Análisis de las políticas sociales en el multiculturalismo neoliberal chileno. Reconocer, proteger y activar

Autores/as

Resumen

En el artículo presento un análisis de tres configuraciones discursivas que es posible identificar desde un corpus de fuentes estatales, supra-estatales y para-estatales de etnogubernamentalidad, resultados que son parte de un estudio sobre las políticas sociales en el multiculturalismo neoliberal de la posdictadura chilena. Teóricamente intento extender elementos de la analítica foucaultiana del gobierno de las poblaciones hacia la nueva cuestión étnica y el multiculturalismo neoliberal, pero situados y apropiados desde un posicionamiento decolonial latinoamericano. Del análisis del corpus textual producido, presento y discuto las tres configuraciones discursivas que mejor expresan la racionalidad etnogubernamental y sostienen las tecnologías de intervención de las políticas sociales multiculturalistas del período estudiado, relativas al reconocimiento, la protección y la activación del sujeto indígena.

Palabras clave

Política social, Multiculturalismo, Gobernabilidad, Discurso

Citas

Álvarez Leguizamón, Sonia (2002a). La Pacificación de la multiculturalidad globalizada, recomposición de campos del saber y nuevas formas de intervención social. En Belén Lorente & Carlos Zambrano (Eds.), Estudios introductorios en relaciones interétnicas (pp. 309-342). Universidad Nacional de Colombia.

Álvarez Leguizamón, Sonia (2002b). La transformación de las instituciones de reciprocidad y control: del don al capital social y de la biopolítica a la focopolítica. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 8(1), 57-89.

Álvarez Leguizamón, Sonia (2005). Los discursos minimistas sobre las necesidades básicas y los umbrales de ciudadanía como reproductores de la pobreza. En Sonia Álvarez Leguizamón (Comp.) Trabajo y producción de pobreza en Latinoamérica y El Caribe (pp. 239-274). CLACSO.

Álvarez Leguizamón, Sonia (2011). Gubernamentalidad neoliberal y focopolítica en América Latina: los programas de transferencia condicionadas ¿políticas de cohesión social con los pobres? En Carlos Barba Solano (Ed.) Perspectivas críticas sobre cohesión social: desigualdad y tentativas fallidas de integración en América Latina (pp. 258-259). CLACSO.

Antaki, Charles; Billig, Michael; Edward, Derek & Potter, Jonathan (2003). El Análisis del discurso implica analizar: crítica de seis atajos analíticos. Athenea Digital, 3, 14-35. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n3.64

Antileo Baeza, Enrique (2013). Políticas indígenas, multiculturalismo y enfoque estatal indígena urbano. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 17(1), 133-159.

Araucanía Tierra Viva (2005). Aprender de los mejores. Gestión del conocimiento campesino para su desarrollo. Unión Europea, Araucanía Tierra Viva y Gobierno de Chile.

Assies, Willem (2006). Prologo. En Nancy Yáñez & José Aylwin (Eds.), El gobierno de Lagos, los pueblos indígenas y el “nuevo trato”: las paradojas de la democracia chilena (pp. 4-8). Observatorio de derechos de los pueblos indígenas, Fundación Ford, IWGIA.

Banco Mundial (1991). Directriz Operacional 4.20. Poblaciones Indígenas. Manual de Operaciones del Banco Mundial. https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/b60a30004885573ebbc4fb6a6515bb18/OD420_Spanish.pdf?MOD=AJPERES

Barreto, Esterla (2014). Colonialidad y política social en el Estado de Bienestar. En VV.AA. Diversidades y decolonialidad del saber en las Ciencias Sociales y el Trabajo Social (pp. 191-204). Pulso & Letra Editores.

Bascopé, Joaquín (2009). La invasión de la tradición. Lo mapuche en tiempos culturales. ICAPI-CoLibris.

Boccara, Guillaume (2007). Etnogubernamentalidad. La formación del campo de la salud intercultural en Chile. Chungará Revista de Antropología Chilena, 39(2), 185-207.

Boccara, Guillaume y Bolados, Patricia (2010). ¿Qué es el multiculturalismo? La nueva cuestión étnica en el Chile neoliberal. Revista de Indias, 70(250), 651-690. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2010.021

Brito Leal, Anete (2009). La redefinición del Problema Social y la retórica acerca de la pobreza durante el decenio de 1990. En Alberto Cimadamore, Hartley Dean & Jorge Siqueira (Eds.), La pobreza del Estado. Reconsiderando el papel del Estado en la lucha contra la pobreza global (pp. 57-80). CLACSO.

Bröckling, Ulrich (2007/2015). El self emprendedor. Sociología de una forma de subjetivación. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Carrasco, Jimena (2014). Salud mental y psiquiatría comunitaria en Chile: El proceso de configuración de un objeto de gobierno. En Tuillang Yuing & Rodrigo Karmy (Eds.) Biopolíticas, gobierno y salud pública. Miradas para un diagnóstico diferencial (pp. 127-153). Ocholibros.

Castro-Gómez, Santiago (2015). Revoluciones sin sujeto. Slavoj Zizek y la crítica del historicismo posmoderno. Akal.

Corona, Susana & Kaltmeier, Olaf (2012). Introducción. En Susana Corona & Olaf Kaltmeier (Eds.) En diálogo. Metodologías horizontales en Ciencias Sociales y Culturales (pp. 4-13). Gedisa.

Crespo, Eduardo & Serrano, Amparo (2011). Regulación del trabajo y gobierno de la subjetividad: la psicologización política. En Anastasio Ovejero & Júpiter Ramos (Comps.), Psicología social crítica (pp. 244-261). Ed. Biblioteca Nueva.

Deruyttere, Anne (2003). Pueblos indígenas y desarrollo sostenible: el papel del Banco Interamericano de Desarrollo. BID.

Dey, Pascal (2013). Governing the social through social entrepreneurship: A Foucauldian view of ‘the art of governing’ in advanced liberalism. En Heather Douglas & Suzane Grant (Eds.), Social entrepreneurship and enterprise: Concepts in context (pp. 55-72). Tilde University Press.

Dussel, Enrique (2016). Filosofías del Sur. Descolonización y transmodernidad. Akal.

Escobar, Arturo (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Fundación editorial El Perro y la Rana.

Flórez Flórez, Juliana (2015). Lecturas emergentes. El giro decolonial en los movimientos sociales. Volumen I. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Foucault, Michel (1969/2013). La arqueología del saber. Siglo XXI.

Foucault, Michel (2004/2008). Seguridad, Territorio, Población. Editorial Akal.

Foucault, Michel (2004/2012). Nacimiento de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica.

Fundación Libertad y Desarrollo (2003). La cuestión mapuche: aportes para el debate. Instituto LyD.

Garzón López, Pedro (2016). Ciudadanía indígena. Del multiculturalismo a la colonialidad del poder. CEPC.

Gaytán, Rebeca (2016). Más allá de la Modernidad. Pensar la Modernidad desde la decolonización epistémica. En José Gandarilla (Coord.), La crítica en el margen. Hacia una cartografía conceptual para rediscutir la modernidad (pp. 385-406). Akal.

Gobierno de Chile (2004). Informe Final de evaluación Programa Orígenes. MIDEPLAN.

Gobierno de Chile (2010). Plan Araucanía: Invirtiendo en Personas y Oportunidades. https://issuu.com/planaraucania/docs/plan_araucania_7

Hale, Charles (2004). Rethinking indigenous politics in the Era of the Indio Permitido. NACLA Report on the Americas. https://nacla.org/article/rethinking-indigenous-politics-era-indio-permitido

Hale, Charles & Millamán, Rosamel (2006). Cultural Agency and Political Struggle in the Era of the Indio Permitido. En Doris Sommer (Ed.) Cultural Agency in the Americas (pp. 281-304). Duke University Press.

Haraway, Donna (1991/1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Ediciones Cátedra.

Huinca Piutrin, Herson (2012). Los Mapuche del Jardín de Aclimatación de París en 1883: objetos de ciencia colonial y políticas de investigación contemporáneas. En VV.AA. Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el país Mapuche (pp. 91-120). Ediciones Comunidad de Historia Mapuche.

Íñiguez, Lupicinio & Antaki, Charles (1994). El análisis del discurso en psicología social. Boletín de Psicología, 44, 57-75.

