Política democrática radical y feminismo
Resumen
En este artículo presento una reflexión sobre el proyecto democrático radical de Chantal Mouffe y Ernesto Laclau. Específicamente, examino su aplicación en el contexto de los ?nuevos movimientos sociales? y, en especial, del movimiento feminista. Planteo la necesidad de poner atención al universalismo y al esencialismo como principales obstáculos para generar un colectivo sin márgenes. Sin embargo, queda la duda respecto de la posibilidad o no de construir un feminismo a la medida de la democracia radical, en un punto en el que la acción política de dicho movimiento está categorialmente cerrada y cristalizada.
Palabras clave
Democracia radical; Feminismo; Movimientos sociales
Texto completo:
PDFMétricas de artículo
Cargando métricas ...
Metrics powered by PLOS ALM
Copyright (c) 2006 Soledad Martínez Labrin

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.