Memorias en resistencia: festividades y ritualidades andinas en Santiago de Chile
Resumen
El objetivo central de este artículo es caracterizar los principales repertorios interpretativos (reivindicaciones étnicas, prácticas festivas y rituales) que configuran sentido de comunidad entre las organizaciones autodefinidas como andinas en Santiago de Chile, relevando lo festivo como lugar de memoria y lo urbano como lugar posible de etnificación, a través de la problematización de los siguientes ejes teóricos: memoria, identidad y festividad, y a partir del estudio de cuatro festividades: Inti Raymi, Wiñay Pacha, Anata y Chakana. Para ello se realizaron diversas etnografías, entrevistas en profundidad a dirigentes aymaras, danzantes y músicos andinos.
Palabras clave
Memoria; Festividad; Identidad andina
Texto completo:
PDFMétricas de artículo
Cargando métricas ...
Metrics powered by PLOS ALM
Copyright (c) 2018 Francisca Fernandez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.