El juego del marro y la genealogía pedagógica y sociológica del poder disciplinar del deporte
Resumen
Los juegos agonísticos son una de las manifestaciones sociales y culturales más emblemáticas de la civilización humana. El marro es uno de estos juegos. Substraer a partir de este juego ancestral, una genealogía pedagógica lúdica en el ejercicio del poder como estrategia para disciplinar el cuerpo es el objetivo de estudio de este artículo. Una metodología genealógica y un enfoque desde la teoría crítica nos permite revisar, como el juego del marro ha suscitado el beneplácito de educadores y educandos durante varios siglos, aceptado con el objeto de una indecible dominación disciplinar sobre los cuerpos. Analizando los resultados, el marro es uno de los primeros juegos de estrategia de la civilización. Fue el punto de origen del cual arrancaron otros juegos de colaboración-oposición que se han transformado en deporte. Como conclusión, este estudio tiene que poder transferirse a la actualidad y favorecer a una nueva pedagogía lúdica y crítica.Palabras clave
Historia de la educación, Juegos deportivos, Juego del marro, Poder disciplinarCitas
Adorno, Theodor W. (1998). Educación para la emancipación. Madrid: Ed. Morata.
Almeida, Antonio S. (2005). Historia social, educación y deporte: lecturas sobre el origen del deporte contemporáneo. Las Palmas de Gran Canarias: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas.
Althusser, Louis (1970). Ideología y aparatos ideológicos. Buenos Aires: Nueva Visión.
Álvarez, José S. (Dir.) (1902, 23 de agosto). Paginas Infantiles. La payana.- El rescate.-Las plumas. Caras y Caretas, p. 62.
Amades, Joan (1984). Auca dels jocs de mainada. Barcelona: Alta Fulla.
Ariés, Philippe (1960/1987). El Niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.
Arnold, Thomas (1920). Ensayos sobre educación. Madrid: Calpe.
Bantulà, Jaume (2009). Espacio e interculturalidad en el juego popular y tradicional. Didáctica Geográfica, 10, 17-38.
Barbero, José Ignacio (1991). Sociología del deporte. Configuración de un campo. Revista de Educación, 295, 345-378.
Becq, Louis (1869). Jeux ancians. Paris: C. Reinwald.
Benjamin, Walter (2014). Calle de dirección única. Madrid: Abada.
Betancor, Miguel Ángel & Vilanou, Conrad (1995). Fiesta, gimnasia y república: lectura espartana de tres modelos estatalistas de educación física (Platón, Rousseau y el jacobinismo revolucionario). Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 14-15, 81-100.
Blanchard, Kendall & Chesca, Alyce (1986). Antropología del deporte. Barcelona: Bellaterra.
Blanco Sánchez, Rufino (1930). Teoría de la educación, tomo I. Madrid: Lib. Ed. de Hernando.
Bourdieu, Pierre (1986). Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo. En Fernando Álvarez-Uría, F. y Julia Varela (Eds.), Materiales de sociología crítica (pp. 183-194). Madrid: La Piqueta.
Bourdieu, Pierre (1998/2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, Pierre (2001). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée.
Bourdieu, Pierre (1994/2008). El sentido práctico. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
Bovet, Pierre (1922). El Instinto luchador. Psicología-educación. Madrid: Francisco Beltrán.
Bowen, James (1976). Historia de la Educación occidental. Tomo I: El mundo antiguo. Barcelona: Herder.
Brasó, Jordi (2015) Thomas Arnold, Pere Vergés i els jocs organitzats. Els escacs, un projecte educatiu a l'Escola del Mar. Temps d’Educació, 49, 135-163.
Brasó, Jordi (2016) Los inicios de la mujer en la práctica del ajedrez en España (1922-1935), Investigaciones Feministas, 7(2), 331-355. https://doi.org/10.5209/INFE.51750
Brasó, Jordi & Collell, Xevi (2016). El joc popular de la xarranca. Estudi a través dels llibres i del folklore català. Possibles aplicacions en l'àmbit escolar, REIRE. Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 9(2), 82-105. https://doi.org/10.1344/reire2016.9.2926
Brasó, Jordi y Torrebadella, Xavier (2014). El joc del ‘rescat’ a Catalunya. Un projecte educatiu a l’Escola del Mar de Pere Vergés. Temps d’Educació, 47, 191-212.
