Reseña de Jociles (2016) Revelaciones, filiaciones y biotecnologías

Review of Jociles (2016) Revelaciones, filiaciones y biotecnologías

  • Lucía Muñoz Sueiro
Portada libro

María Isabel Jociles Rubio (ed.) (2016)
Revelaciones, filiaciones y biotecnologías. Una etnografía sobre la comunicación de los orígenes a los hijos e hijas concebidos mediante donación reproductiva. Ediciones Bellaterra.
ISBN: 978-84-7290-774-4



Dentro de la disciplina antropológica, el ámbito del parentesco ha sido siempre central, hasta tal punto que algunos autores han asegurado que “el parentesco es a la antropología lo que la lógica a la filosofía o el desnudo al arte: la disciplina básica del tema” (Fox, 1972). Pero el libro que nos ocupa va mucho más allá de lo que tradicionalmente se ha considerado como “parentesco” en el seno de la Antropología Social, para sumergirse en un mundo mucho más amplio fruto del giro scheneideriano: el de las nuevas formas de parentesco y familia, un tema en el que los autores de esta obra tienen ya una amplia trayectoria de publicaciones independientes. Este libro debe enmarcarse, entonces, en la corriente que cuestiona supuestos como el de la sangre como portadora de la identidad, la unión carnal como fundadora de la familia o la asociación en cadena anteriormente considerada indiscutible entre heterosexualidad, matrimonio, reproducción y cópula sexual (Rivas, 2009).

En la actualidad, las técnicas de reproducción asistida por donante están ampliamente extendidas y cada vez son más los niños que nacen por donación de gametos, por donación de embriones o por gestación subrogada. Revelaciones, filiaciones y biotecnologías se sumerge en esta realidad a través de una compilación de capítulos que gira en torno al tema de la comunicación de sus orígenes a los hijos concebidos mediante donación reproductiva (TRA-D). El tema principal en torno al cual giran todos los capítulos es, pues, el de la revelación (o el mantenimiento del secreto) a los hijos, de las diversas maneras en que nacieron, algo a lo que los autores se refieren desde el título como sus “orígenes”. En términos generales, la práctica de la revelación comenzó a sustituir a la del secreto en los años 90, pero como puede deducirse, esta cuestión presenta complejos matices que son detalladamente analizados a lo largo del libro.

La antropóloga Janet Carsten (2000) ha propuesto estudiar las concepciones y percepciones emic acerca de los modos de establecer relaciones o de generar relatedness. Precisamente esto es lo que hacen los autores de este libro a través de un minucioso trabajo de campo en el que los sujetos han definido y narrado desde su punto de vista la complejidad de los mecanismos de revelación de los orígenes a los niños nacidos por TRA-D. Además del uso de los verbatims tan habituales en los trabajos etnográficos, los autores utilizan frecuentemente en sus análisis teóricos conceptos o expresiones utilizadas por los propios informantes, como las de “es evidente que algo hay que contar” o “soy una niña normal y corriente”, ambas muy significativas. Esto genera en el lector una sensación de proximidad con los informantes, haciendo que, tanto si es experto como si no, pueda disfrutar de una lectura agradable pero precisa para acercarse a las perspectivas de todos los actores que operan en este campo. Se trata, por tanto, de un trabajo donde las voces emic y las etic están extraordinariamente bien ligadas.

El libro está estructurado en ocho partes, además de la Presentación, indispensable para comprender los objetivos, metodología, limitaciones y aportaciones del estudio. En ella se perfila el marco de las TRA-D haciendo referencia al incremento de su uso en los últimos años debido, entre otros factores, al desarrollo de los diferentes tipos de donación reproductiva y al aumento de parejas heterosexuales y personas solteras que desean tener descendencia. Con todo ello, los autores pretenden explicar la creciente importancia otorgada por familias y profesionales al tema de la comunicación de los orígenes genéticos y gestacionales en los últimos años.

