Número | Título | |
Vol. 19, Núm. 3 (2019) | El estudio de la subjetividad de profesionales de la salud mental: una experiencia en Brasilia | Resumen PDF |
Daniel Magalhaes Goulart, Fernando González Rey, José Fernando Patiño Torres | ||
Vol. 19, Núm. 1 (2019) | Sufrimiento y agencia política: pesquisa sobre la condición de víctima en Bojayá, Colombia | Resumen PDF |
Ximena Castro-Sardi, Cristian Erazo | ||
Vol. 17, Núm. 1 (2017) | ¿Del “alma bella” al “cuerpo feo”? Un análisis materialista de la subjetividad política | Resumen PDF |
Ana Cecilia González, José Enrique Ema | ||
Vol. 16, Núm. 2 (2016) | La construcción de subjetividades en el sistema sanitario público de Andalucía (España) | Resumen PDF |
Manuel Morales Valero, Jose María González González | ||
Vol. 16, Núm. 2 (2016) | Subjetividad, salud mental y neoliberalismo en las políticas públicas de salud en Colombia | Resumen PDF |
Jairo Enrique Gallo Acosta, Anika Quiñones Useche | ||
número 14, otoño 2008 | La semántica de la biopolítica | |
Francisco Javier Tirado Serrano | ||
Vol. 18, Núm. 1 (2018): Tema Especial | Biométrica, normalización de los cuerpos y control de fronteras en la Unión Europea | Resumen PDF |
Estela Schindel | ||
Vol. 18, Núm. 3 (2018) | Gubernamentalidad neoliberal postsecuritaria y resiliencia: una nueva metafísica de la identidad / Postsecuritarian neoliberal governmentality and resilience: a new metaphysic of identity | Resumen PDF |
Rodrigo De La Fabián Albagli, Mauricio Sepúlveda Galeas | ||
Vol. 14, Núm. 2 (2014) | Foucault o la ética y la práctica de la libertad. Dinamitar espejismos y propiciar insumisiones | Resumen PDF HTML |
Tomás Ibáñez Gracia | ||
Número 16, otoño 2009 | Cuerpos místicos, almas ascéticas. Regulaciones del espíritu en la experiencia de Teresa de Ávila (1515-1582). | Resumen |
Mònica Balltondre | ||
Vol. 14, Núm. 1 (2014): Tema Especial | El fenómeno de la precarización y de la flexibilización laboral en la Universidad Pública de Brasil: el caso de los profesores temporales | Resumen |
Cássio Adriano Braz de Aquino, Dimitre Sampaio Moita, Guto Mariano Correa, Karlinne Oliveira Sousa | ||
Volumen 13, número 1, marzo | La fábrica de conocimientos: in/corporación del capitalismo cognitivo en el contexto universitario | Resumen PDF |
Marisela Montenegro Martínez, Joan Pujol Tarrès | ||
Número 12, otoño 2007 | Tácticas de des-sujeción: disenso, subjetividad y deseo en los movimientos sociales. Relaciones de género en la red 'Proceso de Comunidades Negras' del Pacífico colombiano | Resumen PDF |
Juliana Florez Flórez | ||
Volumen 12, número 1, marzo | ¿Habrá un Lugar para mi Vida?: Ciudades, Subjetividades y Geografías de Resistencia | Resumen |
Martin Savransky | ||
Número 12, otoño 2007 | Psicologización, poder constituyente y autonomía: repensando la construcción de la subjetividad en la postmodernidad | Resumen PDF |
Víctor Jorquera Fariñas | ||
Volumen 13, número 2, julio | Sueños de consumo: cómo los sueños revelan la colonización de la subjetividad por el imaginario de consumo | Resumen |
Marlon Xavier | ||
Volumen 11, número 3, noviembre | Aventuras y desventuras de la educación en el reino de psicolandia: el supuesto respaldo cientifico del Espacio Europeo de Educación Superior | Resumen PDF |
José Carlos Loredo Narciandi, Arthur Arruda Leal Ferreira | ||
Número 9, primavera 2006 | Notas sobre la noción de salud y la reflexión cultural en la psicología | Resumen PDF |
Raúl Ernesto García Rodríguez | ||
Vol. 14, Núm. 2 (2014) | Voluntad, Cambio: Sobre el Lugar de un Hospital de Día en los relatos autobiográficos de sus usuarios y usuarias | Resumen PDF |
César Maximiliano Castillo Vega | ||
Volumen 11, número 1, marzo | ¿Con cuántos dispositivos se produce una subjetividad? | Resumen PDF |
Arthur Arruda Leal Ferreira | ||
Número 7, primavera 2005 | Reflexiones en torno al suicidio: desestabilizando una construcción discursiva reduccionista | Resumen PDF |
Mª del Mar Velasco, Margot Pujal i Llombart | ||
Volumen 13, número 2, julio | Memoria y tiempo en Deleuze: multiplicidad y producción | Resumen |
Domenico Uhng Hur | ||
Vol. 14, Núm. 1 (2014): Tema Especial | La intervención social destinada a mujeres inmigradas: un espacio de/para la configuración de diferencias y subjetividades. | Resumen PDF |
Karla Montenegro Quintana | ||
Número 5, primavera 2004 | Subjetivación y Feminismo: Análisis de un manifiesto político | Resumen PDF |
Lucia Gómez | ||
Vol. 14, Núm. 1 (2014): Tema Especial | Los procesos de integración de personas inmigrantes: límites y nuevas aportaciones para un estudio más integral | Resumen PDF |
Yolanda González- Rábago | ||
Elementos 1 - 25 de 36 | 1 2 > >> |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"