Tecnologías digitales, cuerpo y estructura familiar: Claves para aproximarnos a los adolescentes y jóvenes migrantes en Bizkaia

Digital technologies, body and family structure: Keys to approach migrant adolescents and young people in Bizkaia

  • Karmele Mendoza Pérez
En este texto presento un breve resumen de mi trabajo de tesis doctoral, cuyo propósito ha sido indagar sobre las prácticas de vida y socialidad de adolescentes migrantes desde sus perspectivas y experiencias. Con esa meta, utilizamos una metodología etnográfica general y, en particular, un taller construido a partir de distintas técnicas artísticas, que invitó a cinco menores migrantes, residentes en un centro de menores de la provincia de Bizkaia, a ser participantes activos y comprometidos desde el principio en la generación del material de análisis sobre sus rutinas y actividades expresivas. Esta estrategia metodológica nos ha permitido entender y aportar un enfoque holístico del fenómeno migratorio de estos adolescentes y jóvenes. La perspectiva de análisis de esta investigación sitúa a las tecnologías de la información, el cuerpo y la estructura familiar como capitales y elementos centrales, a partir de cuya interrelación se explica la cotidianidad y socialidad de estos menores. Estos adolescentes migrantes están conectados con sus familias y comunidades transnacionales y, son constantes los intercambios que hacen que la migración y la movilidad se amalgamen.
    Palabras clave:
  • Menores Extranjeros No Acompañados
  • Migraciones
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • Familia Transnacional
  • Vivir Transnacional
In this work I offer a brief overview of my doctoral thesis research, which is aimed at was to study the life and social practices of migrant adolescents from their own perspectives and experiences. With this goal in mind, we used a general ethnographic methodology and, in particular, a series of workshops built around different artistic techniques, in which we invited five migrant minors living in a Residential Centre in the province of Bizkaia to be active and committed participants from the very start in the processes of generating material from which to analyse their daily routines and the activities through which they expressed themselves. This methodological strategy allowed us to take a holistic approach to the study of the phenomenon of these adolescents’. The analytical perspective of this research therefore understands information technology, the physical body and family structure as key elements and sources of social capital, through whose interrelations we can observe the daily lives and social interactions of these minors. Thus, we will see how these migrant adolescents are connected with their families and transnational communities, along with the constant exchanges they engage in to integrate their migration and mobility.
    Keywords:
  • Unaccompanied Foreign Minors
  • Migrations
  • Information and Communication Technologies
  • Transnational Family
  • Transnational Living

1 Introducción

La migración a través de múltiples fronteras es una característica definitoria del tiempo en que vivimos, y los niños son centrales, y protagonistas, de los flujos y fenómenos migratorios contemporáneos (Bhabha, 2008; Eurostat, 2016; Mendoza, 2016). La migración, ya sea como parte del imaginario, personalmente experimentada, o imaginada en el futuro (Veale y Kennedy, 2011), se ha convertido en una dimensión central de la experiencia vital de muchos menores. De este modo, muchos adolescentes, al igual que los protagonistas1 de este texto y de la tesis2, imaginan y entienden su vida entorno a la movilidad (Vacchiano, 2014; Veale y Kennedy, 2011).

Así, en primer lugar, pretendemos visibilizar otras formas de movilidad por parte de los adolescentes migrantes. Veremos a adolescentes y jóvenes migrantes que participan en movimientos temporales y multidireccionales en respuesta a las cambiantes oportunidades y restricciones mundiales y locales. De este modo, comprenderemos que en la vida de estos adolescentes, y jóvenes, la migración y la movilidad se entrelazan, haciendo que la migración no sea un estado final, sino más bien una forma de movimiento constante caracterizado por diferentes formas de movilidad: local-transnacional; virtual-encarnada; real-imaginada (Hannam, Sheller y Urry, 2006; Gale, 2009; Urry, 2007; Veale y Donà, 2014).

