Pobrecito hablador. Conflictos por la libre participación en una comunidad colaborativa
Resumen
El presente estudio es el resultado de la investigación etnográfica de un weblog colaborativo. Un entorno abierto a la participación y libre expresión de cualquier usuario. La comunidad tiene como objetivo la producción de noticias significativas, para lo cual recurre a un sistema colectivo de filtrado de la información que sirve para jerarquizar las contribuciones de los usuarios. A través de este sistema de filtrado y mediante el mecanismo de registro (por el que los usuarios crean una identidad permanente) la comunidad segmenta la visibilidad y credibilidad de las informaciones según procedan de usuarios registrados o anónimos. El estudio demuestra que los procesos de selección y filtrado no sólo jerarquizan la información, sino que organizan y estructuran socialmente a la comunidad.
Palabras clave
Weblogs; Etnografía virtual; Comunidades virtuales; Periodismo participativo
Texto completo:
PDFMétricas de artículo
Cargando métricas ...
Metrics powered by PLOS ALM
Copyright (c) 2005 Adolfo Estalella Fernández

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.