La primera parte se ocupa de los posicionamientos y actitudes ante la comunicación de los orígenes en las familias formadas mediante técnicas de reproducción asistida con donante. En este primer capítulo se analizan las diversas variables que operan en la revelación de los orígenes, como el tipo de estructura familiar, el tipo de donación reproductiva, las causas por las que se acude a las TRA-D, la pertenencia a asociaciones reivindicativas de modelos familiares u otros factores de carácter subjetivo (Rivas, Jociles y Álvarez, p. 39). El tema de revelar vs. ocultar, a veces entendido como “engaño” (más frecuente en las parejas heterosexuales y en las madres solteras por elección) y a veces como “protección” (más frecuente en las parejas heterosexuales) es un tema recurrente en todo el libro. Quizá el mayor valor de este abordaje no son tanto los datos cuantitativos como los cualitativos, es decir, no tanto qué número y tipo de familias revelan o no revelan sino por qué lo hacen o lo dejan de hacer. Los argumentos que cada sujeto aduce para defender o criticar la revelación es lo que convierte esta investigación en única en el tratamiento de este tema, ya que solo podrían extraerse estos datos a través del largo y costoso, pero crucial, trabajo de campo etnográfico realizado.

Mientras que el primer capítulo nos da la respuesta de algunos informantes al “por qué revelar”, el segundo capítulo se centra en el “cómo revelar”, en las estrategias narrativas, tanto imaginativas como realistas, de la revelación; es decir, en las formas de comunicar a los hijos que han nacido por TRA-D. En las imágenes y representaciones de una de las figuras clave se centra, precisamente, el tercer capítulo: la del donante. Esta tercera parte tiene una gran riqueza de análisis simbólico de las diversas figuras que aparecen en los cuentos para los niños, como las “hadas madrinas”, “las semillitas” o “el bote”, en función de las estrategias de personalización o despersonalización del donante que escojan los padres. De especial interés para aquéllos que busquen ampliar esta lectura con ejemplos concretos es la publicación Deseos, hadas, magos y semillas. Cuentos para comunicar los orígenes en familias que han acudido a la donación reproductiva (Poveda, Jociles y González-Patiño, 2015), disponible on-line en la página web del Observatorio de la Infancia. Dicha publicación es fruto de un concurso de relatos escritos por padres y madres que han creado historias con el fin de que los niños “normalizaran” sus orígenes “no convencionales”. El cuarto capítulo, también muy relacionado con este tema, aborda las diferentes ideologías narrativas, aplicando un modelo de análisis de las diferentes posiciones de revelación o mantenimiento del secreto ya expuestas en el primer capítulo. En él se trata la posición discursiva de no revelar, los tabúes de la revelación y el periodo de la adolescencia como momento en el que no debe ocurrir, bajo ningún concepto, la revelación.

El quinto capítulo está dedicado a las visiones y perspectivas de los niños y su correspondiente análisis. Dado que la infancia suele no tenerse en cuenta y cuando se hace, se toma como una categoría unificada, la inclusión de sus diversas perspectivas desde el trabajo etnográfico completando las voces emic es de capital importancia, especialmente si tenemos en cuenta la centralidad de los niños en el tema que nos atañe. Las habituales dificultades que presenta el acceso a los niños con fines investigadores ha provocado que hasta ahora no se hayan oído sus voces con respecto a sus orígenes por donación reproductiva. Con este libro tenemos la oportunidad de escucharlas por primera vez. Como señalan los autores en la Introducción, el haber otorgado a los niños su capacidad de agencia, les ha hecho ver que la revelación de los orígenes no es un proceso unidireccional, sino co-construido y dinámico (Jociles, Kovalinka, Medina y Lores, p. 31). Cabe destacar, además, el innovador uso de algunas técnicas de análisis cualitativo de tipo proyectivo en el trabajo con los niños, aparte de las entrevistas en profundidad, como los talleres de dibujos que revelan el imaginario infantil de su propia concepción y sus familias.

El sexto capítulo se centra en las diferentes figuras de expertos y profesionales en el campo de los cuidados reproductivos. Es un capítulo que completa las visiones emic más allá de lo que podríamos llamar los “protagonistas”, las familias, para analizar las posiciones de otros agentes fundamentales en el campo sin los cuales no podrían existir las TRA-D. El análisis nos revela que entre los profesionales hay diferentes jerarquías ya que están centrados en momentos del proceso diferentes, haciendo que sus implicaciones con respecto a la revelación de los orígenes sean distintas en función de si pertenecen al cuerpo médico o al de la conducta y en función de sus estilos profesionales.

El séptimo capítulo está dedicado íntegramente a la gestación subrogada, prohibida en España, pero protagonista de un intenso debate político por su regulación desde hace unos años, que ha vuelto a emerger con fuerza en este año 2017. El capítulo cuenta con un análisis detallado de los diversos países donde los padres intencionales españoles van a gestionar la gestación subrogada de sus futuros hijos. Especialmente interesante aquí es el estudio de Georgia, a donde las autoras se desplazaron para poder observar directamente la realidad de las gestantes. Sin duda, este capítulo proyecta nueva luz desde una perspectiva etnográfica al controvertido tema de la gestación subrogada en nuestro país y su gestión actual en el extranjero.