En segundo lugar, se explora la posición de estos adolescentes y jóvenes migrantes con relación a la globalización. Stiglitz (2002) define la globalización como la estrecha integración de los países a través de la liberalización de los mercados y el cambio tecnológico, pero señala que los bienes materiales, los servicios, el capital y el conocimiento fluyen más libremente que las personas. Así, veremos cómo las vidas de estos niños y jóvenes migrantes se amalgaman con la globalización. Irónicamente, muchos de los protagonistas de este texto han conseguido burlar fronteras convirtiéndose en mercancía y viajando en los bajos de los camiones que transportan bienes de Marruecos a Europa (Jiménez, 2015, p.11-12). Así mismo, veremos cómo las prácticas de las familias transnacionales (Mendoza, 2016), como el acceso al trabajo y los estudios, así como ciertos tipos de consumo, son un resultado más de la globalización, aunque insuficientemente explorados (Veale y Donà, 2014).

En tercer lugar, poco o nada se sabe de las relaciones familiares que estos supuestos adolescentes y jóvenes migrantes “no acompañados” mantienen una vez ingresados en el Sistema de Protección de Menores (Peris Cancio, 2015). Sin embargo, los adolescentes y jóvenes migrantes “no acompañados” nos muestra cómo se tejen y entrela

zan las relaciones familiares y la comunidad, cómo se negocian la intimidad a distancia a través de las Tecnologías Información y Comunicación (TIC) y/o se mantienen relaciones con distintos miembros de la familia y la comunidad que hayan migrado previamente a Bizkaia y sus alrededores.

En último lugar, pretendemos hacer una contribución metodológica al avance de los métodos de investigación en las ciencias sociales. Para ello, presentando los talleres artísticos y participativos como dispositivos metodológicos especialmente útiles para aproximarse a poblaciones como los adolescentes y jóvenes migrantes. Consideramos que estos dispositivos son una herramienta útil para comprender los mundos sociales de los jóvenes migrantes en sus propios términos, aportando estrategias y herramientas que contribuyen a la democratización de la investigación, es decir, que fomentan la participación real y transformación de los colectivos participantes en la investigación (Dyrness, 2008; Morgade, Verdesoto, Poveda y González-Mohino, 2016). Con esa meta, realizamos una investigación con jóvenes migrantes donde utilizamos metodología etnográfica general y, en particular, un taller participativo construido a partir de distintas técnicas artísticas, que tuvo lugar en un espacio cedido por el Museo de Bellas Artes de Bilbao (MBAB) de marzo a junio del 2015. Esta estrategia metodológica nos permitió captar las formas en que los adolescentes y jóvenes luchan día a día con los sistemas globales y las políticas estatales para avanzar en sus proyectos de vida individuales.

En las secciones siguientes se exploran estos cuatro puntos de forma breve, aunque con mayor detalle, puesto que son los ejes que vertebran este texto.

2 Migrantes y móviles

Los niños, adolescentes jóvenes están creciendo en un mundo cada vez más móvil (Vacchiano, 2014) y líquido (Bauman, 2013). No obstante, la historia tradicional del estudio de las migraciones parece dominada por la necesidad de comprender el impacto de vivir como miembro de una minoría étnica inmigrante en una sociedad mayoritaria. Así, predomina la comprensión de los adultos y niños migrantes como sujetos que se convierten en estáticos una vez asentados en las sociedades de destino. Sin embargo, este viejo paradigma ya no se ajusta a las líquidas realidades contemporáneas (Bauman, 2013; Veale y Donà, 2014). Hoy en día, ser migrante supone ser una persona en constante movimiento con dimensiones temporales y espaciales alteradas (Veale y Donà, 2014). De este modo, la movilidad y migración de los adolescentes y jóvenes migrantes marroquíes en Bizkaia compleja, multidireccional y dinámica.

Entendemos la migración como la movilidad de las personas a través límites geográficos, que generalmente son una división político-administrativa. Aunque este fenómeno implique un movimiento espacial, con el objetivo buscar mejores oportunidades de vida, ello no implica romper los lazos con el país de origen. Más bien lo contrario, los migrantes se ven inmersos en realidades transnacionales y sus vidas se mueven entre aquí y múltiples allís. En relación a la migración creemos que el concepto de movilidad es fundamental para el abordaje de esta tesis. Por eso, como movilidad, además de la posibilidad de moverse físicamente, también contemplamos la posibilidad de ser móvil de forma virtual o imaginada para conectarse también con otras personas, conocimientos, países e instituciones. Por eso consideramos que a través de los medios digítales, en especial aquellas personas, como los menores migrantes, que tienen la movilidad más restringida puede fugarse y ser móviles sin necesidad de que haya un desplazamiento físico. Teniendo en cuentas ambas definiciones nos parece especialmente interesante el concepto de movilidad en la migración, en inglés mobility-in-migration, puesto que plantea que la migración no es un estado final y que los migrantes gracias a los medios digitales están en un estado continuo de movilidad virtual-encarnada, real-imaginada y local-transnacional (Veale y Donà, 2014).

