La vulnerabilidad escolar como mito: desafíos para el trabajo docente en entornos de exclusión social
Resumen
La existencia de una conceptualización deficitaria de la vulnerabilidad social en los discursos de docentes, obliga a introducir perspectivas de justicia social en las políticas y programas de formación inicial docente. A través de un estudio etnográfico de casos con 18 docentes egresados de tres programas de formación de la misma universidad, el artículo examina disposiciones docentes en torno a la presencia de diversidad socioeconómica en la escuela. Las discusiones apuntan a reconocer ámbitos de renovación curricular de la formación inicial que, a través de la investigación-acción y del reconocimiento de los fondos de conocimientos de los estudiantes y sus familias, contribuyan a un cuestionamiento de los sistemas de creencias de los futuros profesores, incremente las continuidades familia-escuela y permita, a fin de cuentas, el desarrollo de prácticas pedagógicas culturalmente responsables y alineadas con los principios de una educación para la justicia social.Palabras clave
Diversidad socioeconómica, Vulnerabilidad social, Formación inicial, Justicia socialPublicado
17-10-2018
Cómo citar
Jiménez Vargas, F., Fardella Cisternas, C., & Chávez Rojas, J. (2018). La vulnerabilidad escolar como mito: desafíos para el trabajo docente en entornos de exclusión social. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E investigación Social, 18(3), e-2147. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2147
Descargas
Derechos de autor 2018 Felipe Jiménez Vargas, Carla Fardella Cisternas, Jorge Chávez Rojas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.