Sobre las interpretaciones pedagógicas de Habermas y Rorty: más allá del modelo fundacionalista
Resumen
En este artículo partimos de la necesidad actual de disponer de una pedagogía que se replantee su relación con la tradición, su perfil social y su factibilidad aplicativa. La investigación se ha desarrollado a partir de la hermenéutica de textos pedagógicos y filosóficos. En primer lugar, se sostiene la tesis de que la disciplina pedagógica debería abandonar su integración en la psicología para reorientarse hacia unos postulados más próximos a la filosofía; en segundo lugar, que se la tiene que dotar de elementos que le otorguen pensamiento analítico, plural y dialéctico. A partir del análisis del legado de los filósofos Habermas y Rorty, concluimos que la teoría de la acción comunicativa y la crítica del conocimiento como representación exacta de la realidad pueden devenir referentes capaces de hacer posible que la pedagogía sirva de pauta a todas las ciencias de la educación.Palabras clave
Pedagogía, Filosofía de la educación, Habermas, RortyPublicado
04-07-2017
Cómo citar
Pallarès Piquer, M., & Traver Martí, J. A. (2017). Sobre las interpretaciones pedagógicas de Habermas y Rorty: más allá del modelo fundacionalista. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E investigación Social, 17(2), 289–311. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1968
Descargas
Derechos de autor 2017 Marc pallarès piquer, Joan Andrés Traver Martí

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.