Estas movilidades, dentro de sus trayectorias de migración, responden a las variables circunstancias económicas, sociales y culturales a las que nuestros protagonistas se enfrentan. Por lo tanto, el estudio de estas movilidades arroja luz sobre las experiencias de estos adolescentes y jóvenes marroquíes, pero también sobre las migraciones en constante cambio como respuesta al cambio económico y social global. Un objetivo fundamental de este trabajo es contribuir a nivel empírico al conocimiento sobre la intersección entre la adolescencia, la migración y las movilidades, locales-transnacionales; virtuales-encarnadas; reales-imaginadas, desde la propia perspectiva de los adolescentes y jóvenes marroquíes que se encuentran dentro del Sistema de Protección de menores del Territorio Histórico de Bizkaia.

La mayoría de adolescentes migrantes en Bizkaia son de origen marroquí, y por tanto, pertenecen a comunidades tradicionalmente migrantes. Es decir, en las que la migración entre España y Marruecos es un fenómeno habitual que forma parte tanto de la vida de sus habitantes como de la historia de dichas comunidades. Estos adolescentes y jóvenes han experimentado directamente la migración de hermanos, primos, amigos, vecinos y un largo etcétera que partían hacia Europa. Están inmersos en comunidades de práctica que generan un conocimiento situado sobre movilidad, migración y vidas globales. Han visto a paisanos volver en verano vestidos con estilos de ropa favorecidos por una juventud global (Thorsen, 2014); vecinos que se han construido nuevas casas con las remesas (Elliot, 2017); padres que median el amor y la atención enviando dinero para la educación y manutención de sus hijos e hijas, pero también compran teléfonos móviles y televisores que los conectan material, simbólica e imaginativamente a una comunidad consumista global y móvil.

Es más, nuestros protagonistas, antes de migrar ya eran móviles y estaban conectados a la movilidad contemporánea antes de migrar. Gracias a las tecnologías de la información y comunicación se comunicaban por medio de textos, imágenes, vídeos y audios con familiares y paisanos en la diáspora (Mendoza, 2016). De este modo, se unían a redes virtuales con aquellos que habían migrado previamente imaginándose su futuro como globalmente móvil.

Junto a la pertenencia a comunidades con una larga tradición migrante, las precarias condiciones del sistema educativo y las escasas opciones de incorporación laboral en Marruecos también impactan sobre las capacidades de emancipación de estos jóvenes, y contribuyen a buscar en la migración ser la posibilidad de convertirse en un “sujeto moderno capaz de moverse” (Vacchiano, 2014). Por ello, los adolescentes y jóvenes marroquíes cruzan las fronteras, por propia voluntad, con la intención de buscar trabajo y ganar dinero que les permita participar en la economía global de consumo, pero también cumplir con sus responsabilidades familiares y sociales.

De este modo, los adolescentes y jóvenes migrantes buscan participar en una cultura juvenil global, pero más que esto, buscan el acceso a los recursos, reflejados en la cultura global de adultos, que confieren independencia, estatus y respeto. En su día, en Marruecos, el menor número de oportunidades de estudio y trabajo hizo que el acceso a estos marcadores materiales de estatus adulto fuera difícil y nuestros protagonistas soñaran con migrar para conseguirlos. Al migrar, en España, se encuentran con que las puertas del mercado laboral están cerradas tanto por la ley de extranjería, como por las carencias que estos jóvenes presentan en los ámbitos de la educación y de la formación laboral; ámbitos que deberían, pero a menudo no han sido cubiertos por los servicios de protección de la infancia.

