Número | Título | |
Vol. 17, Núm. 1 (2017) | Produção enunciativa nas estratégias biopolíticas atuais: a questão da qualidade de vida | Resumen |
Gabriel de Freitas Gimenes, Rosane Azevedo Neves Silva | ||
Vol. 15, Núm. 4 (2015): Número monográfico | Inmunización y militarización del cuerpo social en Colombia: el Estado en emergencia permanente | Resumen PDF |
Juan Pablo Aranguren Romero | ||
Vol. 17, Núm. 1 (2017) | De la biopolítica a la psicopolítica en el pensamiento social de Byung-Chul Han | Resumen PDF |
Manuel Cruz Ortiz de Landázuri | ||
Vol. 18, Núm. 3 (2018) | Observación sindrómica. Gestión de la vida en el Siglo XXI | Resumen PDF |
Enrique Baleriola Escudero | ||
Vol. 18, Núm. 1 (2018): Tema Especial | Agenda de derechos en Uruguay. Acontecimiento, biopolítica, inmunidad y fuerza de ley | Resumen PDF |
Sebastián Aguiar Antía | ||
número 14, otoño 2008 | La semántica de la biopolítica | |
Francisco Javier Tirado Serrano | ||
Vol. 20, Núm. 2 (2020): Tema Especial | El estudio de la obesidad y la gordura desde la sociología y la psicología social | Resumen PDF |
María-Alejandra Energici Sprovera, Elaine Acosta González | ||
Vol. 19, Núm. 2 (2019) | (Bio)medicalización en los “extremos” de la vida. Tecnologías de gobierno de la infancia y el envejecimiento | Resumen PDF |
Eugenia Bianchi, Paula Gabriela Rodríguez Zoya | ||
Vol. 18, Núm. 3 (2018) | Separación, soberanía y nuda vida. A propósito de la crítica de la separación en Giorgio Agamben | Resumen PDF |
Cuauhtémoc Nattahí Hernández Martínez | ||
Vol. 16, Núm. 1 (2016): Tema Especial | El dispositivo de la captura: espacios y cuerpos bajo el signo de la excepcionalidad | Resumen PDF |
Ignacio Mendiola Gonzalo | ||
Vol. 14, Núm. 2 (2014) | La vida como biocapital - futuros biológicos, una apuesta de los bancos privados de células madre de cordones umbilicales en Brasil | Resumen |
Dolores Galindo, Flávia Silveira Lemos, Renata Rodrigues | ||
Volúmen 11, número 2, julio | Pensando el gobierno: La producción de políticas de vida y de exterminio | Resumen |
Andrea Scisleski, Neuza Maria de Fátima Guareschi | ||
Volumen 11, número 3, noviembre | Barebacking: condiciones de poder y prácticas de resistencia en la biopolítica de la Salud Sexual | Resumen PDF |
Rubén Manuel Ávila Rodríguez, Marisela Montenegro Martínez | ||
Vol. 18, Núm. 1 (2018): Tema Especial | Sangres políticas | Resumen PDF |
Gabriel Gatti, Elisabeth Anstett | ||
Vol. 17, Núm. 1 (2017) | Reseña de Weheliye (2014) Habeas Viscus: Racializing Assemblages, Biopolitics, and Black Feminist Theories of the Human | |
Ander Mendiguren Nebreda | ||
Elementos 1 - 15 de 15 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"