La confianza como encrucijada: cultura, desarrollo y corrupción
Resumen
En los últimos años, la teoría social se ha volcado a buscar explicaciones a las dificultades en el desarrollo socioeconómico más allá de los terrenos de la economía y la sociología. La confianza, el “espíritu” que anima las sociedades, se ha convertido en un concepto imprescindible para entender los caminos del desarrollo y el cruce entre la psicología, la economía y la cultura. En este texto propongo una definición del concepto útil para las diversas ciencias sociales, exploro sus implicaciones en el desarrollo y la corrupción con especial énfasis en el Ecuador y trazo una línea para futuros estudios.Palabras clave
Confianza, Capital social, Desarrollo, EcuadorPublicado
01-03-2010
Cómo citar
Laso, E. (2010). La confianza como encrucijada: cultura, desarrollo y corrupción. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E investigación Social, (17), 97–117. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v0n17.654
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2010 Esteban Laso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.