Ante este panorama, toda posibilidad de acceder a una fuente de ingresos legal parece escasa. Los adolescentes migrantes son conscientes que el Sistema de Protección y el Estado les ofrece pocas oportunidades de éxito para sus proyectos migratorios. Como uno de los adolescentes comentó: «¿Sabes? Eso es lo que quieren, que les cuente toda mi vida, pero ¿para qué? No me van a ayudar ni un poquito. Yo no veo que ayuden tanto a los chavales». Así mismo, son consecuentes con sus actos. Tanto en Marruecos, como en España, han vivido en contextos económicos en los que buscarse la vida era la única forma de sobrevivir, y saben que muchos de los caminos que toman rozan lo prohibido y pueden traerles consecuencias negativas. Estos jóvenes no habitan mundos idílicos y sus complicadas situaciones condicionan las decisiones que toman. Por tanto, que elijan arriesgados caminos no significa que sean vanidosos chiquillos que solo quieran comprarse zapatillas caras, o que sean niños que no saben lo que quieren e intenten satisfacer imaginarios de fantasía. Más bien, todo lo contrario, son conscientes de las decisiones que toman y de las consecuencias que pueden traerles, y sufren por ello.

Explorando las distintas decisiones que toman estos jóvenes y adolescentes migrantes, que a veces no se corresponden con la edad, en la tesis se explora la transición de la adolescencia a la edad adulta, y cómo ocurre dicha transición cuando los individuos cambian roles y relaciones en la estructura de su comunidad. Morrow (2009) señala que en un mundo globalizado las interconexiones e interdependencias de la niñez y la edad adulta necesitan ser reelaboradas. En ausencia de esta reelaboración, nos encontrarnos con situaciones paradójicas como a las que se enfrentan estos adolescentes y jóvenes migrantes. Al migrar, por propia voluntad, cambia la jerarquía de dependencia que los relaciona con sus familias; sin embargo, al cruzar la frontera en Europa vuelven a ser considerados dependientes y en situación de riesgo por la ley y los servicios de protección al menor. Este nuevo estado de dependencia coloca al menor migrante en una situación ventajosa respecto a su situación en origen (estudiar, sanidad, posibilidades de tener un empleo), pero a la vez también es posible que lo sitúe en una situación desaventajada frente al maltrato institucional (Fundación Raíces, 2014; Antúnez, Driss, García y Oliana, 2016).

De este modo, estos adolescentes y jóvenes migrantes se encuentran también en un estado continuo de movilidad entre la infancia y la edad adulta. Por un lado, en origen, se esperan que como adolescentes y jóvenes migrantes asuman ciertas responsabilidades en relación a la economía familiar y la comunidad, que en destino no son contempladas entre las responsabilidades de un menor. Por otro lado, en destino, estos adolescentes y jóvenes migrantes se sienten infantilizados por un Sistema de Protección, encarnado en macro-centros residenciales de menores, que les trata como a niños y no les deja oportunidad ni espacio para «aprender las cositas de la vida» como cocinar, lavar la ropa, gestionar sus intereses, inquietudes y quehaceres de forma autónoma, saber qué y cómo deben pedir las distintas ayudas sociales, etc. Así mismo, los adolescentes y jóvenes marroquíes migrantes a veces hacen elecciones consumistas, no sólo para expresar sus propios deseos, sino también para comprometerse en los vínculos generacionales y las obligaciones que tradicionalmente los vinculan a dichas generaciones en origen. Es decir, estos adolescentes no solo se compran un móvil para adquirir ciertos estatus dentro de su grupo de iguales, sino para preocuparse también por cómo se encuentra y qué necesita la familia, a la par que mantienen informado respecto sus vivencias. En otras palabras, para asumir sus responsabilidades como parte de una red familiar transnacional.

3 Desde los márgenes de la globalización

En un sentido simplista podríamos decir que la globalización se refiere a la ampliación, profundización y aceleración de las interconexiones mundiales (Held, McGrew, Goldblatt y Perraton, citado en Veale y Donà, 2014), a través de la liberalización de los mercados, el intercambio tecnológico, bienes materiales, los servicios, el capital y el conocimiento. Es decir, el término globalización captura el proceso de integración que surge del intercambio de cosmovisiones, productos, ideas y otros aspectos de la cultura, así como la compresión del mundo y la intensificación de la conciencia del mundo como un todo (Robertson, 1992 citado en Veale y Donà, 2014). Lógicamente, la migración de personas y la globalización están estrechamente conectadas, aunque bien es cierto que el movimiento de personas se descuida frecuentemente en la literatura como un aspecto importante de la globalización (Veale y Donà, 2014).

