Fanzines elaborados por niñez migrante en Refugios ubicados en la frontera norte: travesías hacia Chile
Resumen
El objetivo del artículo es describir el uso de metodologías visuales en el trabajo de campo. A través de la elaboración de fanzines se exploran las representaciones sociales del proceso migratorio que vive la niñez migrante que ingresó por pasos no habilitados y se encuentra en Refugios en la frontera norte de Chile. La metodología consistió en un taller de fanzines donde participaron 17 niñas y niños extranjeros (6 a 11 años) y 3 educadoras en 2 Refugios (Lobito y Colchane). Se concluye que el fanzine resultó pertinente para conocer representaciones sobre el proceso migratorio mediante relatos, dibujos con trazo infantil, imágenes estereotipadas o simbólicas (stickers) que encarnan personajes y exploran sus derechos y los desafíos de la travesía. Las educadoras narran la vinculación afectiva en contextos de crisis. La experiencia migratoria infantil está marcada por una alta vulnerabilidad que debe ser considerada en la elaboración de políticas públicas migratorias.
Palabras clave
Infancia, Migración, Refugiados, Metodología, FronteraCitas
Alaniz, Luis Daniel (2021). El tratamiento de la infancia en las ciencias sociales: racionalidades e influjos. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 63, 5-38. https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n63a2
Camelo, Adriana. (2023). La sociología visual en la comprensión de la identidad en la infancia. Educación y Ciencia, 27, e1512. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2023.27.e15129
Carreño Calderón, Alejandra; Obach, Alexandra & Correa-Matus, Elena. (2023). “Viajar para estar mejor”: trayectorias migratorias de niños, niñas y adolescentes que han ingresado por paso no habilitado a Chile durante la crisis por COVID-19. Aiken. Revista de Ciencias Sociales y de La Salud, 3(1), 53–69. https://eamdq.com.ar/ojs/index.php/aiken/article/view/43
Cirlot, Juan. (1992). Diccionario de símbolos. Editorial Labor.
Clandinin, Jean & Connelly, Michel. (2000). Narrative Inquiry. Experience and Story in Qualitative Research. Editorial Jossey-Bass.
Defensoría de la Niñez. (2023). Informe anual 2023 derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en Chile defensoría de los derechos de la niñez. En línea.
Díaz, Paola & Stefoni Carolina. (Eds.). (2021). Colchane: Más allá de la crisis. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Gaitán, Lourdes & Mongui, Mónica. (2021). La infancia es vivida en tiempo presente. Revista Sociedad e Infancias, 5(1), 1-3. https://doi.org/10.5209/soci.76457
Gallagher, Micahel; Haywood, Sara; Jones, Manon & Milne, Sue. (2010). Negotiating informed consent with children in school-based research: A critical review. Children & Society, 24(6), 471-482. https://doi.org/10.1111/j.1099-0860.2009.00240.x
Gutiérrez Pérez, José. (2014, 27 al 30 de enero). La interpretación de las metodologías de investigación basadas en las artes, a la luz de las metodologías cualitativas y cuantitativas en la investigación educativa. En 2ª Conference on Arts-Based Research and Artistic Research, Granada, Universidad de Granada.
Heller, Eva (2004). Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Editorial Gustavo Gili.
Instituto Nacional de Estadística [INE] & Servicio Nacional de Migraciones [SERNAMIG]. (2024). Niñez y adolescencia migrante en Chile: estimado de población. https://www.ine.gob.cl/docs/default-source/demografia-y-migracion/publicaciones-y-anuarios/migración-internacional/estimación-población-extranjera-en-chile-2018/informe-estimacion-ninez-y-adolescencia-migrante.pdf?sfvrsn=8cac1976_9
James, Allison & Prout, Alan. (2015). Constructing and reconstructing childhood. Routledge.
Kauranen, Ralf; Löytty, Olli; Nikkilä, Aura & Vuorinne, Anna. (2023). Comics and Migration: Representation and Other Practices. Routledge India.
Lay-Lisboa, Siu; Garrido, Valentina; Gutiérrez, Valeria & Oyarce, Giselle. (2021). Protagonismos de las niñeces: una práctica colectiva, inclusiva y necesaria en las escuelas. Infancias Imágenes, 20(1), 33–48. https://doi.org/10.14483/16579089.17173
Leavy, Patricia. (2020). Method Meets Art: Arts-Based Research Practice. Guilford Press.
