Subjetivación y Feminismo: Análisis de un manifiesto político
Resumen
Este artículo pretende hacer visible la relación entre crítica de la identidad y transformación política tomando como referente una parte del movimiento feminista italiano, el movimiento de mujeres agrupado en torno al pensamiento de la diferencia sexual. Y un período concreto, la década de los ochenta.
A través del análisis del que se considera el discurso inaugural de este movimiento, el manifiesto ?Piu donne che uomini? (1983), el análisis que presentamos, de inspiración foucaultiana, se propone mostrar el carácter político que tiene la producción de nuevas subjetividades feministas a la hora de combatir la dimensión simbólica de la dominación masculina.
En este período, en el contexto italiano y particularmente, en el movimiento elegido, se materializan las reglas de juego político que promovió el 68, lo que nos permitirá valorar los efectos, logros y contradicciones de una política anti-institucional que toma como objeto la propia identidad
A través del análisis del que se considera el discurso inaugural de este movimiento, el manifiesto ?Piu donne che uomini? (1983), el análisis que presentamos, de inspiración foucaultiana, se propone mostrar el carácter político que tiene la producción de nuevas subjetividades feministas a la hora de combatir la dimensión simbólica de la dominación masculina.
En este período, en el contexto italiano y particularmente, en el movimiento elegido, se materializan las reglas de juego político que promovió el 68, lo que nos permitirá valorar los efectos, logros y contradicciones de una política anti-institucional que toma como objeto la propia identidad
Palabras clave
Subjetividad; Análisis del discurso; Movimiento feminista; Política
Texto completo:
PDFMétricas de artículo
Cargando métricas ...
Metrics powered by PLOS ALM
Copyright (c) 2004 Lucia Gómez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.