Brasó-Rius, Jordi & Torrebadella-Flix, Xavier (2015a). Anàlisi i classificació dels jocs de la infància de Joan Amades en funció de la seva lògica interna i del gènere dels practicants (1674-1947). REIRE Revista d'Innovació i Recerca en Educació, 8(2), 18-42. https://doi.org/10.1344/reire2015.8.2822
Brasó, Jordi & Torrebadella, Xavier (2015b). “El marro”, un juego tradicional y popular en la educación física española (1807-1936). Revista Complutense de Educación, 26(3), 697-719. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n3.44680
Brasó, Jordi & Torrebadella, Xavier (2015c). El joc del ‘rescat’ en el procés constituent de l’esport contemporani a Catalunya (1920-1926). Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport, 33(1), 79-91.
Brasó, Jordi y Torrebadella, Xavier (2017a). ¿Por qué nos hacen jugar en la escuela? Reflexiones pedagógicas para entender (¿criticar?) la enseñanza actual. Comunicación presentada en XIV Congreso Internacional de Teoría de la Educación. CITE. Murcia, España, p. 541-549.
Brasó, Jordi & Torrebadella, Xavier (2017b). El juego motor del marro: una indagación acerca de sus raíces pedagógicas. Revista Dialectología y Tradiciones Populares, 72(1), 245-264. https://doi.org10.3989/rdtp.2017.01.010
Brasó, Jordi & Torrebadella, Xavier (2018). Reflexiones para re(formular) una educación física crítica. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Disponible en http://cdeporte.rediris.es/revista/inpress/artreflexiones953.pdf
Buytendijk, Frederik J. J. (1935). El juego i su significado. El juego en los hombres y en los animales como manifestación de impulsos vitales. Madrid: Revista de Occidente.
Callois, Roger (1961/1986). Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo. México D. F.: Fondo de Cultura económica.
Clausewitz, Karl Von (1984). De la guerra. Barcelona: Labor.
De Unamuno, Miguel (1917, 16 de febrero). Juego Limpio. Nuevo Mundo, pp. 6-7.
Durkheim, Émile (1912/2003). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Alianza.
Elias, Norbert (1939/2010). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Elias, Norbert & Dunning, Eric (1986/1992). Deporte y ocio en el proceso de civilización. Madrid: FCE.
Elschenbroich, Donata (1977/1979). El juego de los niños. Estudios sobre la génesis de la infancia. Madrid: Zorro.
Foucault, Michel (1977). Historia de la sexualidad. México: Siglo XXI.
Foucault, Michel (1979). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.
Foucault, Michel (1979/2007). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Foucault, Michel (2012). Nacimiento de la biopolítica. Madrid: Akal.
Froebel, Federico (1913). La educación del hombre. Madrid: Del Jorro.
García Fraguas, José Esteban (1896). Tratado racional de gimnasia y de los ejercicios y juegos corporales, t. III. Madrid: Vda. de Hernando.
Garvey, Catherine (1985). El juego infantil. Madrid: Morata.
Giroux, Henry (1985). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: Un análisis crítico. Cuadernos políticos, 44, 36-65.
Giroux, Henry (2013a). La pedagogía crítica en tiempos oscuros. Praxis educativa, 17(2), 13-26.
Giroux, Henry (2013b). Una pedagogía de la resistencia en la edad del capitalismo casino. Con-Ciencia Social, 17, 55-71.
Groos, Karl (1901). The Play of Man. New York: Appleton Company.
Grosfoguel, Ramón (2013). The structure of knowledge in westernized universities: Epistemic racism/sexism and the four genocides/epistemicides of the long 16th century. Human architecture. Journal of the Sociology of self-Knowledge 11(1), 73-90.
Guillemard, Gerard; Marchal, Jean Claude; Parent, Martine; Parlebas, Pierre & Schmitt, Andre (1988). Las cuatro esquinas de los juegos. Lérida: Agonos.
Hernández, José Mariano (2006). Apuntes sobre el discurso deportivo de Ortega y Gasset. Revista Española de Educación Física, 4, 121-136.
Hughes, Thomas (1857). Tom Brown’s school days. London: Macmillan.
Hughes, Thomas (1923). Tomás Brown en la escuela, t. I. Madrid: Calpe.
Huizinga, Johan (1938/1957). Homo Ludens. Buenos Aires: Enece.
Jusserand, Jean Jules (1901). Les Sports et jeux d'exercice dans l’ancienne. Paris: Plon.
Kant, Inmanuel (2003). Pedagogía. Madrid: Akal.
Lavega, Pere (2006). El juego y la tradición en la educación de valores. Educación Social, 33, 54-72.
Ledesma, Alonso (1611). Juegos de nochebuena moralizados a la vida de Christo, martirio de Santo y reformación de costumbres. Madrid: Alonso Martín.
Llorens, Marc & Torrebadella-Flix, Xavier (2017). La gimnástica o escuela de la juventud (1807): primer libro de educación física escolar y génesis de un discurso pedagógico. Revista de Investigación en Educación, 15(2), 122-139.
