Ajustes emocionales de una gestante e inmigrante en Chile: estrategias para atenuar el sufrimiento

Autores/as

Resumen

Al migrar, existe un dilema subjetivo que no sólo incluye el extrañamiento de lo dejado, sino que también convoca el modo en el cual se enfrentan las reglas de los sentimientos de la sociedad a la que se arriba. Por tanto, el proceso de integración atañe también una dimensión emocional. A partir de un estudio de caso, con enfoque biográfico y perspectiva etnográfica, analizo el manejo emocional que desarrolla una mujer embarazada y migrante frente a una política pública de salud. El objetivo es poder identificar el rol de las emociones en la trayectoria de una gestante venezolana usuaria del programa Chile Crece Contigo. El relato de vida muestra cómo hechos particulares, que identifico como posible violencia obstétrica e institucional, quedan atenuados por estrategias de regulación y transferencia emocional, las cuales subliman la rabia, el dolor y el sufrimiento en un proceso de integración migrante general.

Palabras clave

Emociones, Embarazo, Salud materno-infantil, Migración

Citas

Abad, Luís (1993). Nuevas formas de inmigración: un análisis de las relaciones interétnicas. Política y Sociedad (Madrid), 12, 45-59. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO9393120045A

Adelantado, José (2000). Cambios en el estado del bienestar: políticas sociales y desigualdades de España. Icaria

Ahmed, Sara. (2004). Collective Feelings or the impressions left by others. Theory, culture & society, 21(2), 25-42. https://doi.org/10.1177/0263276404042133

Ahmed, Sara. (2004/2015). La política cultural de las emociones. Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de México.

Al Adib, Miriam; Ibáñez, María; Casado, Mariano & Santos, Pedro. (2017). La violencia obstétrica: un fenómeno vinculado a la violación de los derechos elementales de la mujer. Medicina Legal de Costa Rica, 34(1), 104-111.

Araujo, Kathya & Martuccelli, Danilo. (2012). Desafíos comunes: retratos de la sociedad chilena y sus individuos. LOM ediciones.

Aruj, Roberto. (2008). Causas, consecuencias, efectos eimpacto de las migraciones en Latinoamérica. Papeles de población, 14(55), 95-116.

Auyero, Javier. (2013). Los pacientes del Estado. Eudeba.

Avaria, Andrea. (2018). El parto (no) es cuestión de mujeres. Representaciones de las mujeres nacionales, migrantes y extranjeras, en el contexto del parto, desde los profesionales de salud, en Santiago de Chile. Revista Academia y Crítica, 2(1). http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/5498

Balbi, Fernando & Boivin, Mauricio. (2008). La perspectiva etnográfica en los estudios sobre política. Estado y gobierno. Cuadernos de Antropología Social, 27, 7–17. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4314/3830

Bedregal, Paula; Hernández, Viviana; Prado, Paulina; Castañón, Carla; Mingo, Verónica & De la Cruz, Rolando. (2010). Hacia la evaluación de “Chile Crece Contigo”: Resultados psicosociales del estudio piloto. Revista Médica de Chile, 134(6), 191-793. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872010000600022

Bogdan, Robert & Biklen, Sari. (1982/2003). Qualitative research for education: an introduction to theories and methods. Allyn & Bacon.

Boltanski, Luc. (1990/2000). El amor y la justicia como competencias: tres ensayos de sociología de la acción. Amorrortu.

Boltanski, Luc & Chiapello, Eve. (1999/2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Akal.

Butler, Judith. (1997/2004). Lenguaje, poder e identidad. Editorial Síntesis.

Cárdenas, Rodrigo. (2018, octubre 1). Inmigrantes suben un 67% y venezolanos se convierten en la comunidad más numerosa. La Tercera, Pulso, Economía & Dinero. https://www.latercera.com/pulso/noticia/inmigrantes-suben-67-dos-anos-venezolanos-se-convierten-la-comunidad-mas-numerosa/336741/

Conrad, Peter. (2007). The medicalization of society. The Johns Hopkins University Press.

