Cultura digital y populismo: el uso que Vox hace de la prensa en X (Twitter)

Autores/as

Resumen

Ahondamos en la comunicación populista a partir del análisis del uso de la prensa que hace Vox —partido ubicado en la derecha radical— en su cuenta oficial de X (Twitter). Se trata de un trabajo exploratorio sobre cómo el partido emplea la prensa para elaborar sus postulados, basado en un análisis de contenido cuantitativo. Analizamos mensajes que incluyen material identificado como procedente de medios periodísticos y que no se refieren exclusivamente a las actuaciones o miembros del propio partido. El corpus reúne todas las entradas publicadas entre el 11 de junio y el 22 de julio de 2022 con esas características (n: 100). A partir de Patrick Charaudeau (2021), estudiamos los marcos interpretativos y la intertextualidad. Resultados: (a) elevada presencia de una prensa identificada con una ideología próxima; (b) dominio de marcos interpretativos que apuntan al conflicto; y (c) tendencia a otorgar a la prensa la función de reforzar la interpretación deseada.

Palabras clave

Populismo, Intertextualidad, Partido Político, Prensa, Extremismo

Citas

Aguilera, Miguel de & Casero-Ripolles, Andreu (2018). ¿Tecnologías para la transformación? Los medios sociales ante el cambio político y social. Revista ICONO 14, 16(1), 1-21. https://doi.org/10.7195/ri14.v16i1.1162

Alcaide Lara, Esperanza (2022). La imagen de la mujer en VOX: el discurso antifeminista de la “derecha radical” en España. Discurso & Sociedad, 16(2), 275-302 http://www.dissoc.org/ ediciones/v16n02/DS16(2)AlcaideLara.pdf

Ballester Rodríguez, Mateo (2021). Vox y el uso de la historia: el relato del pasado remoto de España como instrumento político. Política y Sociedad, 58(2), e69692. https://doi.org/10.5209/poso.69692

Brüggemann, Michael; Engesser, Sven; Büchel, Florin; Humprecht, Edda & Castro, Laia (2014). Hallin and Mancini Revisited: Four Empirical Types of Western Media Systems. Journal of Communication, 64(6), 1037–1065 https://doi.org/10.1111/jcom.12127

Capdevila, Arantxa; Moragas-Fernández, Carlota & Grau-Masot, Josep M. (2022). Emergencia del populismo en España: marcos metafóricos de Vox y de su comunidad online durante las elecciones generales de 2019. Profesional de la información, 31(3), e310317. https://doi.org/10.3145/epi.2022.may.17

Carratalá, Adolfo (2021). Invertir la vulnerabilidad: el discurso en Twitter de organizaciones neocón y Vox contra las personas LGTBI. Quaderns de Filologia, (26), 75-94. https://doi.org/10.3145/epi.2022.may.17

Castro Martínez, Andrea & Díaz Morilla, Pablo (2021). La comunicación política de la derecha radical en redes sociales. De Instagram a TikTok y Gab, la estrategia digital de Vox. Dígitos. Revista de Comunicación Digital, (7), 67-89. https://doi.org/ https://doi.org/10.7203/rd.v1i7.210

Charaudeau, Patrick (2003). El discurso de la información. La construcción del espejo social. Editorial Gedisa

Charaudeau, Patrick (2009). Reflexiones para el análisis del discurso populista. Discurso & Sociedad, 3(2), 253-279. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3738078

Charaudeau, Patrick (2021). El discurso político. Las máscaras del poder. Prometeo Libros.

Esser, Frank; Stepinska, Agnieszka & Hopmann, David Nicolas (2016). Populism and the Media. Cross-National Findings and Perspectives. En Toril Aalberg, Frank Esser, Carsten Reinemann, Jesper Strömbäck, & Claes de Vrees (Eds.), Populist Political Communication in Europe (pp. 365-380). Routledge.

Fernández, Victoria (2019, 21 de octubre). La lista de medios vetados por Vox: ‘Son activistas que hablan mal de nosotros, no periodistas’. El Español https://www.elespanol.com/espana/politica/20191021/medios-vetados-vox-activistas-hablan-no-periodistas/438456924_0.html

García Herrero, Francisco Javier (2019). La nueva política como anunciantes en la Derecha Española: VOX y las elecciones de 2018 y 2019. Redmarka. Revista De Marketing Aplicado, 23(3), 65-82. https://doi.org/10.17979/redma.2019.23.3.5867

Hallin, Daniel & Mancini, Paolo (2004). Comparing Media Systems. Three Models of Media and Politics. Cambridge University Press.

Hernández Conde, Macarena & Fernández García, Manuel (2019). Partidos emergentes de la ultraderecha: ¿fake news, fake outsiders? Vox y la web Caso Aislado en las elecciones andaluzas de 2018. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 16(1), 33-53. https://doi.org/10.5209/TEKN.63113

Huertas Bailén, Amparo (2023, 8 de junio). Periodisme polític: cobertura de l’extrema dreta [Entrada de blog]. Observatori de la Comunicació a Catalunya InCom-UAB. https://incom.uab.cat/occ/periodisme-politic-cobertura-de-lextrema-dreta/

Huertas Bailén, Amparo & Peres-Neto, Luiz (2020) Migrantes que se autoproclaman autoridades discursivas: “¿Qué pasa en Venezuela?”. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (124), 147-169. https://doi.org/10.24241/rcai.2020.124.1.147

Jagers, Jan & Walgrave, Stefaan (2007). Populism as political communication style: An empirical study of political parties’ discourse in Belgium. European Journal of Political Research, 46(3), 319-345. https://doi.org/10.1111/j.1475-6765.2006.00690.x.

Karam, Tanius (2006). Intertextualidad y discurso informativo en la prensa. Versión, (18), 177-197 https://versionojs.xoc.uam.mx/index.php/version/article/view/283

Lacave Lena, Rocío (2021, 1 de octubre). El Debate, nuevo diario online, la actualidad desde los principios. Sala de Prensa | CEU Andalucía. https://salaprensa.ceuandalucia.es/?p=60842

Mancera Rueda, Ana & Villar Hernández, Paz (2020). Análisis de las estrategias de encuadre discursivo en la cobertura electoral sobre Vox en los titulares de la prensa española. Doxa Comunicación, (31), 315-340. https://doi.org/10.31921/doxacom.n31a16

Moffit, Benjamin (2016). The Global Rise of Populism: Performance, Political Style, and Representation. Oxford University Press.

Mudde, Cas & Rovira Kaltwasser, Cristóbal (2018). Studying Populism in Comparative Perspective: Reflections on the Contemporary and Future Research Agenda. Comparative Political Studies, 51(13), 1667-1693. https://doi.org/10.1177/0010414018789490.

Oleaque Moreno, Joan (2020). El discurso en positivo de Vox: los medios difundidos en Twitter por la extrema derecha. Cuadernos AISPI: Estudios de lenguas y literaturas hispánicas, 16(2), 45-62. https://www.ledijournals.com/ojs/index.php/cuadernos/article/view/1697

Olivas Osuna, José Javier (2021). Populismo en España: Fundamentos teóricos y relatos dominantes. Araucaria. Revista Iberoamericana de filosofía, política, humanidades y relaciones internacionales, 23(47), 371-401. https://doi.org/10.12795/araucaria.2021.i47.17

Pacheco Barrio, M. A. (2021). El espectáculo de la política en ‘El Hormiguero 3.0’ con los candidatos a la presidencia del Gobierno: 2015-2019. index.comunicación, 12(1), 121-150. https://doi.org/10.33732/ixc/12/01Elespe

Retamozo, Martín (2017). La teoría del populismo de Ernesto Laclau: una introducción. Estudios Políticos, (41), 157-184 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185161617300185#bib0115

Reyero Simón, Laura; Cordero Verdugo, Raquel & Vargas Delgado, José (2020). La Investigación Acción Participativa (IAP) en el Marketing Político 3.0. La inteligencia emocional e interpersonal en el caso de Podemos y Ciudadanos. Revista De Ciencias Sociales, (167), 207-226. https://doi.org/10.15517/rcs.v0i167.42991

Rovira Kaltwasser, Cristóbal; Taggart, Paul & Ochoa Espejo, Paulina (2017) (Ed.). The Oxford Handbook of Populism. Oxford University Press.

Sanahuja, José Antonio & López Burian, Camilo (2022). Hispanidad e Iberosfera: antiglobalismo, internacionalismo reaccionario y ultraderecha neopatriota en Iberoamérica. Documentos de trabajo, (69). https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.DT69

Teruel Rodríguez, Laura (2014). La prensa española ante el nacimiento de nuevas fuerzas políticas: ¿el fin del bipartidismo? En: Graciela Padilla Castillo (Coord.), Contenidos Especializados en Enseñanza Superior (pp. 463-482). Editorial ACCI Asociación Cultural y Científica Iberoamericana.

Zapata-Barrero, Ricardo; González, Elisabet & Sánchez Montijano, Elena (2008). El discurso político en torno a la inmigración en España y en la Unión Europea. Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Publicado

19-06-2024

Cómo citar

Huertas Bailén, A., & Peres-Neto, L. (2024). Cultura digital y populismo: el uso que Vox hace de la prensa en X (Twitter). thenea igital. evista e ensamiento investigación ocial, 24(2), e3410. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.3410

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.