Los marcos de acción colectiva compartidos que legitiman las luchas contra la precariedad laboral de una red de activismo autónoma
Resumen
En este trabajo revisamos los enfoques Clásicos y las teorías de la Movilización de Recursos, de los Nuevos Movimientos Sociales y la actual perspectiva Socioconstruccionista de los ‘marcos de acción colectiva’. Son escasas, sin embargo, las investigaciones que analizan el sentido y la naturaleza compartida de los marcos, como concebidos por Gamson (1992) y Klandermans (1997). Analizamos, por tanto, estos aspectos de los marcos de acción colectiva presentes en documentos y entrevistas con activistas de una red de activismo autónoma que lucha contra la precariedad laboral, utilizando el análisis categorial temático. Contrastando con la aparente diversidad de sentidos, identificamos 3 marcos de acción colectiva compartidos que apoyan las luchas contra este problema y que pueden ser utilizados para construir, mediante consenso, un marco de acción colectiva común. Discutimos estos resultados destacando la complejidad de la dimensión cualitativa y colectiva de los marcos y la necesidad de una mayor teorización.Palabras clave
Conciencia política colectiva, Significados compartidos, Identidad colectiva, Marcos de acción colectivaPublicado
05-07-2010
Cómo citar
Pinto Mascareño, R. M. (2010). Los marcos de acción colectiva compartidos que legitiman las luchas contra la precariedad laboral de una red de activismo autónoma. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E investigación Social, (18), 143–156. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v0n18.697
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2010 Raquel Mercedes Pinto Mascareño
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.