Cornejo, Marcela; Mendoza, Francisca & Rojas, Rodrigo. (2008). La investigación con relatos de vida: pistas y opciones del diseño metodológico. Psykhe, 17(1), 29-39. https://doi.org/10.4067/S0718-222820080001000189

Contreras, Natalia & Fernández, Camila. (2015). El parto medicalizado en Chile. Saberes, capitalismo y patriarcado. Pensamiento y Batalla.

Derrida, Jacques. & Dufourmantelle, Anne. (2000/2006). La hospitalidad. Ediciones de la flor.

Devillard, Marie. (2015). La inmigración como una prueba social y los márgenes legales del desencuentro. Políticas públicas, prácticas sociales y construcción de la persona. Política y Sociedad, 52(3), 897-920. http://dx.doi.org/10.5209/rev_POSO.2015.v52.n3.46991.

Donath, Orna. (2016). Madres arrepentidas. Una mirada radical a la maternidad y sus falacias sociales. Penguin Random House Grupo Editorial.

Doña, Cristián & Mullan, Brendan. (2014). Migration Policy and Development in Chile. International Migration, 52(5), 1-14. https://doi.org/10.1111/imig.12157

Edwards, Rosalind & Holland, Janet. (2013). What is qualitative interviewing? Bloomsbury.

Espinoza, Vicente & Barozet, Enmanuelle. (2009). ¿De qué hablamos cuando decimos “clase media”? Perspectivas sobre el caso chileno. Expansiva-UDP, Serie En Foco, 142. https://www.academia.edu/3517053/De_qu%C3%A9_hablamos_cuando_decimos_clase_media_Perspectivas_sobre_el_caso_chileno

Freier, Luisa & Parent, Nicolas. (2018, julio 18). A South American Migration Crisis: Venezuelan outflows test neighbors’ hospitality. Migration Policy Institute. https://www.migrationpolicy.org/article/south-american-migration-crisis-venezuelan-outflows-test-neighbors-hospitality

García, Lorena. (2013). Las emociones: Una parte periférica de los estudios migratorios. Analéctica, 1, 1- 6. http://www.analectica.org/articulos/garcia-emociones/

Goffman, Erving. (1956). The presentation of Self in Everyday Life. Doubleday.

Goffman, Erving. (1963/2006). Estigma: la identidad deteriorada. Amorrortu

Goffman, Erving. (1967). Interaction ritual. Doubleday.

Goffman, Erving. (1969). Strategic Interaction. University of Pennsylvania Press

Goffman, Erving. (1974). Frame analysis: an essay on the organization of experience. Harper and Row.

González, María José. (2014). Subsistema de protección integral a la infancia, “Chile Crece Contigo” Revista Búsquedas Políticas, 3,(1), 09-25. https://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/5126

Gubern, Rosana. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Siglo XXI

Hirai, Shinji. (2009). Economía política de la nostalgia: un estudio sobre la transformación del paisaje urbano en la migración transnacional entre México y Estados Unidos. Juan Pablos Editorial.

Hochschild, Arlie Russell. (1979). Emotion Work, Feeling Rules, and Social Structure. American Journal of Sociology, 85(3), 551-575. https://doi.org/10.1086/227049

Hochschild, Arlie Russell. (1983). The Managed Heart. The Commercialization of Human Feeling. University of California Press.

Hochschild, Arlie Russell. (2008). La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Katz Editores

Hochschild, Arlie Russell. (1989/2012). The second shift. Working families and the Revolution at home. Penguin Books

Illanes, María. (1993). En el nombre del pueblo, del Estado y de la ciencia. Historia social de la salud pública en Chile 1880-1973. Editorial Colectivo de Atención Primaria.

Illouz, Eva. (2006/2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Katz Editores.

Koechlin, José & Eguren, Joaquín. (2018). El éxodo venezolano: entre el exilio y la emigración. Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

Lander, Edgardo & Arconada, Santiago. (2017). Venezuela: un barril de pólvora. Revista Nueva Sociedad, 269, 17-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6054547

Leclerc-Olive, Michèle. (2009). Temporalidades de la experiencia: las biografías y sus acontecimientos. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoameircana, 4(8), 1-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2110/211014822001

Martínez, Jorge. (2000). La migración internacional y el desarrollo en la era de la globalización e integración: temas para una agenda regional. Serie Población y Desarrollo Nº 10. CEPAL, Publicación de las Naciones Unidas.