Por tanto, no nos queremos olvidar de cómo los discursos globales, la economía y las políticas repercuten en las experiencias de los adolescentes y jóvenes migrantes marroquíes. El fenómeno migratorio se presenta para estos adolescentes y jóvenes como una oportunidad para aprovechar los beneficios de la globalización. Sin embargo, la propia migración también genera tensiones entre las aspiraciones de estos jóvenes y las limitaciones estructurales que les impiden participar plenamente en la sociedad receptora y la globalización. Independientemente de su ubicación espacial, Marruecos o Europa, estos jóvenes y adolescentes no son excluidos de la globalización, sino que parecen situarse al margen de esta.

Desde los márgenes de la globalización y siendo víctimas de las economías globales neoliberales, estos adolescentes y jóvenes migrantes también demuestran que pueden buscarse la vida para ligarse a la globalización como consumidores y compradores de productos globales. Consumir es una forma de participar en la era de la globalización. Además, la capacidad de comprar bienes materiales que demuestren la transición de niños dependientes a jóvenes independientes y migrantes exitosos (Veale y Donà, 2014). La migración aumenta las oportunidades de convertirse en consumidor de bienes mundiales y, a través del consumismo, los niños y jóvenes migrantes, así como sus familias, ganan un estatus más alto en sus comunidades de origen (Empez, 2015; Veale y Donà, 2014).

Estos adolescentes y jóvenes desde una posición periférica y marginal participan en los procesos de globalización convirtiéndose no solo en receptores, sino también en promotores y productores de las culturas juveniles globales. En especial con los cortes de pelo que lucen estos chicos muestran su posición simultáneamente de jóvenes y migrantes y da lugar a formas complejas de culturas e identidades híbridas que mezclan el aquí y el allí a la par que están conectados a la cultura juvenil global. Como veremos, de forma consciente o no la globalización se presenta y representa como un continuo en la vida de estos jóvenes donde se dan interacciones locales, nacionales y globales.

4 ¿No acompañados?

Tanto en España como en Europa las familias de estos menores3 parecen ser poco o nada relevantes para las administraciones. Es más, estos menores nada más llegar a España, o cualquier otro país europeo, son etiquetados como “no acompañados”. Bajo esta etiqueta y a través del uso, difusión y asunción del término “no acompañado” tanto en la legislación como en la literatura científica se esfuma la posibilidad de contemplar realidades más complejas y globales, como las relaciones transnacionales que estos menores mantienen con sus familias en origen o las relaciones en destino con distintos miembros de la familia que hayan migrado previamente (Jiménez, 2015; Mendoza, 2016).

La identificación burocrática de estos adolescentes y jóvenes migrantes como “no acompañados” no es arbitraría, sino que es fruto de toda una lógica jurídica y administrativa que determinará su futuro y proyecto migratorio (Foucault, 2002; Empez, 2011). Los estados involucrados en la migración de los menores son conscientes de los retos que implica la atención a estos menores (Vacchiano y Jiménez, 2012; Jiménez, 2015). Por ello, se han involucrado en la creación de nuevas estrategias jurídico-políticas cuyo objetivo central es redefinir al menor migrante, pero también la gestión de la responsabilidad estatal de los estados como tutores de los mismos (Suárez-Návaz y Jiménez, 2011). La revisión de estas estrategias demuestra que, hoy por hoy, prevalece la lógica de la seguridad del país receptor sobre la lógica de la protección de los menores (Gimeno, 2014; Troller, 2009; Jiménez, 2015). Así, se considera que estos menores por su procedencia podrían crear problemas, como futuros hombres musulmanes asociándoles a toda una serie de estereotipos. Así mismo, se teme que su familia continúe el proyecto migratorio que ellos empezaron.

Sin embargo, poco o nada sabemos sobre las relaciones familiares que estos supuestos adolescentes y jóvenes migrantes “no acompañados” mantienen con sus familias una vez ingresados en el Sistema de Protección de Menores (Peris Cancio, 2015). No obstante, la familia y la importancia de esta fue un tema que los co-investigadores, es decir, los propios menores “no acompañados” trajeron de manera espontánea al taller porque era vital para ellos, para comprender que es ser adolescente migrante. No obstante, estos chavales migrantes, participantes de una cultura juvenil global, siguen manteniendo las conexiones con sus familiares, paisanos y las comunidades tanto en origen como en destino. En movimiento, los adolescentes y jóvenes migrantes, gracias a las tecnologías participan constantemente en ambas culturas, forjando vínculos entre el aquí y el allí que generan hibridaciones en las prácticas entrelazando origen con destino.

