Athenea Digital -núm. 5 primavera 2004-

La festa de Gracia sóc jo i jo sóc la festa. La construcción psicocultural de la participación ciudadana en una fiesta popular

Georgina Flores Mercado

Universitat de Barcelona

virtualina@yahoo.com

 

Presento una investigación sobre el proceso participativo en una fiesta popular de uno de los distritos de la ciudad de Barcelona para la construcción de ciudadanías e identidades culturales. En la investigación, de tipo cualitativa y discursiva, nos interesaba analizar cómo entendían los actores de la fiesta su participación en la organización de ésta para así poder dar cuenta de la cultura y sujetos participativos que ahí se construían. Las preguntas que guiaron nuestra investigación fueron: ¿ qué cultura y sujetos participativos se construyen en la Fiesta Mayor de Gracia? ¿qué discursos enunciaban los actores sobre la participación desde las posiciones que ocupan en un campo social determinado?

La tesis que sostuve en esta investigación fue que en la Fiesta Mayor de Gracia los actores construían una cultura participativa en la cual se producían, reproducían y transformaban los significados y sentidos de la participación y al mismo tiempo estos actores se constituían como sujetos participativos. Los sujetos participativos se constituían como tales y construían una cultura participativa con la enunciación y apropiación de determinados discursos que mantenían o transformaban las relaciones de poder y dominación.

Analizamos la participación en dos dimensiones: la identitaria y la política. En la primera, consideramos que participar en la vida local comunitaria era una forma de ser y de hacerse ciudadano y permitía recrear las identidades culturales y la pertenencia a un nosotros. En la segunda dimensión, la política, la participación estaba relacionada con el ejercicio de poder en sus distintas modalidades y formas. La participación la considerábamos como un método de gobierno, un compromiso activo en el ámbito público y un estilo de hacer política en la sociedad.

El análisis de la participación ciudadana era pertinente y tema de actualidad al considerar necesaria la construcción de sociedades democráticas participativas a través de la descentralización del poder estatal. Desde esta posición, entendíamos que participar no era tan sólo colaborar, ni opinar sobre una determinada actuación, o sentirse informado de lo que hacen los representantes públicos, sino que la participación era influir en los procesos de toma de decisiones que de alguna manera se vinculan con los intereses de los participantes (1).

El análisis de la participación lo realizamos desde la mirada psicocultural. La mirada psicocultural considera que lo psicológico está constituido por la cultura: decir que nuestra subjetividad es de naturaleza simbólica es lo mismo que decir que es de orden cultural (2). Esta mirada nos permitía centrarnos en el estudio de las producciones significativas de los propios sujetos –discursos, imágenes, relatos, etc.- generadas y construidas por los actores o en el diálogo con ellos en sus propios contextos situacionales, sociales e históricos. Nos interesaba la capacidad de acción de los discursos, lo que hacen y de lo que están hechos (3).

Nuestra mirada psicocultural entonces nos exigía definir qué entendíamos por cultura. Para esto retomamos a Thompson (4), quien considera que los fenómenos culturales deben ser entendidos como formas simbólicas que acontecen en contextos estructurados. Estos fenómenos culturales, no sólo son de carácter simbólico sino que están inmersos en relaciones de poder y conflicto. Los sujetos psicoculturales generan el mundo social a través del significado que le dan a sus acciones, a los objetos que les rodean, a otros individuos, etc. a través del lenguaje.

Por otra parte consideramos que los sujetos psicocultuales ocupan posiciones sociales dentro de un campo de interacción el cual es un espacio de relaciones de fuerza y de poder, y no sólo de sentido, donde los agentes cuentan con diferentes formas de capital y cuya individualidad, el habitus, es una subjetividad socializada (5).

La mirada psicocultural del proceso participativo nos exigía reconstruir la participación como un proceso simbolizado históricamente y que implicaba una visión de mundo, unas nociones de sociedad, de persona, de ciudadanía, de gobierno y de estado particulares.

