Imaginario y utopías
Resumen
En este trabajo se trata de descifrar la consustancial relación existente entre la noción de lo imaginario y la de utopía en el recorrido histórico que va desde el nacimiento de la época moderna hasta hoy en día. En primer lugar, se aborda, desde una perspectiva antropológica, la elucidación de la naturaleza y de la eficacia social de lo imaginario. A continuación, se analizan las diversas expresiones emblemáticas a través de las cuales la utopía llegó a cristalizar en la modernidad. Finalmente, en función de las mutaciones culturales de las últimas décadas, se aborda el significado de la utopía en las sociedades actuales, enfatizando la metamorfosis que ésta ha sufrido y las nuevas figuraciones que ha adoptado.
Palabras clave
Imaginario; Mesianismo; Utopía; Modernidad
Texto completo:
PDFMétricas de artículo
Cargando métricas ...
Metrics powered by PLOS ALM
Copyright (c) 2005 Angel Enrique Carretero Pasín

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.