Con todo, las tecnologías además de la posibilidad de establecer contactos cotidianos y frecuentes han generado, a su vez, nuevas responsabilidades para ambas partes. Como señala Peñaranda-Cólera las comunicaciones y contactos responden a nuestros deseos y necesidades, pero también a aquello que consideramos que debe hacer o no, un buen hijo o hija o buen padre o madre, al intento de restar preocupación al otro y proporcionarle seguridad (Peñaranda-Cólera, 2010, p.246). Por lo tanto, las conexiones e intercambios del migrantes con su lugar de origen a través de las tecnologías pueden ser una herramienta facilitadora de afectos y relaciones, a la vez que pueden contribuir a la posibilidad de ser localizado, controlado y vigilado desde lejos (Baldassar, Baldock y Wilding, 2007; Horst, 2006; Peñaranda-Cólera, 2010).

A través de una metodología participativa a través de la que cinco menores se han ido adueñando de la investigación se ha evidenciado que la mayor parte de los menores ha realizado el viaje migratorio de acuerdo con la familia y que mantiene con ésta una relación frecuente, casi diaria, a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Estos jóvenes no encajan, ni quieren encajar, en nuestra utópica, hegemónica y territorial imagen de familia, y nos empujan a comprender las realidades de las familias transnacionales.

5 Metodología

Como veíamos en los apartados anteriores nos encontramos ante un mundo global donde son constantes los movimientos e intercambios transnacionales. Las tecnologías de la información y la red de transportes han producido un incremento en la densidad, multiplicidad e importancia de las interconexiones entre sociedades. Distintos agentes sociales, como nuestros protagonistas, se mueven entre diferentes lugares, emigran, viajan, etc.; aunque desde la Europa fortaleza trate de predecirse, disuadir y controlar dichos flujos.

Esta multiplicidad de conexiones nos obliga a tener en cuenta en nuestras investigaciones a personas que nunca cruzaron fronteras, como las familias, pero que están conectadas de diferentes maneras a los menores migrantes (Glick Schiller, 2004, citado en Empez, 2015). Nuestro campo ahora se vuelve múltiple, y los campos son más difíciles de determinar, ya que no están aislados, sino conectados, a su vez, con diversos lugares y agentes (Sansi, 2016). Pero el campo no es solo múltiple, sino también etéreo y está en/es proceso como resultado de los contantes flujos e intercambios de personas, bienes, conocimiento, etc. Por lo tanto, este “mundo global” no es un contexto establecido y predeterminado, sino que está siendo constantemente compuesto a partir de las interrelaciones que los diferentes agentes que intervienen en el que se construyen (Latour, 2015).

De este modo, en esta época de constantes movimientos fronterizos, y donde cada vez más actores sociales están empezando a ser reconocidos como productores de formas de conocimiento afines a la investigación social, la investigación debe transformarse y adaptarse (Estalella, 2015). En esta tesis, el campo de investigación se va construyendo a la par que la investigación avanza, y la investigadora no es la única con autoridad para hablar en nombre de y sobre los adolescentes migrantes. Los adolescentes migrantes también tienen derecho a narrarse y contarse a sí mismos, ya que consideramos que hay que incluir a los otros en el proceso de construcción de conocimiento, y más a aquellos cuyos mundos y agencia se han intentado reducir. Con ello, entendemos la práctica de la investigación social como un proceso en construcción donde se investiga conjuntamente por el bien común. Como consecuencia de ese proceso, hay lugar para hacerse y deshacerse los unos a los otros (Estalella y Sánchez-Criado, 2016; Sansi, 2016).

Por lo tanto, propusimos una metodología y una voluntad de producir junto a los menores migrantes un conocimiento situado en un contexto específico. Con esta intención, realizamos una investigación donde utilizamos metodología etnográfica general y, en particular, un taller participativo construido a partir de distintas técnicas artísticas. El conocimiento situado, empático, profundo y con una fuerte validez interna, producto del uso de esta metodología, se plantea además en términos de una práctica política con la intención no solo de representar ciertos contextos sociales, sino intervenir sobre ellos y transformarlos (Berraquero-Díaz, Maya-Rodríguez y Escalera, 2016; Estalella y Sánchez-Criado, 2016).