Laclau, Ernesto & Mouffe, Chantal (1985/2015). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Fondo de Cultura Económica.

Laval, Christian & Dardot, Pierre (2009/2012). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Gedisa.

Ley N°19.253 (1993). “Ley Indígena”. Establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30620

MIDEPLAN (1992). Inversión Pública, Eficiencia y Eficacia. División de Planificación, Estudios e Inversión. MIDEPLAN.

MIDEPLAN (1999). Informe de la Comisión Asesora en Temas de Desarrollo Indígena (D.S. N.° 122). Gobierno de Chile.

MIDEPLAN (2001). Guía para la comunicación Local. FOSIS, Gobierno de Chile.

MIDEPLAN & MINSAL (1999). Interculturalidad en salud: caminos y desafíos. Primer Seminario Nacional de Salud Intercultural y Políticas Públicas. Programa Salud y Pueblos Indígenas.

Ministerio de Desarrollo Social (2012). Informe de Política Social 2012. http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/ipos-2012/media/ipos_2012_pp_12-29.pdf

Ministerio de Desarrollo Social (2013). Informe de Política Social 2013. http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/storage/docs/IPOS_2013.pdf

Ministerio de Desarrollo Social (2014). Informe de Política Social 2014. http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/storage/docs/IDS_2014_2.pdf

Ministerio de Desarrollo Social (2017). Informe Final Programa Chile Indígena. Ministerio de Desarrollo Social, Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. DIPRES.

Ministerio de Hacienda (2004). Síntesis Ejecutiva Programa Orígenes. Dirección de Presupuestos. Ministerio de Hacienda

Mignolo, Walter (2006). El desprendimiento: pensamiento crítico y giro descolonial. En Catherine Walsh, Álvaro García Linera & Walter Mignolo. Interculturalidad, descolonización del Estado y del conocimiento (pp. 9-20). Ediciones Del Signo.

Murillo, Susana (2008). Producción de pobreza y construcción de subjetividad. En Alberto Cimadamore & Antonio Cattani (Coords.), Producción de pobreza y desigualdad en América Latina (pp. 41-78). Siglo del Hombre Editores.

Murillo, Susana (2011). La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno. Revista Cátedra Paralela, 8, 9-32.

Nahuelpán, Héctor (2013). El lugar del indio en la investigación social. Reflexiones en torno a un debate político y epistémico aún pendiente. Revista Austral de Ciencias Sociales, 24(83), 71-91.

Orígenes-BID (2010). Minuta Ejecutiva. Evaluación Programas Gubernamentales (EPG). Programa de Desarrollo Indígena. MIDEPLAN-BID.

Ortiz Gómez, María Guadalupe (2013). ¿Neoliberalismo autogestivo? La Cultura de la Autogestión para el Desarrollo como herramienta analítica. Contextualizaciones Latinoamericanas, 2(5), 1-12.

Page, Olaf (2015). Las formas y usos de la vulnerabilidad. En Catalina Siles (Ed.). Los invisibles. Por qué la pobreza y la exclusión social dejaron de ser prioridad (pp. 29-47). Instituto de estudios de la sociedad.

Parker, Ian (2013). Micro-narraciones del sí-mismo en tiempos de guerra: análisis del discurso y psicología. Universitas Psychologica, 12(1), 301-312.

Pavón Cuellar, David (2011). La psicología crítica de Ian Parker: análisis del discurso, marxismo trotskista y psicoanálisis lacaniano. Teoría y crítica de la psicología, 1. http://www.teocripsi.com/2011/1pavon2.pdf

Powell, Jason & Steel, Rebeca (2012). Policy, governmentality and governance. JOAAG, 7(1). http://joaag.com/uploads/7_1__1_Powell___Steel_FINAL.pdf

Quijano, Aníbal (2000). Colonialidad del poder: eurocentrismo y América Latina. En Edgardo Lander (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 201-246). CLACSO.

Quijano, Aníbal (2005). El “movimiento indígena” y las cuestiones pendientes en América Latina. Revista Tareas, 119, 31-62.

Rapley, Tim (2007/2014). Los análisis de la conversación, del discurso y de documentos en Investigación Cualitativa. Ed. Morata.