Locke, John (1986). Pensamientos sobre la educación. Madrid: Akal.
McLaren, Peter (2015). Pedagogía Crítica y Lucha de Clases en la Era del Terror Neoliberal. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 4(2), 29-66.
Mead, George H. (1991). La génesis del self y el control social. REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 55, 165-186.
Mead, George H. (1999). Espíritu, persona y sociedad: desde el punto de vista de la comunicación social. Barcelona: Paidós.
Mendiola, Ignacio (2016). El dispositivo de la captura. Athenea digital, 16(1), 83-111. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1739
Ministerio de la Guerra (1911). Reglamento provisional de gimnasia para infantería. Madrid: Talleres del Depósito de la Guerra.
Navarro, Vicente (2002). El Afán de jugar. Teoría y práctica de los juegos motores. Barcelona: INDE.
Ortega, José (1930/1983). El origen deportivo del Estado. En José Ortega Obras completas, t. II. (pp. 610-623). Madrid: Revista de Occidente y Alianza Editorial.
Parlebas, Pierre (1986/1988). Elementos de Sociología del Deporte. Málaga: Junta de Andalucía.
Parlebas, Pierre (1999/2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico Praxiologia motriz. Barcelona: Paidotribo.
Parlebas, Pierre (2004). El destino de los juegos: herencia y filiación. En Francisco Lagardera & Pere Lavega (Eds.), La ciencia de la educación motriz (pp. 59-76) Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.
Pritchard, David M. (2015). Deporte y democracia en la Antenas Clásica. El futuro del pasado, 6, 69-86. https://doi.org/10.14516/fdp.2015.006.001.002
Roberts, John M.; Arth, Malcom J. & Bush, Robert R. (1959). Games in Culture. American Anthropologist, New Series, 61(4), 597-605.
Rousseau, Jean Jacques (1821). El Emilio o de la Educación. Madrid: Alban.
Rousseau, Jean Jacques (1984). El contrato social. México D. F.: Universidad Laboral Autónoma de México.
Sánchez de la Yncera, Ignacio (1994). La mirada reflexiva de G. H. Mead sobre la sociedad y la comunicación. Madrid: CIS y Siglo veintiuno.
Scharagrodsky, Pablo Ariel (2011). La constitución de la educación física escolar en Argentina. Tensiones, conflictos y disputas con la matriz militar en las primeras décadas del siglo XX. En Pablo Ariel Scharagrodsky (Coord.), La invención del ‘homo gymnasticus’. Fragmentos históricos sobre la educación de los cuerpos en movimiento en Occidente (pp. 299-320) Buenos Aires: Prometeo.
Spencer, Herbert (1879). De la educación intelectual, moral y física. Sevilla: Imp. de R. Baldaraque.
Tissié, Philippe (1920). Juegos y deportes en terapéutica. En Agustin-Nicolas Gilbert & Paul Carnot (Dir.) Fisioterapia IV (Mecanoterapia, reeducación, deportes, método de Bier, hidroterapia) t. VII (pp. 116-184). Barcelona: Salvat y Cª.
Torrebadella, Xavier & Brasó, Jordi (2014) El juego del marro. Análisis de la lógica interna y posibilidades educativas. Tándem, 45, 75-79.
Torrebadella, Xavier & Brasó, Jordi (2019). El patriotismo nacionalizador del padre Andrés Manjón y la «nueva pedagogía católica» en la educación física española (1889-1936). Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(36), 137-159. https://doi.org10.21703/rexe.20191836torrebadella7
Torrebadella-Flix, Xavier & Vicente-Pedraz, Miguel (2016). La gimnástica como dispositivo antionanista en la conformación de la educación física escolar en el siglo XIX en España. El nacimiento de una disciplina escolar. Movimento, 22(1), 99-114. https://doi.org10.22456/1982-8918.53988
Varela, Julia (1991). El cuerpo de la infancia. Elementos para una genealogía de la ortopedia pedagógica. En Universidad Complutense (Ed.), Sociedad Cultura y Educación. Homenaje a la memoria de Carlos Lerena Alesón (pp. 229-248). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Varela, Julia (2003). Conocimiento, poder y subjetivación en las instituciones educativas. Sobre las potencialidades del método genealógico en el análisis de la educación formal e informal. En Thomas Popkewitz, Barry Franklin & Miguel Ángel Pereyra (Comp.), Historia cultural y educación (pp. 127-145). Barcelona: Pomares.
Veblen, Thorstein (1899/2008). Teoría de la clase ociosa. Madrid: Alianza Editorial.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2019 Jordi Brasó Brasó Rius, Xavier Torrebadella Flix
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.