Número | Título | |
Vol. 19, Núm. 1 (2019) | Miedo y seguridad. Dispositivos de la contención conservadora y de la modulación neoliberal | Resumen PDF |
Antón J. Fernández de Rota Irimia, Carlos Diz | ||
Vol. 16, Núm. 2 (2016) | O empresariamento securitário da vida: o complexo tutelar no mercado neoliberal da saúde | Resumen |
Flávia Cristina Silveira Lemos, Dolores Cristina Galindo, Renata Vilela | ||
Vol. 15, Núm. 2 (2015) | Solidaridad de mercado para una sociedad neoliberal: análisis sociosemiótico de la publicidad de ayuda | Resumen PDF |
Jose Antonio Román Brugnoli, María Alejandra Energici Sprovera, Sebastián Ignacio Ibarra González | ||
Vol. 19, Núm. 2 (2019) | Feminismo vs Neoliberalismo: una reflexión crítica sobre el liderazgo empresarial de las mujeres | Resumen PDF |
Maria Medina-Vicent | ||
Vol. 19, Núm. 2 (2019) | Racionalidad técnica y liderazgo: análisis del formato banner en la oferta de la política pública | Resumen PDF |
Cristopher Yáñez-Urbina, María Isabel Reyes-Espejo | ||
número 14, otoño 2008 | La semántica de la biopolítica | |
Francisco Javier Tirado Serrano | ||
Vol. 19, Núm. 1 (2019) | Historización radical y Teoría Política del Discurso: hacia una epistemología de las memorias del antagonismo | Resumen PDF |
Jorge Foa Torres, Juan Manuel Reynares | ||
Vol. 16, Núm. 2 (2016) | Subjetividad, salud mental y neoliberalismo en las políticas públicas de salud en Colombia | Resumen PDF |
Jairo Enrique Gallo Acosta, Anika Quiñones Useche | ||
Vol. 20, Núm. 1 (2020) | Escribir papers bajo el régimen del management académico: Cuerpo, afectos y estrategias | Resumen PDF |
Carla Fardella-Cisternas, Karen Carriel-Medina, Verónica Lazcano-Aranda, Francisca Isidora Carvajal-Muñoz | ||
Vol. 18, Núm. 1 (2018): Tema Especial | Responsabilidad social y sostenibilidad en bibliotecas universitarias españolas: problematización del discurso desde perspectivas de análisis crítico | Resumen PDF |
M. Engracia Martin Valdunciel | ||
Volumen 13, número 1, marzo | Ética y política en la universidad española: la evaluación de la investigación como tecnología de la subjetividad | Resumen PDF |
Lucía Gómez, Francisco Jódar | ||
Elementos 1 - 11 de 11 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"