La prevención securitaria como modo de gobierno: el caso de Madrid
Resum
En este artículo indagamos en el aterrizaje de las doctrinas criminológicas de corte neoliberal sobre los discursos y las prácticas de gestión policial en Madrid. Para ello, profundizamos en los que consideramos los pilares de esta gestión securitaria: en primer lugar en el procedimiento economicista que impone el cálculo de costes y beneficios, en segundo lugar en la lógica de diferenciación de sujetos y espacios, en tercer lugar en la relevancia que se otorga a las herramientas técnicas para abordar tanto la inseguridad objetiva como la subjetiva, y en último lugar, en el concepto de “prevención” que, atravesando a las anteriores, trata de superar una visión represiva y de gestionar eficazmente los riesgos para el orden social. Este análisis constituye la base sobre la que se apoya nuestra tesis: a través de la prevención banal de la (in)seguridad se lleva a cabo una forma distribuida de gobierno sobre lo social.Paraules clau
Seguridad, Prevención, Gestión, GobiernoPublicades
01-03-2016
Com citar
García García, S., & Ávila Cantos, D. (2016). La prevención securitaria como modo de gobierno: el caso de Madrid. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E investigación Social, 16(1), 43–82. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1729
Descàrregues
Drets d'autor (c) 2016 Sergio García García, Débora Ávila Cantos

Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement 4.0.