Reseña de Mansilla y Milano (2018) Ciudad de Vacaciones. Conflictos urbanos en espacios turísticos

Review of Mansilla y Milano (2018) Ciudad de Vacaciones. Conflictos urbanos en espacios turísticos

  • Martin Araque Manzur
Portada libro

Claudio Milano y José A. Mansilla (Coords.) (2018)
iudad de Vacaciones. Conflictos urbanos en espacios turísticos. Pol·len Edicions y OACU.
ISBN: 9788416828494

En un nuevo contexto que advierte una extrema restructuración de la industria turística es importante mirar atrás antes de dar el siguiente paso. El libro Ciudad de Vacaciones. Conflictos urbanos en espacios turísticos presenta conflictos que experimentan varias “ciudades de vacaciones” en la PenínsulaIbérica y en distintas latitudes de América Latina que han sido afectados por el fenómeno de la turistización masiva.
    Palabras clave:
  • Turismo
  • Covid-19
In a new context that warns of an extreme restructuring of the tourism industry, it is important to look back before taking the next step. The book Ciudad de Vacaciones. Conflictos urbanos en espacios turísticos introduces conflicts experienced by several “vacation cities” in the Iberian Peninsula and in different latitudes of Latin America that have been affected by the phenomenon of mass tourism.
    Keywords:
  • Tourism
  • Covid-19

“El uso desproporcionado de los recursos hídricos y energéticos, generación masiva de residuos, ocupación descontrolada del territorio, explotación laboral basada en formas inusitadas de precarización, estacionalidad y flexibilización, sustitución comercial de proximidad por establecimientos turísticos, destrucción del tejido vecinal, saturación turística del espacio público y encarecimiento desmesurado del espacio privado debido a la conversión de la vivienda residencial en turística” (Morell, 2018, p. 257). Parece la sinopsis de una película de terror distópica llamada “turismo”, pero conviene recordar que el crecimiento descontrolado de la industria fue, hasta hace poco, una realidad muy presente.

Con anterioridad al COVID19, la presencia del turismo se había hecho más notoria en nuestras sociedades, con un crecimiento exponencial en el volumen de viajeros y una peligrosa dependencia de la economía a una industria extremadamente volátil. El turismo por sí solo no es un fenómeno negativo, como aborda Jafar Jafari (2005, p. 42), refiriéndose a la ‘plataforma del bien’ y la ‘plataforma del mal’. En la primera encontramos todos los aspectos positivos del desarrollo turístico: el impulso al desarrollo socioeconómico, la inclusión y el acercamiento a los pueblos, la valoración de diferentes culturas, su aportación a la paz y a la educación, siendo el turismo una herramienta de avances socioculturales, un ‘motor de desarrollo’. En la segunda plataforma, por otro lado, encontramos todas las consecuencias negativas mencionadas anteriormente generadas, principalmente, por expectativas económicas para el crecimiento que impulsan políticas neoliberales e intervenciones públicas que tienen como consecuencia conflictos urbanos dentro del territorio afectado.

