Devenir cartógrafa
Resumen
La producción subjetiva del cuidado constituye un elemento esencial de los procesos de trabajo en salud y un territorio común para todas las personas implicadas. A lo largo del proceso de embarazo, parto y posparto, el cuidado es producido en el cotidiano de forma singular dando lugar a la creación de territorios de prácticas. Se presentan las reflexiones y discusiones producidas a lo largo de la investigación de tipo cartográfico llevada a cabo en un Servicio de Obstetricia y Ginecología de un hospital comarcal. Se exploran de forma situada diferentes dimensiones de una investigación cartográfica: la entrada en el contexto, la construcción del rol, las normas del contexto y sus límites, la construcción de procesos intercesores y los tránsitos entre la mirada retina y vibrátil. La producción de cuidado como un terreno dónde la mirada micropolítica busca revelar e incidir en los procesos de singularización para generar aperturas al sistema de subjetividad dominante.Palabras clave
Producción de cuidado, Cartografía, Micropolítica, Servicios de SaludPublicado
08-11-2016
Cómo citar
Benet, M., Merhy, E. E., & Pla, M. (2016). Devenir cartógrafa. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E investigación Social, 16(3), 229–243. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1685
Descargas
Derechos de autor 2016 Marta Benet Blasco, Margarida Pla Consuegra, Emerson Elias Merhy

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.