Pensando el “Plan Ceibal” desde la perspectiva de la Acción Pública y la Teoría del Actor-Red
Resumen
En este artículo, pretendemos analizar y discutir el Plan Ceibal, desde la perspectiva de la Acción Pública y la Teoría del Actor-Red. Consideramos que el Plan Ceibal, implementado en el Uruguay a partir del 2007, ilustra el concepto de acción pública, ya que en él participan una multiplicidad de actores gubernamentales y no gubernamentales, a la vez que componentes humanos y no humanos. En este sentido, la Teoría del Actor- Red (TAR) aporta elementos para reflexionar en torno a la apropiación tecnológica. Creemos que una tarea clave consiste en el ensamblaje de los distintos componentes humanos y no humanos que hacen al Plan Ceibal, propiciando la fortaleza de sus asociaciones, donde los diversos enrolamientos y las traducciones múltiples constituyen el núcleo central de la problemática. Nos preguntamos acerca de ¿cuáles son los retos teórico-metodológicos que enfrentan las intervenciones de los técnicos, en especial los psicólogos, en este campo?Palabras clave
Plan Ceibal, Acción Pública, Teoría del Actor-RedPublicado
17-02-2014
Cómo citar
Da Silva Ramos, M. E., & López Gallego, L. (2014). Pensando el “Plan Ceibal” desde la perspectiva de la Acción Pública y la Teoría del Actor-Red. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E investigación Social, 14(1), 49–68. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v14n1.939
Descargas
Derechos de autor 2014 Mónica Elena Da Silva Ramos, Laura López Gallego

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.