Prácticas de conmemoración de la Guerra Sucia en México
Resumen
En este texto se exponen algunos de los resultados de una investigación etnográfica, que durante los últimos tres años se ha dedicado a registrar y analizar las prácticas de conmemoración de la guerra sucia en México. Esto implica la articulación de las memorias tanto de la violencia como de la resistencia. Se narran las estrategias desplegadas por el Estado mexicano durante la guerra sucia que dan cuenta de una política del miedo —intimidación, represión, criminalización de la protesta, asesinato, desaparición forzada y tortura—; al tiempo que se narran las estrategias de resistencia de la sociedad civil, como las marchas, mítines, plantones, escraches, homenajes o jornadas conmemorativas.
Palabras clave
Memoria; Prácticas sociales; Conmemoraciones
Texto completo:
PDFMétricas de artículo
Cargando métricas ...
Metrics powered by PLOS ALM
Copyright (c) 2015 Alfonso Díaz Tovar