Número | Título | |
Vol. 15, Núm. 4 (2015): Número monográfico | Violencia política, miedo y amenaza en lugares de memoria | Resumen PDF |
Isabel Piper Shafir | ||
Vol. 19, Núm. 2 (2019) | Rompiendo el silencio. aportes desde la antropología chilena al campo de estudios de la memoria | Resumen PDF |
Javiera Bustamante Danilo | ||
Vol. 15, Núm. 1 (2015) | Género y memoria: articulaciones críticas y feministas | Resumen PDF |
Lelya Elena Troncoso Pérez, Isabel Piper Shafir | ||
Vol. 18, Núm. 3 (2018) | Os laços entre memória e ideologia: as narrativas da população de rua | Resumen |
Aline Pereira, Bruna Suruagy do Amaral Dantas | ||
Vol. 15, Núm. 4 (2015): Número monográfico | Violencias y resistencias desde una Producción Narrativa con militantes del Chile postdictatorial | Resumen PDF |
Roberto Fernández Droguett, Tamara Jorquera Álvarez, Javiera Ramos Basso | ||
Vol. 18, Núm. 3 (2018) | Memoria y género: Apuntes para la composición de nuevas tramas de recuerdo | Resumen PDF |
Eyleen Faure Bascur | ||
Vol. 15, Núm. 1 (2015) | Aspectos ideológicos presentes na construção da memória coletiva | Resumen |
Soraia Ansara, Bruna Suruagy do Amaral Dantas | ||
Vol. 19, Núm. 3 (2019) | Ni verdad ni justica en la masacre del Alto Naya, Colombia | Resumen PDF |
Fredy Leonardo Reyes Albarracín | ||
Vol. 15, Núm. 4 (2015): Número monográfico | Prácticas de conmemoración de la Guerra Sucia en México | Resumen PDF |
Alfonso Díaz Tovar | ||
Vol. 15, Núm. 3 (2015) | Memoria de las desapariciones durante la guerra sucia en México | Resumen PDF |
Jorge Mendoza García | ||
Vol. 20, Núm. 3 (2020): Tema Especial | El pasado en disputa: apuntes para la articulación de la memoria social y los imaginarios sociales | Resumen PDF |
Juan Carlos Arboleda-Ariza, Santiago Bavosi, Gabriel Prosser Bravo | ||
Vol. 20, Núm. 3 (2020): Tema Especial | ¿Y aquí pasó algo? La banalidad de los lugares de muerte de la represión franquista | Resumen PDF |
David Casado-Neira | ||
Vol. 20, Núm. 1 (2020) | Memoria social y literatura: escenas y personajes de la Venezuela contemporánea | Resumen PDF |
Leonor Mora Salas | ||
Vol. 18, Núm. 2 (2018) | Narrativas racializadas y políticas de la memoria en el testimonio de un afrodescendiente en Chile | Resumen PDF |
Paulina Monserrat Barrenechea | ||
Vol. 18, Núm. 1 (2018): Tema Especial | Sangre indígena en Uruguay. Ciudadanías post étnicas y Derechos Sociales. | Resumen PDF |
José María López Mazz | ||
Vol. 14, Núm. 3 (2014) | Cómo contar la historia. Estrategias de proximidad en la televisión argentina | Resumen PDF |
Elena Galán Fajardo, José Carlos Rueda Laffond | ||
Vol. 18, Núm. 1 (2018): Tema Especial | Memorias en resistencia: festividades y ritualidades andinas en Santiago de Chile | Resumen PDF |
Francisca Fernández | ||
Vol. 20, Núm. 3 (2020): Tema Especial | Hijos en escena. Teatro y posmemoria en la Argentina de la postdictadura | Resumen PDF |
Laia Quílez Esteve | ||
Vol. 15, Núm. 4 (2015): Número monográfico | Reseña de Timmermann (2014) El Gran Terror. Miedo, emoción y discurso. Chile, 1973-1980 | |
Loreto López G. | ||
Vol. 18, Núm. 3 (2018) | La “guerra revolucionaria” en las memorias retórico-argumentales golpistas de la Argentina desde 1983 | Resumen PDF |
Dalmiro Alonso | ||
Número 6, otoño 2004 | Memoria, lugares y cuerpos | Resumen PDF |
Maya Aguiluz Ibargüen | ||
Vol. 20, Núm. 3 (2020): Tema Especial | El día a día de la mujer Guaraní MBYA, los ojos del pasado en las lentes del presente | Resumen |
Elena Valdivia Díaz, Catalina Revollo Pardo, Samira Lima da Costa | ||
Volumen 13, número 2, julio | Memoria y tiempo en Deleuze: multiplicidad y producción | Resumen |
Domenico Uhng Hur | ||
Vol. 16, Núm. 2 (2016) | Reseña de Mendoza García (2015) Sobre memoria colectiva. Marcos sociales, artefactos e historia | Resumen PDF |
Rigoberto Reyes Sánchez | ||
número 13, primavera 2008 | Maurice Halbwachs: Oficialidad y clandestinidad de la memoria | Resumen PDF |
Angel Enrique Carretero Pasin | ||
Elementos 1 - 25 de 34 | 1 2 > >> |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"