El octavo capítulo completa el conjunto del libro analizando el marco legal que afecta a la revelación de los orígenes. Las autoras abordan los diferentes derechos que se aducen en los debates jurídicos sobre la revelación de los orígenes, como el derecho a la identidad vs. el del anonimato de terceros. El capítulo es rematado con un acercamiento antropológico a las legislaciones de contextos no occidentales como las de la India y el mundo islámico, con el fin de señalar la no universalidad de los conceptos que utilizamos en Occidente.

Como vemos, a lo largo de los ocho capítulos del libro, se aborda la totalidad de aspectos necesarios para entender en toda su complejidad el tema de la revelación de los orígenes a hijos nacidos por donación reproductiva en España. El enfoque holístico, propio de la Antropología, es digno de elogiar: el libro trata todos los agentes relevantes que intervienen en el campo, así como sus discursos y prácticas, de manera relacional y transversal, en el campo de lo social, lo discursivo, lo legal, lo económico y lo político. Sin embargo, queda pendiente para futuros trabajos etnográficos la investigación de los PSPE o padres solteros por elección ya que, si bien constituyen un menor número que las MSPE y es más difícil el acceso a ellos con fines investigadores, no por ello pueden dejar de ser estudiados por los antropólogos.

Volviendo de nuevo a las reflexiones del comienzo, parecería que antes de los planteamientos de Schneider que supusieron una ruptura con respecto a la forma tradicional y universal de entender el parentesco, habría sido muy difícil de abordar desde este campo un tema como el de la revelación de los orígenes a hijos nacidos por técnicas de reproducción asistida. Sin embargo, los tiempos cambian y con ellos, las investigaciones etnográficas van dirigiendo su mirada analítica hacia nuevas realidades como las que han irrumpido tras el desarrollo de la ciencia en este campo. Los autores de este libro han detectado el gran interés antropológico-etnográfico que está cobrando este campo hoy en día. La relevancia del libro que nos ocupa llega, pues, mucho más lejos de lo que se propone, ya que significa no solo aclarar la manera en que la revelación de orígenes se está desarrollando en España, sino también hacer realidad desde la academia las demandas de la disciplina de auto-regeneración y ampliación de sus investigaciones a temas de relevancia en la actualidad.

En cuanto al retorno social, sin lugar a dudas, los primeros beneficiados de la obra que nos atañe serán las familias que han tenido hijos por TRA-D o piensan hacerlo. Queda claro, tras su lectura, que la revelación de orígenes es un tema central para dichas familias y muchas veces, causa de preocupación por el dilema que presenta. En muchas ocasiones, las fuentes a las que acuden los padres intencionales no contienen una información realmente constatada a través de investigaciones, pero a partir de ahora los sujetos protagonistas podrán disponer de una información y análisis exhaustivos, precisos y argumentados, gracias a esta publicación. Por otro lado queda claro que los antropólogos tienen mucho que decir acerca de cuestiones ciudadanas que habitualmente son reguladas y abordadas en ausencia de su asesoría. Los autores de este libro demuestran, sin pretenderlo, la posibilidad de la aplicación de los conocimientos antropológicos a la gestión de las TRA-D. Así, políticos, expertos y sujetos protagonistas se benefician de igual manera de una obra que, sin lugar a dudas, se convertirá en un referente en su campo.

Referencias

Carsten, Janet (2000). Cultures of Relatedness. New Approaches to the Study of Kinship. Cambridge: Cambridge University Press

Fox, Robin. (1972) [1967]. Sistemas de parentesco y matrimonio. Madrid: Alianza Editorial.

Poveda, David; Jociles, Maria Isabel y González-Patiño, Javier (2015). Deseos, hadas, magos y semillas. Cuentos para comunicar los orígenes en familias que han acudido a la donación reproductiva. Madrid: Infancia Contemporánea Disponible en: http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=4564

Rivas, Ana María (2009). Pluriparentalidades y parentescos electivos. Presentación del volumen monográfico. Revista de Antropología Social, 18, 7-19.

Schenider, David M. (1984). A Critique of the Study of Kinship. Ann Arbor: University of Michigan Press.