La recopilación de casos que nos muestra el libro coordinado por Claudio Milano y José Antonio Mansilla, Ciudad de Vacaciones: Conflictos Urbanos en Espacios Turísticos, presenta cómo estos territorios han sido afectados por el fenómeno de la turistización masiva. Nos adentramos en los conflictos que experimentan varias “ciudades de vacaciones” en la Península Ibérica y en distintas latitudes de América Latina. La introducción se inicia con la ciudad de Barcelona. Aquí los investigadores introducen los descontentos sociales en una de las ciudades más afectadas por los efectos del turismo intensivo, así como ésta llegó a ser la ciudad modelo de gestión de atracción turística que tantos buscaban imitar. Adrián Hernández Cordero y Gabriela Fenner Sánchez escriben acerca de San Cristóbal de las Casas y sobre cómo el turismo ha acabado con la memoria colectiva local respecto al alzamiento zapatista. En la ciudad de Lisboa, Daniel Malet Calvo, Ana Gago y Agustín Cócola-Gant presentan el conflicto inmobiliario generado a causa de la reciente apertura del territorio al turismo. Respecto a Buenos Aires, Rodolfo V. Bertoncello explica el caso de la capital argentina, analizando los problemas y contradicciones causantes por el emergente fenómeno turístico en un país en desarrollo. Jorge Sequera y Javier Gil hablan acerca de la turistificación en la zona centro de la capital española, Madrid, a causa de la plataforma Airbnb. En las favelas cariocas, Neiva Viera da Cunha y Joana Sisternas Tusell analizan la apertura al mercado turístico y cómo ésta conllevó políticas de intervención social que trajeron consigo problemas causados por el proceso de turistificación. De vuelta en Buenos Aires, Luciana Rodríguez habla acerca de nuevos hábitos de consumo, especialmente la gourmetización y las consecuencias que experimenta el territorio en donde se manifiestan, como en el barrio de Palermo Viejo, analizado como víctima de esta gentrificación comercial. El Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala analiza los conflictos urbanos más característicos a causa del proceso de turistificación que vive el centro histórico de la ciudad de Granada. En la ciudad de Valparaíso, el arquitecto chileno Rodrigo Caiman que habla acerca de la diferenciación socio-espacial que se dio en áreas de la ciudad intervenidas por intereses turísticos a causa de la declaración del casco histórico de la ciudad como patrimonio mundial de la UNESCO en 2003. Jaime Jover, Luis Berraquero-Díaz, María Barrero-Resclavo y Ana Jiménez-Talavera presentan la iniciativa Encuentro sobre Turistización, Resistencias y Alternativas (ENTRA) y cómo ésta funcionó como un espacio de reflexión colectiva respecto a acciones que contestan al proceso de turistización en Sevilla. Finalmente, respecto a Uruguay, Sergi Yanes analiza la conversión de Ciudad Vieja de Montevideo en recurso turístico, y la incidencia que tuvo especialmente en la transformación urbana.

Los efectos por el incremento de las prácticas poco sostenibles del turismo masivo como la congestión y privatización de los espacios y servicios públicos, el incremento del precio del suelo y la sensación de invasión dentro de los residentes locales, causados por la saturación turística o overtourism (Mansilla, 2018 y 2019; Milano, 2017) no son desconocidos, han sido portadas en los diarios y, hasta inconscientemente,puede que hayamos sido partícipes de alguna de ellas. Sin embargo, existen muchos impactos del turismo que no se muestran en la superficie, estos efectos fantasma repercuten en la población local causando descontento social y un rechazo a la industria turística. En el libro encontramos algunos casos de cómo se manifiestan estos efectos en diferentes “ciudades de vacaciones” y las repercusiones que dejan en los locales. En la ciudad de San Cristóbal de las Casas, los autores presentan el caso del Museo San Cristóbal de las Casas (Musac), espacio diseñado para dar a conocer el proceso de cambio de la ciudad. En el proyecto se excluyó a los habitantes (coletos, indígenas, recién llegados) dando prioridad a la generación de recursos económicos del turismo. Los autores explican que la narrativa histórica de la ciudad está más vinculada a la perspectiva colonial, mientras que la población indígena se minimiza y se representa a través de imágenes folclóricas, tailormade para los turistas. El caso de San Cristóbal de las Casas no es único, como bien señala Hervik “tourism promotions of these countries in local, national and international travel agencies are full of representations that stereotype Indigenous peoples as ‘exotic’, ‘mysterious’, timelessly ‘authentic’, and almost indistinguishable from nature” (1999, p. 12). El cerro Toro (Valparaíso) también refleja uno de los efectos que más olvidamos pero que tienen mayor consecuencia en ciudades con gran movimiento turístico. La declaración como patrimonio de la UNESCO de los cerros vecinos ha generado una agenda de preferencia para la regeneración urbana a las áreas de la ciudad con mayor afluencia turística, privando de servicios e infraestructura a las áreas ignoradas y ensanchando la brecha de desigualdad entre barrios. Uno de los efectos fantasma que más perjudica a las poblaciones locales se presenta en el caso de la ciudad de Sevilla, donde se generan conflictos de salud pública a causa de acumulación de basura o contaminación sonora, todo gracias a la llamada baretización (Berraquero-Diaz, 2016). En el caso de la ciudad andaluza, salen a la luz datos médicos acerca de la depresión, obesidad y más trastornos de salud que son el resultado del turismo en la población local.