Ministerio de Planificación (2009). Crea el sistema intersectorial de protección social e institucionaliza el subsistema de protección integral a la Infancia Chile Crece Contigo. Biblioteca del Congreso Nacional. https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006044.

Montes, Verónica. (2019). Deportabilidad y manifestaciones del sufrimiento de los inmigrantes y sus familias. Apuntes, 46(84), 5-35. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.84.1014.

Navarro-Lashayas, Miguel. (2014). Sufrimiento psicológico y malestar emocional en las personas migrantes sin hogar. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 34(124), 711-723. http://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352014000400005

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014). Prevención y erradicación de la falta de respeto y el maltrato durante la atención del parto en centros de salud. https://www.who.int/reproductivehealth/topics/maternal_perinatal/statement-childbirth/es/

Piras, Gioia. (2016). Emociones y migración: Las vivencias emocionales de las hijas y los hijos que se quedan en origen. Psicoperspectivas, 15 (3), 67-77. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue3-fulltext-783.

Poo, Ximena. (2009). Imaginarios sobre inmigración peruana en la prensa escrita chilena: una mirada a la instalación de la agenda de la diferencia. Revista Faro, 5(9), 2-9. http://web.upla.cl/revistafaro/n09/monografico.htm

Puig, Oriol. (2019, 27 de enero). Sara Ahmed: «La queja sirve para rechazar algo, para intentar transformar una situación y desafiar el poder. CatalunyaPlural. https://catalunyaplural.cat/es/sara-ahmed-la-queja-sirve-para-rechazar-algo-para-intentar-transformar-una-situacion-y-desafiar-el-poder/

Ruíz, José & Ispizúa, María. (1989). La descodificación de la vida cotidiana. Universidad de Deusto.

Serrano, Sol. (1994). Universidad y Nación. Chile en el siglo XIX. Editorial Universitaria.

Salgado, Flavio; Contreras, Carlos & Albornoz, Lorena. (2018). La migración venezolana en Santiago de Chile: entre la inseguridad laboral y la discriminación. Revista Internacional de Estudios Migratorios, 8(1), 81-117. http://ojs.ual.es/ojs/index.php/RIEM/article/view/2164

Stake, Robert. (1998). Investigación con estudio de casos. Morata.

Stefoni, Carolina.; Lube, Menara. & Gonzálvez, Herminia. (2018). La construcción política de la frontera. Entre los discursosnacionalistas y la “producción” de trabajadores precarios. Polis, Revista Latinoamericana, 17(51), 137-162. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2018-n51-1353

Thayer, Luís. (2013). Expectativas de reconocimiento y estrategias de incorporación: la construcción de trayectorias degradadas en migrantes latinoamericanos residentes en la Región Metropolitana de Santiago. Polis, Revista Latinoamericana, 12(35), 259-285. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682013000200012

Tijoux, María. (2016). Racismo en Chile: a piel como marca de la inmigración. Universitaria

Wilkinson, Iain. (2005). Suffering: A Sociological Introduction. Polity Press.

Yin, Robert. (2014). Case study research: Design and methods. Sage.

Zárate, María. (2007a). Parto, crianza y pobreza en Chile. En Rafael Sagredo & Cristian Gazmuri (Dirs.), Historia de la vida privada en Chile (Tomo III, pp. 13-47). Taurus Ediciones.

Zárate, María. (2007b). Dar a luz en Chile, siglo XIX. Dibam.

Biografía del autor/a

Nairbis Sibrian, Universidad Santo Tomás, Chile.

Doctora en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado, Chile. Actualmente es académica y docente en la Universidad Santo Tomás y la Universidad del Desarrollo, Chile. Sus trabajos buscan comprender procesos de construcción discursiva y socio-material de la realidad en la intersección género, cuerpo y emociones, así como su devenir en diversos campos de las ciencias sociales.

Publicado

25-06-2021

Cómo citar

Sibrian, N. (2021). Ajustes emocionales de una gestante e inmigrante en Chile: estrategias para atenuar el sufrimiento. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E investigación Social, 21(2), e-2836. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2836

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 86%
33% aceptado
Days to publication 
550
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles