Grupalidad Curadora: Descolonialidad en Prácticas Cotidianas Campesinas-Afroindígenas

Autores/as

Resumen

El artículo presenta los resultados del estudio transdisciplinar de la cura comunitaria que problematiza el silenciamiento epistémico moderno/colonial de saberes otros, en diálogo con perspectivas latinoamericanas críticas del saber. El encuentro con comunidades de Montes de María (Caribe-Colombia), y sus prácticas, me permitieron advertir la grupalidad curadora multidimensional como forma de tramitar la experiencia emocional. Esta les ha posibilitado, por su propia cuenta y con lo que tienen al alcance, mantener vivos sus saberes campesinos y afroindígenas para afrontar los dolores de la guerra.

Abordo tres prácticas de grupalidad curadora, cotidianas, comunitarias y descoloniales: movilizarse como antibiótico, cuidar y curar con plantas y velar las/los muertos. Se trata de una investigación participativa, con metodologías discursivas de entrevistas, mapeos comunitarios, recorridos por el territorio y revisión documental, de análisis cualitativo. Invita al diálogo de saberes y a la apertura de fronteras disciplinares, alternativa descolonial al saber euro-nortecentrado de la cura.

Palabras clave

Afrodescendientes/amerindios, Colonialismo, Comunidad, Práctica, Saber, Salud

Citas

Bleichmar, Norberto & Leiberman, Celia (1997). El psicoanálisis después de Freud. Teoría y Clínica. Paidós.

Boff, Leonardo (2002). El cuidado esencial: Ética de lo humano. Compasión por la tierra. Trotta.

Carvalho, José Jorge (2010). Los estudios culturales en América Latina: interculturalidad, acciones afirmativas y encuentro de saberes. Tábula Rasa, 12, 229–251. https://doi.org/10.25058/20112742.394

Carvalho, Heloísa; Galindo, Dolores; Lopes, Mariana; Fernandes, Saulo & Parra-Valencia, Liliana (2019). Pomba-giras: contribuições para afrocentrar a Psicologia. Quaderns de Psicología, 21(2), e1466. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1466

Castro-Gómez, Santiago & Grosfoguel, Ramón (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre.

Castro-Gómez, Santiago (2005/2010). La Hybris del punto cero. Ciencia, raza e Ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Editorial Pontificia Univeridad Javeriana.

Césaire, Aimé (1950/2006). Discurso sobre el colonialismo. Ediciones Akal.

Collins, Patricia (2018). Epistemologia feminista negra. En Joaze Bernadino-Costa, Nelson Maldonado-Torres & Ramón Grosfoguel (Eds.), Decolonialidade e pensamento afrodiaspórico (pp. 152-188). Autêntica Editora.

Congreso de la República (2011). Ley 1448 de 2011. Bogotá, Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html

Curiel, Ochy (2016, 7 de noviembre). El Feminismo Decolonial Latinoamericano y Caribeño. Aportes para las Prácticas Políticas Transformadoras. En Cicode. Universidad de Granada. Granada. http://cicode.ugr.es/pages/galeria/el-feminismo-decolonial-latinoamericano-y-caribeao-aportes-para-las-practicas-politicas-transformadoras-ochy-curiel

De Certeau, Michel (1996/1999). La invención de lo cotidiano. Vol. I: Las artes de hacer. Universidad Iberoamericana.

De Freitas, Lima; Morín, Edgar & Nicolescu, Basarab (1994, 2-6 de noviembre). La carta de la Transdisciplinariedad. http://cetrans.com.br/assets/docs/CARTA-DA-TRANSDISCIPLINARIDADE1.pdf

Escalante, Aquile. (1989). Significado del Lumbalú, ritual funerario del Palenque de San Basilio. Revista Huellas, 26, 11-24. https://manglar.uninorte.edu.co/calamari/handle/10738/72#page=1

Escobar, Arturo (2015, 9-13 de diciembre). Desde abajo, por la izquierda y con la tierra. En VII Conferencia Clacso. Medellín.

Espinosa, Yuderkys (2014). Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica. El Cotidiano, 184, 7–12. https://issuu.com/elcotidiano/docs/184

Fals Borda, Orlando (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación Acción Participativa). Análisis Político, 38, 71–88. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/79283

Fanon, Frantz (1952/2009). Piel negra, máscaras blancas. Ediciones Akal.

Federici, Silvya (2004). Calibã e a Bruxa: mulheres, corpo e acumulação primitiva. Coletivo Sycorax.

Foucault, Michel (1976/2000). Defender la sociedad. Fondo de Cultura Económica.

Goldman, Marcio (2014). A relação afroindígena. Cadernos de Campo, 23, 213–222. https://doi.org/11606/issn.2316-9133.v23i23p213-222

Goldman, Marcio (2017). Contradiscursos afroindígenas sobre mistura, sincretismo e mestiçagem. Estudos etnográficos. Revista de @ntropologia Da UFSCar, 9(2), 11–28. https://doi.org/10.52426/rau.v9i2.195

Gonzalez, Lélia (1988). A categoria politico-cultural de amefricanidade. Tempo Brasileiro. Rio de Janeiro. 92/93, 69–82.

Grosfoguel, Ramón (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/ epistemicidios del largo siglo XVI. Tabula Rasa,19, 31–58. https://doi.org/10.25058/20112742.153

Grosfoguel, Ramón (2016). Del “extractivismo económico” al “extractivismo epistémico” y al “extractivismo ontológico”: una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo. Tabula Rasa, 24, 123–143. https://doi.org/10.25058/20112742.60

Grupo de Memoria Histórica (2010). La tierra en disputa. Memorias de despojo y resistencia campesina en la Costa Caribe (1960-2010). Taurus.

Hernández, Roberto; Fernández, Carlos & Baptista, Pilar (2017). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Editores.

