La(s) violencia(s) y la democracia como conceptos co-dependientes: el caso argentino
Resumen
Se estudia el caso argentino para problematizar y conceptualizar las relaciones entre violencia, Estado y democracia en diferentes momentos históricos. Se proponen utilizar los conceptos teóricos de “umbral de inteligibilidad histórica” y la distinción entre violencia sistémica, simbólica y subjetiva. Se concluye que después de 1983 existe poca violencia subjetiva en comparación con otros períodos históricos debido a la emergencia de umbrales que fueron articulando lo estatal, nacional, lo popular y lo democrático para procesar políticamente las violencias. Se señalan otras variables emergen limitando este proceso, pero se recalca la necesidad de dar visibilidad a las violencias sistémicas y de su procesamiento en la vida democráticas.
Palabras clave
Umbrales; Violencias; Política; Argentina
Texto completo:
PDFMétricas de artículo
Cargando métricas ...
Metrics powered by PLOS ALM
Copyright (c) 2017 María Antonia Muñoz

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.