Como definíamos la participación como un proceso simbolizado, estructurado y practicado en un contexto histórico social nos dimos a la tarea entonces de reconstruir los modelos políticos que habían dotado de significado la participación ciudadana históricamente. Para esto establecimos un diálogo interdisciplinario con la filosofía política, la cual nos permitió identificar 3 modelos o tradiciones que han enmarcado el concepto de ciudadanía y de participación. Las tradiciones que consideramos relevantes para nuestro análisis fueron: la liberal, la comunitarista y la republicana. Estas tres tradiciones ocupaban el centro de los debates políticos y académicos respecto a la idea de gobernabilidad y la construcción de ciudadanías. La relevancia de cada una de estas tradiciones radicaba en que cada una sostenía y argumentaba una visión particular de la realidad social, del papel del estado, de la democracia y la participación, de lo que es ser un ciudadano o ciudadana de una nación y cómo se pertenece a una comunidad política y moral.

El análisis de la participación lo concretamos en la Fiesta Mayor de Gracia, fiesta tradicional de mas de 100 años que se celebra cada 15 de agosto en el distrito de Gracia, uno de los 10 distritos de Barcelona. Elegimos esta fiesta popular, ya que se consideraba tanto por los y las vecinos como por los funcionarios administrativos, como una fiesta participativa que respondía a un modelo de “abajo hacia arriba”, es decir, la organización, toma de decisiones sobre los actos, financiamiento, etc. eran principalmente realizaados por las y los vecinos de Gracia.

Para llevar acabo nuestro análisis primero reconstruimos el campo de actores de la fiesta mayor donde incluíamos aquellas, personas e instituciones, que estaban implicadas dentro del proceso festivo. Realizamos un trabajo etnográfico en el cual aplicamos las estrategias cualitativas de observación participante y entrevistas en las cuales establecimos una relación dialógica con los y las participantes. También planeamos un grupo de discusión donde los y las vecinas discutieron sobre su participación en la organización de la fiesta.

Nuestro enfoque hermenéutico crítico desde el cual analizamos la realidad social implicó tres fases: análisis sociohistórico, análisis formal o discursivo e interpretación/reinterpretación.

Para el análisis sociohistórico del contexto local nos centramos en aquellos acontecimientos que nos permitieran reconstruir la historia de la participación y organización vecinal en Gracia.

Para el análisis de los discursos construimos las categorías de análisis: identidad, participación, ciudadanía, sociedad, modelo de democracia, papel del estado y fiesta. Estas categorías nos permitieron agrupar los discursos tanto de los y las participantes como de las instituciones en 3 grandes temáticas: a) Fiesta b) Identidad cultural y c) Participación y las relaciones entre el estado y la ciudadanía.

La fase de interpretación/reinterpretación consistió en hacer una lectura de los discursos de los participantes desde las 3 tradiciones elegidas: liberal, comunitarista y republicano. Nos interesaba cómo y quiénes reproducían estos discursos y cómo a través de ellos se mantenían o transformaban las relaciones de poder y dominación.

Para finalizar diremos que nuestras conclusiones apuntan hacia cómo estos tres discursos se reproducen para construir una cultura participativa en este espacio local, es decir, las formas simbólicas particulares y singulares que cobra el proceso participativo en esta fiesta y a su vez cómo estas formas construyen y son construidas por sujetos psicoculturales. Sujetos a los cuales nos aproximamos como una pluralidad intertextual cuya identidad no es completa ni permanentemente adquirida. Por lo tanto un mismo sujeto puede enunciar cualquiera de los tres discursos analizados, y combinarlos a pesar de sus contradicciones y diferencias.

La interrelación entre las identidades culturales y las diferentes nociones de fiesta que ahí se enuncian, así como las relaciones que se construyen entre la ciudadanía, la comunidad y el estado, dan lugar a formas de participación que no sólo reproducen los discursos analizados sino que también dan lugar a estilos de vida y construcción de subjetividades, en nuestro caso de sujetos participativos.

 

1) Sánchez, E. (2000): Todos con la Esperanza. Continuidad de la participación comunitaria. Venezuela: CEP. FEH.

2) García-Borés, J. (2000): “Paisajes de la Psicología cultural”. Anuario de Psicología. 31( 4), Diciembre.

3) Alonso, L. (1999): “Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa”. En: Delgado J. y Gutiérrez, J. (Coord.): Métodos y técnicas cualitativas de investigación en las Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis..

4) Thompson, J. B. (1998): Ideología y cultura moderna. México, D.F.: UAM-Xochimilco.

5) Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1994): Per a una sociologia reflexiva. Barcelona: Herder.