Así, en esta tesis hemos tratado de entender estas movilidades, migraciones y aprenderemos algo nuevo acerca de cómo los adolescentes, jóvenes y familias dentro de las comunidades migratorias están en movimiento y ligados con el cambio global. Donde las vidas de los participantes están sujetas a las fuerzas políticas y económicas globales que controlan la producción y el consumo de la cultura y la diferencia. Sin embargo, nuestra intención es que esta tesis refleje a sus protagonistas como lo que son, agentes conscientes y sensibles que negocian su posición de manera continua en un mundo altamente desigual e impredecible.

6 Agradecimientos

Al Programa Predoctoral de Formación de Personal Investigador No Doctor del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco del que la autora fue beneficiaría para realizar la tesis.

7 Referencias

Antúnez, María; Driss, Nora; García, Rosa y Oliana, Sara. (2016). De niños en peligro a niños peligrosos. Una visión sobre la situación actual de menores extranjeros no acompañados. Melilla: Asociación Harraga. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B_vfw5d1jGvWRVhsMy05VmNyV1E/view

Baldassar, Loretta, Baldock, Cora, y Wilding, Raelene. (2007). Families Caring Across Borders. Migration, Ageing and Transnational Caregiving. New York: Palgrave MacMillan. http://dx.doi.org/10.1057/9780230626263

Bauman, Zygmunt. (2013). Liquid modernity. New York: John Wiley & Sons.

Berraquero-Díaz, Luis., Maya-Rodríguez, Francisco. y Escalera Reyes, Francisco Javier. (2016). La colaboración como condición: la etnografía participativa como oportunidad para la acción. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares71(1), 49-57. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.2016.01.001.04

Bhabha, Jacqueline. (2008). Independent Children, Inconsistent Adults: International Child Migration and the Legal Framework. Innocenti Research Centre. Discussion Papers, nº 2008-02. Florence: UNICEF. Recuperado el 15 de mayo de 2014, de http://www.unicef-irc.org/publications/pdf/idp_2008_02.pdf

Dyrness, Andrea. (2008). Research for change versus research as change: Lessons from a Mujerista participatory research team. Anthropology & Education Quarterly39(1), 23-44. http://dx.doi.org/10.1111/j.1548-1492.2008.00003.x

Elliot, Alice. (2017). Repeating manhood: Movement and the (un)making of men in emigrant Morocco. Conferencía presentada en Arab Masculinities: Anthropological Re-Conceptions el 22 de marzo del 2017.

Empez, Nuria. (2011). Social construction of neglect: The case of unaccompanied minors from Morocco to Spain. En Albert Kraler, Eleonore Kofman, Martin Kohli & Camille Schmoll (Eds.). Gender, generations and the family in international migration (pp. 121-138). Amsterdam: Amsterdam University Press.

Empez, Nuria. (2015). “¡Solo valiente!” Los menores que migran solos de Marruecos a Cataluña. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en: http://tdcat.cesca.es/bitstream/handle/10803/287989/nev1de1.pdf?sequence=1

Estalella, Adolfo. (2015). Prototyping social sciences. Emplacing digital methods. En Helene Snee, Christane Hine, Yvette Morey; Steven Roberts y Hayley Watson (Eds.), Digital Methods for Social Science. An Interdisciplinary Guide to Research Innovation. New York, NY: Palgrave Macmillan

Estalella, Adolfo, y Sánchez, Tomás (2016). Experimentación etnográfica: infraestructuras de campo y re-aprendizajes de la antropología. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares71(1), 9-30. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.2016.01.001.01

Eurostat (2016). Almost 90 000 unaccompanied minors among asylum seekers registered in the EU in 2015. http://ec.europa.eu/eurostat/documents/2995521/7244677/3-02052016-AP-EN.pdf/

Foucault, Michel. (2002). Historia de la sexualidad: El uso de los placeres (Vol. 2). Madrid: Siglo XXI.