Liberona, Nanette; Ramos, Romina; Piñones, Carlos & Marioly, Carmen. (2024). En tránsito por el norte de Chile: Desplazamiento forzado de población venezolana bajo el control fronterizo y sanitario durante la pandemia por COVID-19 (2020-2021). The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 29(2), 147-158. https://doi.org/10.1111/jlca.12718
Machón, Antonio. (2013). Los dibujos de los niños: génesis y naturaleza de la representación gráfica: un estudio evolutivo. Cátedra.
McAuliffe, Marie & Oucho, Linda Adhiambo (Eds.). (2024). Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2024. Organización Internacional para las Migraciones (OIM). https://publications.iom.int/books/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2024
Meo, Analía & Dabenigno, Valeria. (2011). Imágenes que revelan sentidos: ventajas y desventajas de la entrevista de foto-elucidación en un estudio sobre jóvenes y escuela media en la Ciudad de Buenos Aires. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 22, 13-41.
Milstein, Diana (Cord.). (2022). La etnografía es también cosa de chicos, trabajos de campo y publicación de resultados de etnografías con niños, niñas y jóvenes. Miño y Dávila.
Moscovici, Serge. (1984). Social representations. Cambridge University Press.
Moscovici, Serge. (2008). Psychoanalysis: Its image and its public. Polity Press.
Pavez-Soto, Iskra. (2012). Sociología de la Infancia: las niñas y los niños como actores sociales, Revista de Sociología, 27, 81-102. https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/27479/29152
Pavez Soto Iskra. (2023). Presentación. La niñez errante. Revista Sociedad e Infancias, 7(1), 1-2. https://doi.org/10.5209/soci.89051
Pavez-Soto, Iskra; Salinas, Sius-Geng; Dufraix, Iciar; Ortiz, Juan & Acuña, Valeria. (2023). Reflexividad ética de un traspié: niñez y adolescencia migrantes no acompañadas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 21(3), 1-25. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.5904
Rädiker, Stefan & Kuckartz, Udo. (2020) Análisis de datos cualitativos con MAXQDA: Texto, audio, video. MAXQDA Press. https://doi.org/10.36192/978-3-948768003_01
Sanz, Ignacio, (s. f). Las palabras dichosas. Algunas fórmulas para comenzar y acabar los cuentos de tradición oral. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/las-palabras-dichosas-algunas-formulas-para-comenzar-y-acabar-los-cuentos-de-tradicion-oral/html/
Servicio Jesuita a Migrantes [SJM]. (2023). Anuario de estadísticas migratorias: Movilidad Humana en Chile: ¿Cómo avanzamos hacia una migración ordenada, segura y regular? Autor.
Tapia Ladino, Marcela. (2023). Colchane, de la invisibilidad a la centralidad con la crisis humanitaria venezolana En: Paola Díaz & Carolina Stefoni (Eds.), Colchane: Más allá de la crisis (pp. 10-19). Universidad de Tarapacá. https://coes.cl/wp-content/uploads/Libro-Colchane_2023-12-20.pdf?fbclid=IwAR0yH92TumaOH0GEfSmG7PJYVh2IOprJkqBBy9t4B30aAFej-htfXrHZoP0_aem_AUWK9hmXsmtI0mVhdSvwwHJekPb2wdsH6eV5-u0DmpuZatoMJv8hnEnGV8CBOeIQMJrebrLAVg3FYll2B44CwqT9
Tortajada, Esteban; Torres, Marta; Novella Cámara, Ana María & Puig, Marta. (2021). Aportes reflexivos para la investigación con las infancias. Corresponsabilidad en el avance de su participación. Revista Sociedad e Infancias, 5(Especial), 21-33. https://doi.org/10.5209/soci.71444
Traverso, Enzo. (2023). La historia como campo de batalla: interpretar las violencias del siglo XX. Fondo de Cultura Económica Argentina.
Williams, Federico. (2023). “Para saber hay que imaginarse”. Un taller de historietas para re-construir las experiencias migratorias de infancias y juventudes migrantes en la Ciudad de México. Tramas y Redes, 5, 137-157, 500o. https://doi.org/10.54871/cl4c500o
World Comics India (s/f). https://www.worldcomicsindia.com/
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2025 Iskra Pavez-Soto, Valeria Acuña, Juan Ortiz-López, Marta Ríos Chandía, Sius-Gen Salinas, Daniela Poblete Godoy, María Loreto Mora Olate

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.