Como explica Murray (2014), las economías de las ciudades postindustriales generalmente utilizan el turismo como la estrategia de acumulación de capital más relevante en los procesos de terciarización. Se suele mirar a la industria turística como motor de desarrollo ante una crisis, pero la línea entre los impactos positivos y negativos se desdibuja continuamente. Como en el caso de Lisboa y la intervención urbanística cosmética de Setima Colina o el proyecto de reconquista de las favelas cariocas que, como consecuencia, disminuyó conflictos armados, abrir una ciudad al turismo trae efectos positivos supone significados efectos positivos. Autores como los miembros de Habtur defienden también al alquiler turístico como una forma de democratización de los ingresos turísticos. Los efectos positivos causados por la apertura de los territorios a esta industria de constante crecimiento muestran rápidamente su otra cara, y la revitalización se transforma en gentrificación. La literatura muestra que el turismo también parece estar regido por la propiedad conmutativa de Pitágoras, donde al cambiar el orden de los términos permanece invariable el resultado, ya que no siempre es la regeneración urbana la que sigue a la apertura turística. El turismo es un fenómeno imparable y, como evidencian los autores en el caso del barrio Palermo Viejo de la ciudad Porteña, existen casos en los que la conversión de un territorio en destino turístico no es intencionada. Palermo Viejo o ‘Palermo soho’ ha sido escenario de transformaciones como operaciones de dotación de equipamientos e infraestructura y embellecimiento urbano desde los años 80 y, a consecuencia de esto, se convirtió al barrio en un atractivo urbano tanto para residentes como visitantes. Como secuela, esta transformación consiguió acentuar un perfil de consumo estandarizado y especializado para los turistas y moldeó la experiencia gastronómica en torno a una muy alejada de las expresiones regionales, además contribuyó al incremento de los precios inmobiliarios desarmando tanto el tejido vecinal como comercial (Rodríguez, 2018). Sea esta transformación una acción específicamente orientada al turismo o no, en ambos casos la ausencia de planeamiento, en el que jueguen un papel destacado los agentes sociales y económicos (Díaz, 2011), conlleva a la pérdida de autenticidad de la mano de la gentrificación, enfatizando el papel de la anteriormente mencionada plataforma del mal de Jafari (2005).

Los casos presentados en este libro son tan solo un punto en una pintura impresionista, pero impregnan en el lector el patrón existente de la industria. La fórmula generalmente tiende a ser la misma sin importar el contexto; revitalización y re-funcionalización que se traducen en gentrificación, reforzando desigualdades ya existentes en órdenes como la pobreza y la exclusión que, como resultado, traen descontento social e ignorancia de autoridades competentes. Como evidencia Yanes (2018), el turismo ha sido un catalizador clave para la renovación urbana. Sin embargo, este tipo de turismo no es antibalas; seguir el llamado modelo Barcelona prueba no ser sostenible para muchos destinos, especialmente en contextos como la actual crisis sanitaria (Mecca y Gedoz, 2020), donde ciudades que han destinado su economía a este sector sufren con el nuevo fenómeno del undertoursim (Pons et al., 2020). La tendencia homogeneizadora de los proyectos de regeneración urbana que responden a modelos diseñados para fomentar la competencia (Albrechts, 1991), generalmente omiten tanto los procesos históricos como los socio políticos y culturales que los definen (Borja, 2013), teniendo solo un enfoque hacia la intervención (Porter y Shaw, 2009) que conllevan la privatización y la gentrificación de estos espacios (Biddulph, 2011). Ahora la pregunta reside en qué soluciones se pueden dar a los problemas existentes y cómo se puede evitar esto en destinos no explotados.