Restrepo, Eduardo (2008). Multiculturalismo, gubernamentalidad y resistencia. En Oscar Almario & Miguel Ruíz (Eds.) El giro hermenéutico en las ciencias sociales y humanas. Diálogo con la sociología (pp. 35-47). Universidad Nacional de Colombia.

Restrepo, Eduardo & Rojas, Axel (2010). La inflexión decolonial. Fuentes, conceptos y cuestionamientos. Ed. Universidad del Cauca.

Richards, Patricia (2016). Racismo. El modelo chileno y el multiculturalismo neoliberal bajo la Concertación 1990-2010. Pehuén.

Rojas Lasch, Carolina (2012). Gobernar la extrema pobreza: un análisis del dispositivo de intervención Chile Solidario-Puente. En Vanessa Lemm (Ed.) Michel Foucault: neoliberalismo y biopolítica (pp. 51-84). Universidad Diego Portales.

Rozas, Germán (2014). De las políticas sociales hacia las políticas de reconocimiento en comunidades latinoamericanas. En Jorge Mario Flores Osorio (Coord.). Repensar la psicología y lo comunitario en América Latina (pp. 105-136). Ediciones Universidad de Tijuana.

Said, Edward (1978/2016). Orientalismo. Debate.

Spink, Mary Jane & Menegon, Vera (2006). Prácticas discursivas como estrategias de gubernamentalidad: el lenguaje de los riesgos en documentos de dominio público. En Lupicinio Íñiguez (Ed.), Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales (pp. 197-230). Editorial UOC.

Toledo Llancaqueo, Víctor (2007). Prima Ratio. Movilización mapuche y política penal. Los marcos de la política indígena en Chile 1990-2007. Revista OSAL, 22. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal22/CDH22Toledo.pdf

Tuhiwai Smith, Linda (2012). Caminando sobre terreno resbaladizo. La investigación de los pueblos nativos en la era de la incertidumbre” En Norman Denzin & Yvonna Lincoln (Coords.), Manual de Investigación Cualitativa Vol. I. El campo de la investigación cualitativa (pp. 190-230). Gedisa.

Tuhiwai Smith, Linda (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. LOM ediciones.

Tuider, Elisabeth (2012). Contando historias/narraciones en un contexto postcolonial. Análisis del discurso y análisis biográfico como métodos horizontales. En Susana Corona & Olaf Kaltmeier (Eds.) En diálogo. Metodologías horizontales en Ciencias Sociales y Culturales (pp. 111-135). Gedisa.

van Dijk, Teun (2001/2003). La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad. En Ruth Wodak & Michael Meyer (Comps.), Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 143-177). Gedisa.

Wacquant, Loïc (2009/2010). Castigar a los pobres. El gobierno neoliberal de la Inseguridad Social. Gedisa.

Wacquant, Loïc (2013/2015). Marginalidad, etnicidad y penalidad en la ciudad neoliberal: una cartografía analítica. En Mayarí Castillo & Claudia Maldonado (Eds.) Desigualdades. Tolerancia, legitimación y conflicto en las sociedades latinoamericanas (pp.183:214). RIL Editores.

Walsh, Catherine (2007). ¿son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales. Revista Nómadas, 26, 1-21.

Zapata-Silva, Claudia (2019). La crisis del multiculturalismo. Conflictividad social y respuestas críticas desde el pensamiento político indígena. CALAS, Editorial Universidad de Guadalajara.

Zibechi, Raúl (2010). Progre-sismo. La domesticación de los conflictos sociales. Quimantú.

Biografía del autor/a

Rodrigo Navarrete Saavedra, Instituto de Psicología de la Universidad Austral de Chile

Psicólogo egresado de la Universidad de La Frontera de Temuco, Chile. Máster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Salamanca, España. Doctor en Ciencias Humanas Universidad Austral de Chile. Actualmente investigador del Instituto de Psicología de la Universidad Austral de Chile.

 

Publicado

07-03-2022

Cómo citar

Navarrete Saavedra, R. (2022). Análisis de las políticas sociales en el multiculturalismo neoliberal chileno. Reconocer, proteger y activar. thenea igital. evista e ensamiento investigación ocial, 22(1), e3164. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.3164

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.