Herrera, Johana; Beltrán, Adriana & Helo, Elías (2018). Estudio de caso territorial de la región de Montes de María. Cinep/PPP.

Hull, Gloria; Bell, Patricia & Smith, Barbara (1982). All the women are white, all the blacks are men, but some of us are brave. Black women’s studies. The Feminist Press.

Jaramillo, Jefferson (2015, 22-24 de abril). Ciencias sociales, construcción de paz y memorias transformadoras en Colombia. Provocaciones y Desafíos. En I Encuentro Internacional y el VI Institucional sobre Tendencias en Investigación en Ciencias Sociales y Trabajo Social, Reflexiones en torno a la Paz. Fundación Universitaria Unimonserrate, Bogotá.

Kusch, Rodolfo (2000). América profunda. Fundación Ross.

Lander, Edgardo (Comp.) (2001). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Clacso.

Latour, Bruno (1991/2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Siglo XXI Editores.

Leal, Arthur (2006). O múltiplo surgimento da psicología. En Ana Jacó-Vilela, Arthur Leal & Francisco Teixeira (Orgs.), História da Psicologia. Rumbos e percursos (pp. 13–46). Nau Editora.

Lugones, María (2008). Colonialidad y género. Tábula Rasa, 9, 73–101. https://www.revistatabularasa.org/numero-9/05lugones.pdf

Lugones, María (2018). Hacia metodologías de la decolonialidad. En Xochitl Leyva, Jorge Alonso, Aída Hernández, Arturo Escobar, Axel Köhler, Aura Cumes, Rafael Sandoval, Shannon Speed, Mario Blaser, Esteban Krotz, Susana Piñacué, Héctor Nahuelpan, Morna Macleod, Juan López Intzín, Jaqolb’e Lucrecia García, Mariano Báez, Graciela Bolaños, Eduardo Restrepo, María Bertely, Abelardo Ramos, Sergio Mendizábal… (Eds.), Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras. Tomo III (pp. 75–92). Clacso.

Maldonado-Torres, Nelson (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En Santiago Castro-Gómez & Ramón Grosfoguel (Eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 127-168). Siglo del Hombre.

Navarrete, Maria Cristina (1995). Prácticas religiosas de los negros en la colonia: Cartagena, siglo XVII. Universidad del Valle.

Nieto, Mauricio (2008). Orden natural y social: ciencia y política en el semanario del Nuevo Reyno de Granada. Ediciones Uniandes.

Ojeda, Diana (2014). Descarbonización y despojo: desigualdades socioambientales y las geografías del cambio climático. En Barbara Göbel, Manuel Góngora & Astrid Ulloa (Eds.), Desigualdades socioambientales en América Latina (pp. 255–290). Universidad Nacional de Colombia y Ibero-Amerikanisches Institut.

Ojeda, Diana; Petzl, Jennifer; Quiroga, Catalina; Rodríguez Ana & Rojas, Juan Guillermo (2015). Paisajes del despojo cotidiano: acaparamiento de tierra y agua en Montes de María, Colombia. Revista de Estudios Sociales, 54, 107-119. http://dx.doi.org/10.7440/res54.2015.08

Ospina, Byron (2014). Reconfiguración de prácticas espaciales: análisis socioespacial a los procesos de desplazamiento y retorno campesino. Revista Ánfora, Universidad Autónoma de Manizales, 21(37), 151–177. https://doi.org/10.30854/anf.v21.n37.2014.29

Parra-Valencia, Liliana (2020). Clínica PsicoSocial. Una propuesta crítica y alternativa para Améfrica Ladina. Ediciones Cátedra Libre.

Plataforma de Organizaciones de Desarrollo Europeas en Colombia, PODEC (2011). Análisis del Plan de Consolidación de los Montes de María. Una mirada desde el desarrollo, la democracia, los derechos humanos y la cooperación internacional. Editorial Códice Ltda.

Polo-Álvarez, Andrés (2019). Estudio etnobotánico y reconocimiento de las especies vegetales endémicas del departamento de Bolívar, Colombia. Universidad de Córdoba.

Quijano, Aníbal (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13(29), 11–20.

Rappaport, Joanne (2007). Más allá de la escritura. la epistemología de la etnografía en colaboración. Revista Colombiana de Antropología, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 43, 197–229. https://doi.org/10.22380/2539472X.1108

Remolina, Gerardo (2012). Del “Big bang” de las cienciasa su integración del saber. Reflexiones sobre la interdisciplinariedad. En Lección Inaugural. Universidad Centroamericana. Managua.

Rivera-Cusicanqui, Silvia (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores.Tinta Limón.

Rojas, Jorge (2015). Hacer el monte. Paisajes corporales campesinos en Montes de María (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Said, Edward (2001/2006). Freud y los no europeos. Global Rhythm Press.

Said, Edward. (1978/2008). Orientalismo. DeBolsillo.

Scott, James (2004). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. Ediciones Era.

Spivak, Gayatri (1994). Responsability. Autumn, 21(3), 19-64. https://doi.org/10.2307/303600

Wallerstein, Inmanuel (Coord.) (1996/2007). Abrir las Ciencias Sociales. Siglo XXI Editores.

Walsh, Catherine (2007). ¿Son posibles unas ciencias sociales/ culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales. Nómadas, 26, 102-113. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105115241011.pdf

Winnicott, Donnald (1966/1998). Los bebés y sus madres. El primer diálogo. Paidós.

Publicado

05-11-2022

Cómo citar

Parra-Valencia, L. (2022). Grupalidad Curadora: Descolonialidad en Prácticas Cotidianas Campesinas-Afroindígenas. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E investigación Social, 22(3), e2992. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2992

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 86%
33% aceptado
Days to publication 
829
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles