Palomino, Héctor (2007). La instalación de un nuevo régimen de empleo en Argentina: de la precarización a la regulación. Revista Latinoamericana de estudios del Trabajo (RELET), 12(19), 121-144.

Palomino, Héctor & Trajtenberg, David (2006). El fortalecimiento de la negociación colectiva en Argentina. Revista de Trabajo, 3, 46-68.

Paugam, Serge (2000). Le Salarié de la précarité. Paris: PUF.

Pautassi, Laura (2005). Legislación laboral y género en América Latina. Avances y omisiones (Documento presentado en la reunión de expertos sobre Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Pecheny, Mario (2016). Diversidad social: una propuesta para pensar la discriminación y el estigma en términos de estructura. En Gabriel Kessler (Comp.), La sociedad Argentina hoy: radiografía de una nueva estructura (pp. 257-280). Buenos Aires: Siglo XXI.

Pereyra, Francisca & Esquivel, Valeria (2017). Introducción: trabajadoras y trabajadores del cuidado en Argentina. Trabajo y sociedad, 28, 5-10.

Pereyra, Francisca & Micha, Ariela (2016). La configuración de las condiciones laborales de la enfermería en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis en el cruce del orden de género y la organización del sistema de salud. Salud colectiva, 12, 221-238. https://doi.org/10.18294/sc.2016.730

Pérez, Pablo; Chena, Pablo Ignacio & Barrera, Facundo (2010). La informalidad como estrategia del capital. Una aproximación macro, inter e intra sectorial. En Mariana Busso & Pablo Pérez (Coords.), La corrosión del trabajo. Estudios sobre informalidad y precariedad laboral (171-202). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Pessino, Carola (1996). La anatomía del desempleo. Desarrollo económico, (36), 223-262. https://doi.org/10.2307/3467117

Piore, Michael (1969). On-the-job training in dual labor markets. En Arnold Robert Weber, Frank Hyde Cassell & Woodrow Ginsburg (Eds.), Public-private Manpower Policies (pp. 101-132). Madison: Industrial Relations Research Association.

Pok, Cynthia (1992). Precariedad laboral: personificaciones sociales en la frontera de la estructura del empleo (Documento presentado en el Seminario Interamericano de Medición del Sector Informal). COM/ CIE OEA/INEI.

Pok, Cynthia & Lorenzetti, Alejandra (2007). El abordaje conceptual-metodológico de la informalidad. Lavboratorio, 20, 5-15.

Ramacciotti, Karina & Valobra, Adriana (2015). Feminización y profesionalización de la enfermería (1940-1955). En Caroina Biernat, Juan Manuel Cerdá & Karina Inés Ramacciotti (Dirs.), La salud pública y la enfermería en la Argentina (287-313). Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Recalde, Héctor (2011). Reformas laborales durante la convertibilidad y la posconvertibilidad. Voces en el Fénix, 6, 6-11.

Ruiz, Guillermo (2015). La estructura académica argentina: análisis desde la perspectiva del derecho a la educación. Buenos Aires: Eudeba.

Scott, Joan (1993). La mujer trabajadora en el siglo XIX. En Georges Duby & Michelle Perrot (Cords.), Historia de las mujeres en Occidente, Volumen 4: el siglo XIX (pp. 430-480). Madrid: Taurus.

Senén González, Cecilia (2011). La revitalización sindical en Argentina durante los Kirchner. Trabajo, 5(8), 39-63.

Senén González, Cecilia; Trajtemberg, David & Medwid, Bárbara (2008). La afiliación sindical en Argentina 2005-2007: análisis del módulo de relaciones laborales de la EIL. Nova Tesis-Artra, 2(9), 149-165.

Stolkiner, Alicia (2009). El sector salud en la Argentina: ¿qué pasó luego de la reforma neoliberal de los ’90 y de la crisis de 2001? En XV Conference of International Association of Health Policy, Toledo, España. Recuperado de: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/066_salud2/material/unidad2/subunidad_2_1/stolkiner_el_sector_salud_argentina.pdf

Stolkiner, Alicia (2010). Derechos humanos y derecho a la salud en América Latina: la doble faz de una idea potente. Medicina social, 5(1), 89-95.

Tafani, Roberto (1997). Reforma al sector salud en Argentina. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5261

Tissera, Silvana; Bustos, Juan Martín; Sciarrotta, Fernando; Persia, Juliana; Herrera Gallo, Gonzalo; Cillis, Natalia; Garcia Allegrone, Verónica, & Salvia, Agustín (2000). Reformas Laborales y Precarización del Trabajo Asalariado (Argentina 1990-2000). En Javier Lindenboim (Comp.), Cuadernos del Centro de Estudios de Población, Empleo y Desarrollo Nº 4 (pp. 123-167). Buenos Aires: CEPED.

Todaro, Rosalba & Yáñez, Sonia (2004). El trabajo se transforma. Relaciones de producción y relaciones de género. Santiago de Chile: Ediciones Centro de Estudios de la Mujer.

Uribe, Juan Pablo & Schwab, Nicole (2002). El sector salud argentino en medio de la crisis. Documento de Trabajo N.2/02. Banco Mundial. Recuperado de: http://documents.worldbank.org/curated/pt/551401468207254530/pdf/multi0page.pdf

Williamson, John (2003). No hay consenso en el significado: reseña sobre el Consenso de Washington y sugerencias sobre los pasos a dar. Finanzas y desarrollo: publicación trimestral del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, 40(3), 10-13.

Wainerman, Catalina y Binstock, Georgina (1992). El nacimiento de una ocupación femenina: la enfermería en Buenos Aires. Desarrollo económico, 32(126), 271-284. https://doi.org/10.2307/3467331

Wainerman, Catalina & Binstock, Georgina (1994). Género y Calificación en el sector enfermería. Estudios del Trabajo, 7, 43-65.

Biografía del autor/a

Julián Ortega, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Instituto de Investigaciones

Becario doctoral con sede en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Ciencias Sociales del Trabajo (UBA - CEIL/CONICET). Docente de la asignatura “Teorías de la Educación y Sistema Educativo Argentino” en la Facultad de Psicología (UBA). Integrante del equipo de investigación UBACyT 2016–2019 (Código 20020150100045BA) bajo la dirección del Dr. Guillermo Ruiz. Correo electrónico: julianortega.ar@gmail.com

Publicado

26-09-2019

Cómo citar

Ortega, J. (2019). Trabajos de(s)cuidados: reformas neoliberales, feminización y precarización de las condiciones de trabajo en enfermería. thenea igital. evista e ensamiento investigación ocial, 19(3), e–2333. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2333

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.