Habitar espacios para el amor: algunas reflexiones sobre cuerpo, género y clase social entre adolescentes

Autores/as

Resumen

Desde la antropología feminista como desde la geografía feminista, se han estudiado las interrelaciones entre la sociedad, sus espacios y el género. En este artículo, se analizan los espacios para el amor de las y los adolescentes de entre 12 y 14 años, teniendo en cuenta el género y la clase social. Se ha realizado una etnografía en Bilbao, mediante observaciones participantes, entrevistas y grupos de discusión. Durante la adolescencia, empiezan a moverse por la ciudad de manera más autónoma y a re-significar algunos espacios vinculándolos al amor. Se ha comprobado que el tránsito de estos espacios varía dependiendo de la clase social. Asimismo, las maneras de habitarlos están estrechamente relacionadas con los trabajos corporales que realizan, unas transformaciones que fomentan su identidad de género. Pensar en la ciudad y sus maneras de habitarla nos ha permitido analizar cómo se configuran el espacio, el género y la clase social.

Palabras clave

Amor, Espacio, Cuerpo, Género

Citas

Abu-lughod, Lila (1986). Veiled Sentiments. University of California Press.

Aguilar, Miguel Ángel & Soto, Paula (Eds.) (2013). Cuerpos, espacios y emociones: aproximaciones desde las ciencias sociales. UAM.

Aguirre Aguilar, Genaro (2008). Texturas del amor contemporáneo. Imaginarios juveniles y prácticas amorosas urbanas (Tesis Doctoral sin publicar). Universidad de Granada.

Ahmed, Sara (2004). The cultural politics of emotion. Edinburgh University Press.

Álvarez-Sousa, Antonio (1996) El constructivismo estructuralista: La teoría de clases de Pierre Bourdieu. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 75, 145-172.

Baylina, Mireia; Ortiz, Anna & Prats, María (2014). Cotidianidades urbanas de la infancia y la adolescencia en el espacio público. En Dolors García, Anna Ortiz & María Prats (Ed.), Espacios públicos, género y diversidad. Geografías para unas ciudades inclusivas (pp. 133-150). Icaria.

Bourdieu, Pierre (1979/1988). La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Taurus.

Bourdieu, Pierre (1997/2008). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI.

Bourdieu, Pierre (1998/2003). La dominación masculina. Anagrama.

Castrillo Bustamante, María Concepción (2015). Amor, género y clase social. La experiencia de los adultos jóvenes en la ciudad de Madrid (Tesis Doctoral sin publicar). Universidad Complutense de Madrid.

Cuco, Josefa (1995). La amistad: perspectiva antropológica. Icaria.

Davidson, Joyce; Bondi, Liz & Smith, Mick (Eds.) (2005). Emotional Geographies. Ashgate.

Delgado, Manuel (2005). La construcción social de la adolescencia. El adolescente como operador simbólico. En Libro de ponencias del Congreso ‘Ser adolescente hoy’ (pp. 351-360). Ancares.

Esteban, Mari Luz (2004). Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Ediciones Bellaterra.

Esteban, Mari Luz (2009). Identidades de género, feminismo, sexualidad y amor: Los cuerpos como agentes. Política y Sociedad, 46(1 y 2), 27-41.

Esteban, Mari Luz (2011). Pensamiento amoroso. Ediciones Bellaterra.

Esteban, Mari Luz (2013). El desamor como conocimiento: narrativa, corporalidad y cambio. En Ángel Martinez-Hernaéz, Lina Iasana & Susan DiGiacomo (Coords.) Evidencias y narrativas en la atención sanitaria: Una perspectiva antropológica (pp. 409-424). Universitat Rovira i Virgili.

Esteban, Mari Luz & Tavora, Ana (2008). El amor romántico y la subordinación social de las mujeres: revisiones y propuestas. Anuario de Psicología, 39(1), 59-73. https://doi.org/10.1344/%25x

Eustat. Instituto Vasco de Estadística. (s/f). Datos estadísticos e indicadores de Bilbao. https://www.eustat.eus/municipal/datos_estadisticos/bilbao_c.html

Foucault, Michel (1976/1987). Historia de la sexualidad. 1. La voluntad del saber. Siglo XXI.