Este libro cumple su función de mostrar el patrón existente en la industria. A los lectores nos queda un nivel de entendimiento más amplio tanto de nuestro impacto intencionado, como del impacto que se da en base a nuestras preferencias y decisiones a la hora de viajar. La pertinencia de este libro en una época que advierte una extrema reestructuración de la industria turística (Bauzá y Melgosa, 2020) resulta de mucho interés para demostrar las consecuencias que trae seguir ciegamente modelos de acumulación de capital ya obsoletos. Como se mencionó anteriormente, el turismo se utiliza como herramienta de respuesta a las crisis económicas, pero es necesario reestructurar la industria de la mano de la planificación para evitar caer en un ciclo de efectos negativos como los tantos casos ilustrados en este libro. La planificación turística es un proceso continuo y flexible en el marco del cual deben enunciarse recomendaciones de políticas y planes, pero que deben tener la suficiente flexibilidad como para permitir la adaptación a las circunstancias cambiantes de los destinos (Inskeep, 1991).

Referencias

Bauzá Martorell; Felio & Melgosa Arcos, Francisco José. (dir.) (2020). Turismo post Covid-19: El turismo después de la pandemia global. Análisis, perspectivas y vías de recuperación. Ediciones Universidad de Salamanca.

Berraquero-Diaz, Luis (2016). Tres caras de la Sevilla neoliberizada. El Topo, (15), 7.

Biddulph, Mike (2011). ‘Urban design, regeneration and the entrepreneurial city’. Progress is planning, 76(2), 63-103. http://dx.doi.org/10.1016%2Fj.progress.2011.08.001

Borja, Jordi (2013). Revolución Urbana y Derechos ciudadanos. Alianza Editorial.

Diaz Santo, Daniel (2011). La planificación estratégica en espacios turísticos de interior: RESUMEN Claves para el diseño y formulación de estrategias competitivas. Universidad de Alicante.

Hervik, Peter (1999). “The mysterious Maya of national geographic”. Journal of Latin American Anthropology, 4(1), 166-197. https://doi.org/10.1525/jlca.1998.4.1.166

Inskeep, Edward (1991). Planificaciónturística nacional y regional. OMT.

Jafari, Jafar (2005). El turismo como disciplina científica. Política y Sociedad42(1), 39-56. https://dx.doi.org/10.5209/POSO

Salete, Marlei & do Amaral, Maria. G. (2020). Covid-19: Reflexos no Turismo/COVID-19: Reflections on Tourism. Rosa dos Ventos - Turismo e Hospitalidade, 12(3), 1-5.

Mansilla López, José A. (2018). Vecinos en peligro de extinción. Turismo urbano, movimientos sociales y exclusión socioespacial en Barcelona. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16(2), 279-296. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2018.16.020

Mansilla López, José A. (2019). El barrio como frente de clases. Movimientos sociales y turismo urbano en el Poblenou, Barcelona. Revista Internacional De Sociología, 77(2), e128. https://doi.org/10.3989/ris.2019.77.2.17.144

Milano, Claudio (2017). Overtourism y Turismofobia: Tendencias globales y contextos locales. Ostelea School of Tourism & Hospitality.

Milano, Claudio & Mansilla, Jose A. (coords.). (2018). Ciudad de Vacaciones. Conflictos urbanos en espacios turísticos. Pol·len edicions y OACU.

Morell, Marc (2018). “Una casa deshabitada no es en realidad una verdadera casa”. Estado y movimiento en el alquiler turístico de Mallorca. En Claudio Milano y José A. Mansilla (Eds.), Ciudad de Vacaciones. Conflictos urbanos en espacios turísticos, (pp. 255-287). Pol·len Edicions.

Murray Mas, Ivan (2014). Bienvenidos a la fiesta: turistización planetaria y ciudades-espectáculo (y algo más). Ecología Política, (48), 87–91.

Pons, Guillem X; Blanco-Romero, Asunción; Navalón-García, Rosario; Troitiño-Torralba, Libertad & Blázquez- Salom, Macià (Eds.) (2020). Sostenibilidad Turística: overtourism vs undertourism. Mon. Soc. Hist. Nat. Balears.

Porter, Libby & Shaw, Kate (2009). Whose Urban Renaissance? An international comparison of urban regeneration strategies. Routledge