Apego e interfaces entre amor de madre, máquinas de cine y cibernéticas
Resumen
El artículo analiza la emergencia del concepto de apego (attachment) y su relación con las transformaciones de la biología inducidas por la Segunda Guerra Mundial y la incorporación de las máquinas de cine en el estudio del desarrollo infantil. Plantea que el trabajo de John Bowlby impulsó una nueva formación discursiva en el que la relación madre/criatura se explica por un sofisticado dispositivo empírico-teórico derivado de una biología renovada, de corte cibernética y militar y por cierta espectacularización de sus verdades a través del uso de las máquinas de cine. Tanto la introducción de los organismos cibernéticos como del cine permiten hipotetizar que el trabajo de Bowlby a la par que configuró una transformación profunda en la construcción discursiva del género y el cuerpo materno, impulsó un proceso de ciborgización de la psicología infantil a través de la cual se difuminaron los límites entre máquinas y seres humanos.Palabras clave
Apego, Cibernética, Cine, Amor de MadrePublicado
01-03-2016
Cómo citar
Calquin Donoso, C. A. (2016). Apego e interfaces entre amor de madre, máquinas de cine y cibernéticas. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E investigación Social, 16(1), 305–325. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1687
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2016 Claudia Alejandra Calquin Donoso
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.