Fundación Raíces. (2014). Solo por estar solo: Informe sobre la determinación de la edad en menores migrantes no acompañados. Disponible en: http://www.fundacionraices.org/wp-content/uploads/2014/05/SOLO-POR-ESTAR-SOLO.pdf

Gale, Tim. (2009). Urban beaches, virtual worlds and ‘the end of tourism’. Mobilities4(1), 119-138. http://dx.doi.org/10.1080/17450100802657996

Gimeno, Chabier. (2014). Buscavidas: la globalización de las migraciones juveniles. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Hannam, Kevin., Sheller, Mimi., y Urry, John. (2006). Editorial: Mobilities, immobilities and moorings. Mobilities1(1), 1-22. http://dx.doi.org/10.1080/17450100500489189

Horst, Heather. (2006). The blessings and burdens of communication: cell phones in Jamaican transnational social fields. Global Networks, 6(2), 143-159. http://dx.doi.org/10.1111/j.1471-0374.2006.00138.x

Jiménez, Mercedes. (2015b). Autonomous Child Migration at the Southern European Border. Geographies of Children and Young People, 6. http://dx.doi.org/10.1007/978-981-4585-93-4_15-1

Latour, Bruno. (2015). ¿El cosmos de quién?, ¿qué cosmopolítica? Comentarios sobre los términos de paz de Ulrich Beck. Pleyades 14, 43-39.

Mendoza, Karmele (2016). Iwalida te echo tanto de menos: Menores migrantes, familias y nuevas tecnologías. Seminario Sobre Desarrollo Humano y Educación. UAM, 21 de diciembre del 2016.

Morgade, Marta, Verdesoto, Alberto, y Poveda, David. (2015). Hip-hop in south Madrid teenagers’soundscapes. Presentado en The Sociolinguistics of Globalization Conference. University of Hong Kong, 3 al 6 de Junio 2015.

Morrow, Virginia. (2009). Editorial: The global financial crisis and children’s happiness: a time for re-visioning? Educational Studies, 33(4), 435-444. http://dx.doi.org/10.1177/0907568209339985

Peñaranda Cólera, Mª Carmen. (2010). "Te escuchas aquí al lado": Usos de las tecnologías de la información y la comunicación en contextos migratorios transnacionales. Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social, 19, 239-248. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v0n19.787

Peris Cancio, Lluis. Fransec. (2015). La tutela transnacional compartida (TTC) como superior interés de los menores extranjeros no acompañados con vínculos familiares. Tesis Doctoral. Universidad Pontificia de Comillas, Madrid.

Stiglitz, Joseph. (2002). Globalization and its Discontents. New York: Norton.

Suárez, Liliana. y Jiménez, Mercedes. (2011). Menores en el campo migratorio transnacional. Los niños del centro (Drari d’sentro). Papers, 96(1), 11-33. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v96n1.94 

Sansi, Roger. (2016). Experimentaciones participantes en arte y antropología. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares71(1), 67-73. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.2016.01.001.06

Troller, Simone. (2009). Lost in transit: insufficient protection for unaccompanied migrant children at Roissy Charles de Gaulle Airport. Human Rights Watch.

Thorsen, Dorte. (2014). “Jeans, bicycles and mobile phones: Adolescent migrants’ material consumption in Burkina Faso”. En Angela Vaela & Giorgia Dona, (ed.). Child and Youth Migration (pp. 67-90). Palgrave Macmillan UK. http://dx.doi.org/10.1057/9781137280671

Urry, John. (2007). Mobilities. Cambridge: Polity Press

Vacchiano, Francesco. (2014). Adolescentes globales y ciudadanía material: la movilidad como forma de “estar-en-el-mundo”. En A.S. Jiménez Hernández; A. Pantoja; J.J. Leiva Olivencia & E. Moreno, E. (coord.). Infancia en contextos de riesgo (pp. 87-96) Granada: GEU editorial.

Vacchiano, Francesco. y Jiménez, Mercedes. (2012). Between agency and repression: Moroccan children on the edge. Children's geographies, 10(4), 457-471. http://dx.doi.org/10.1080/14733285.2012.726074

Veale, Angela y Donà, Giorgia. (2014). Complex Migrations, Migrant Child and Family Life Trajectories and Globalization. En Veale, Angela y Donà, Giorgia (ed.). Child and Youth Migration (pp. 1-20). New York: Palgrave Macmillan. http://dx.doi.org/10.1057/9781137280671