Danzando la Psicología Social Comunitaria: revisitando la IAP a partir de un curso de danza en una asociación cultural de barrio.
Resum
Desde marzo de 2008 he estado apoyando el trabajo artístico-comunitario de una asociación cultural de la periferia de Londrina (Brasil), dándole clases de danza árabe a cinco líderes comunitarias y, recientemente, a otras jóvenes también. El presente texto iba a ser, a principio, un análisis psicosocial de este proceso, pero el mismo ha sido tan rico que inspiró también el movimiento inverso: revisitar las fases de la investigación-acción participativa (IAP), que es la propuesta metodológica usada por en las prácticas psicosociales comunitarias. Tal revisión fue llevada a cabo a partir de las enseñanzas de las alumnas, de la danza y del trabajo del psicólogo social Peter Spink, que se centra en la importancia de la vida cotidiana y reconstruye así lo que puede ser la investigación y la acción de los(las) psicólogos sociales. Propongo hacer una relectura de la IAP a partir de una psicología social libertaria, enraizada en el cuerpo y basada en lo cotidiano, que epistemológicamente se fundamenta en los conocimientos situados (Haraway, 1995).
Paraules clau
psicología comunitaria, danza del vientre, vida cotidiana, conocimientos situadosPublicades
Com citar
Descàrregues
Drets d'autor (c) 2010 Alejandra Astrid León Cedeño

Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement-NoComercial-SenseObraDerivada 4.0.