Hernández, Jone Miren (2005). Gaztetxoak, hizkuntzak eta identitateen adierazpenak. Eusko Jaurlaritzako argitalpen zerbitzua.

Illouz, Eva (1997/2010). El consumo de la utopía romántica. Katz.

Larrea, Andeka & Gamarra, Garikoitz (2007). Bilbao y su doble. Gatazka.

Lindón, Alicia (2009). La construcción socio-espacial de la ciudad. Desde la perspectiva del sujeto-cuerpo y el sujeto sentimiento. Cuerpos, Emociones y Sociedad, 1(1), 6-20.

Lorenzo Espinosa, José María (1989). Dictadura y dividendo: el discreto negocio de la burguesía vasca 1937-1950. Universidad de Deusto.

Lutz, Catherine & White, Georges M. (1986). The anthropology of emotions. Annual Review of Anthropology, 15, 405-436. https://doi.org/10.1146/annurev.an.15.100186.002201

Mauss, Marcel (1936/1991) Técnicas y movimientos corporales, Sociología y antropología. Tecnos.

Montero, Manuel (1990). La industrialización y la nueva burguesía bilbaina. En Juan Manuel González Cembellin & Arturo Rafael Ortega (Eds.), Bilbo, arte eta historia II (pp. 11-32). Bizkaiko Foru Aldundia.

Ortiz, Anna; Prats, María; Baylina, Mireia (2014). Procesos de apropiación adolescentes del espacio público: otra cara de la renovación urbanística en Barcelona. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 65, 37-65.

Prats, María; Baylina, Mireia & Ortiz, Anna (2012). Los lugares de la amistad y la vida cotidiana de chicas y chicos adolescentes en un barrio de Barcelona. Revista Latino-Americana de Geografía e Gênero, Ponta Grossa, 3(2), 116-124. https://doi.org/10.5212/Rlagg.v.3.i2.116124

Reddy, William M. (1997). ¿Against Constructionism: The Historical Ethnography of Emotions?. Current Anthropology, 38, 327-351. https://doi.org/10.1086/204622

Rodó de Zárate, María & Baylina, Mireia (2014). Juventud y heteronormatividad en el espacio público desde una perspectiva interseccional. En Dolors García, Anna Ortiz & María Prats (Eds.), Espacios públicos, género y diversidad. Geografías para unas ciudades inclusivas (pp. 209-230). Icaria.

Scheper-Hughes, Nancy & Lock, Margaret M. (1987). The mindful body. A prolegomenon to future work in medical anthropology. Medical Anthropology Quarterly, 1, 6-41. https://doi.org/10.1525/maq.1987.1.1.02a00020

Soja, Edward (2008). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Traficante de Sueños.

Soto, Paula (2013). Entre los espacios del miedo y los espacios de la violencia: discursos y prácticas sobre la corporalidad y las emociones. En Miguel Ángel Aguilar & Paula Soto (Eds.), Cuerpos, espacios y emociones: aproximaciones desde las ciencias sociales. (pp. 197-220). UAM.

Stearns, Peter N. & Stearns, Carol Z. (1985). Emotionology: Clarifying the History of Emotions and Emotional Standards? The American Historical Review, 90(4), 813-836. https://doi.org/10.2307/1858841

Wacquant, Loïc J. D. (1995). Pug at work: Bodily capital and bodily labour among professional boxers. Body & Society, 1(1), 65-93. https://doi.org/10.1177/1357034X95001001005

Publicado

05-11-2022

Cómo citar

Fernández Rodríguez, I. (2022). Habitar espacios para el amor: algunas reflexiones sobre cuerpo, género y clase social entre adolescentes. thenea igital. evista e ensamiento investigación ocial, 22(3), e3095. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.3095

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.